Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida

Autores
Lugo, Héctor Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Derrida postula su concepción de “lo político” como “une démocratie à venir”, ésta es un comprometerse con la promesa de una democracia que “puede llegar a advenir”, y no que habrá una futura democracia. Derrida sostiene que esa apertura al futuro no es una utopía, pues ocurre aquí y ahora. La deconstrucción posibilita que se tome en consideración que no se puede alcanzar un consenso absoluto, es decir, que toda decisión trae implícita una exclusión; por ello la deconstrucción exige poner en práctica constantemente la pluralidad y la democracia.Elegir es excluir y por lo tanto, jamás se logrará una decisión óptima en el terreno político, ello lleva continuamente a que la democracia exija, que siempre esté por venir y nunca se dé de una manera satisfactoria. Todo consenso se establecería como un momento de estabilidad, de lo que es por esencia inestable.Esa es la “hiperpolitización” de la deconstrucción, no se puede llegar a resolver la indecidibilidad de todas y cada una de las decisiones que se adoptan. La democracia que siempre está por venir, exige que se la replanteé a cada instante, es decir que cuando se realiza, a la vez se autodestruye, exigiendo su replanteo una y otra vez, sin poder eliminar la indecidibilidad y sin dejar de democratizar. El trabajo busca rastrear los aportes a la cuestión de la política internacional de la propuesta de lo político promulgada por Derrida. 
Fil: Lugo, Héctor Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
2344-9934
Acheronta, 2015, no. 1, p. 22-29
Materia
Política internacional
Democracia
Jacques Derrida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30645

id RIUNNE_ec1ba0d11e3993237bc1e94bad1b8731
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30645
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques DerridaLugo, Héctor ArielPolítica internacionalDemocraciaJacques DerridaDerrida postula su concepción de “lo político” como “une démocratie à venir”, ésta es un comprometerse con la promesa de una democracia que “puede llegar a advenir”, y no que habrá una futura democracia. Derrida sostiene que esa apertura al futuro no es una utopía, pues ocurre aquí y ahora. La deconstrucción posibilita que se tome en consideración que no se puede alcanzar un consenso absoluto, es decir, que toda decisión trae implícita una exclusión; por ello la deconstrucción exige poner en práctica constantemente la pluralidad y la democracia.Elegir es excluir y por lo tanto, jamás se logrará una decisión óptima en el terreno político, ello lleva continuamente a que la democracia exija, que siempre esté por venir y nunca se dé de una manera satisfactoria. Todo consenso se establecería como un momento de estabilidad, de lo que es por esencia inestable.Esa es la “hiperpolitización” de la deconstrucción, no se puede llegar a resolver la indecidibilidad de todas y cada una de las decisiones que se adoptan. La democracia que siempre está por venir, exige que se la replanteé a cada instante, es decir que cuando se realiza, a la vez se autodestruye, exigiendo su replanteo una y otra vez, sin poder eliminar la indecidibilidad y sin dejar de democratizar. El trabajo busca rastrear los aportes a la cuestión de la política internacional de la propuesta de lo político promulgada por Derrida. Fil: Lugo, Héctor Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2015-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 22-29application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306452344-9934Acheronta, 2015, no. 1, p. 22-29reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.013096https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3096/2767info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30645instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:08.806Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
title Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
spellingShingle Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
Lugo, Héctor Ariel
Política internacional
Democracia
Jacques Derrida
title_short Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
title_full Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
title_fullStr Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
title_full_unstemmed Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
title_sort Algunas cuestiones sobre la política internacional desde la democracia por venir de Jacques Derrida
dc.creator.none.fl_str_mv Lugo, Héctor Ariel
author Lugo, Héctor Ariel
author_facet Lugo, Héctor Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política internacional
Democracia
Jacques Derrida
topic Política internacional
Democracia
Jacques Derrida
dc.description.none.fl_txt_mv Derrida postula su concepción de “lo político” como “une démocratie à venir”, ésta es un comprometerse con la promesa de una democracia que “puede llegar a advenir”, y no que habrá una futura democracia. Derrida sostiene que esa apertura al futuro no es una utopía, pues ocurre aquí y ahora. La deconstrucción posibilita que se tome en consideración que no se puede alcanzar un consenso absoluto, es decir, que toda decisión trae implícita una exclusión; por ello la deconstrucción exige poner en práctica constantemente la pluralidad y la democracia.Elegir es excluir y por lo tanto, jamás se logrará una decisión óptima en el terreno político, ello lleva continuamente a que la democracia exija, que siempre esté por venir y nunca se dé de una manera satisfactoria. Todo consenso se establecería como un momento de estabilidad, de lo que es por esencia inestable.Esa es la “hiperpolitización” de la deconstrucción, no se puede llegar a resolver la indecidibilidad de todas y cada una de las decisiones que se adoptan. La democracia que siempre está por venir, exige que se la replanteé a cada instante, es decir que cuando se realiza, a la vez se autodestruye, exigiendo su replanteo una y otra vez, sin poder eliminar la indecidibilidad y sin dejar de democratizar. El trabajo busca rastrear los aportes a la cuestión de la política internacional de la propuesta de lo político promulgada por Derrida. 
Fil: Lugo, Héctor Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Derrida postula su concepción de “lo político” como “une démocratie à venir”, ésta es un comprometerse con la promesa de una democracia que “puede llegar a advenir”, y no que habrá una futura democracia. Derrida sostiene que esa apertura al futuro no es una utopía, pues ocurre aquí y ahora. La deconstrucción posibilita que se tome en consideración que no se puede alcanzar un consenso absoluto, es decir, que toda decisión trae implícita una exclusión; por ello la deconstrucción exige poner en práctica constantemente la pluralidad y la democracia.Elegir es excluir y por lo tanto, jamás se logrará una decisión óptima en el terreno político, ello lleva continuamente a que la democracia exija, que siempre esté por venir y nunca se dé de una manera satisfactoria. Todo consenso se establecería como un momento de estabilidad, de lo que es por esencia inestable.Esa es la “hiperpolitización” de la deconstrucción, no se puede llegar a resolver la indecidibilidad de todas y cada una de las decisiones que se adoptan. La democracia que siempre está por venir, exige que se la replanteé a cada instante, es decir que cuando se realiza, a la vez se autodestruye, exigiendo su replanteo una y otra vez, sin poder eliminar la indecidibilidad y sin dejar de democratizar. El trabajo busca rastrear los aportes a la cuestión de la política internacional de la propuesta de lo político promulgada por Derrida. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9934
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30645
identifier_str_mv 2344-9934
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/ach.013096
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3096/2767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 22-29
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv 2344-9934
Acheronta, 2015, no. 1, p. 22-29
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344214206087168
score 12.623145