Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial
- Autores
- Gorosito, Matías Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Meichtry, Marcos
Agüero, Carlos Hernán
Sánchez, Sebastián - Descripción
- Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meichtry, Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Agüero, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en la etapa de larvicultura del pacú, adaptando un sistema mixto (intensivo + semi-intensivo) a escala real. Para ello se seleccionaron reproductores de ambos sexos, que se indujeron para estimular el desove y espermiación, obteniéndose de esta reproducción 2240g de huevos que se colocaron en 20 incubadoras, distribuidos de manera uniforme e identificando cada desove de acuerdo con la pareja de reproductores correspondiente. Se estimó en promedio un 65% de eclosión, valor obtenido mediante el monitoreo de los huevos en incubación. Las larvas se mantuvieron en el laboratorio hasta el cuarto día de vida. Verificada la reabsorción del saco vitelino, aparición de la vejiga natatoria y apertura bucal, se transfirieron a 4 estanques a cielo abierto, de los cuales 3 se destinaron al sistema tradicional. El estanque restante se asignó al sistema mixto, donde las larvas permanecieron por un periodo de 7 días en cultivo intensivo en jaulas, periodo en el cual se alimentaron con plancton filtrado del propio estanque. Posteriormente se transfirieron de las jaulas al estanque hasta completar la etapa de larvicultura. Los resultados obtenidos no permitieron confirmar mejores rendimientos en el sistema mixto. Serán necesarios nuevos estudios para ajustar la metodología de laboratorio a la escala comercial para mejorar el rendimiento de la larvicultura del pacú. - Materia
-
Pacú
Producción animal
Rendimiento de larvicultura
Reproducción de huevos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54739
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ebb6463baee67f0140f6b4dce1afd18d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54739 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercialGorosito, Matías EzequielPacúProducción animalRendimiento de larviculturaReproducción de huevosFil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meichtry, Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Agüero, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente trabajo tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en la etapa de larvicultura del pacú, adaptando un sistema mixto (intensivo + semi-intensivo) a escala real. Para ello se seleccionaron reproductores de ambos sexos, que se indujeron para estimular el desove y espermiación, obteniéndose de esta reproducción 2240g de huevos que se colocaron en 20 incubadoras, distribuidos de manera uniforme e identificando cada desove de acuerdo con la pareja de reproductores correspondiente. Se estimó en promedio un 65% de eclosión, valor obtenido mediante el monitoreo de los huevos en incubación. Las larvas se mantuvieron en el laboratorio hasta el cuarto día de vida. Verificada la reabsorción del saco vitelino, aparición de la vejiga natatoria y apertura bucal, se transfirieron a 4 estanques a cielo abierto, de los cuales 3 se destinaron al sistema tradicional. El estanque restante se asignó al sistema mixto, donde las larvas permanecieron por un periodo de 7 días en cultivo intensivo en jaulas, periodo en el cual se alimentaron con plancton filtrado del propio estanque. Posteriormente se transfirieron de las jaulas al estanque hasta completar la etapa de larvicultura. Los resultados obtenidos no permitieron confirmar mejores rendimientos en el sistema mixto. Serán necesarios nuevos estudios para ajustar la metodología de laboratorio a la escala comercial para mejorar el rendimiento de la larvicultura del pacú.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMeichtry, MarcosAgüero, Carlos HernánSánchez, Sebastián2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf28 p.application/pdfGorosito, Matías Ezequiel, 2023. Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54739instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.108Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
title |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
spellingShingle |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial Gorosito, Matías Ezequiel Pacú Producción animal Rendimiento de larvicultura Reproducción de huevos |
title_short |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
title_full |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
title_fullStr |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
title_full_unstemmed |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
title_sort |
Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorosito, Matías Ezequiel |
author |
Gorosito, Matías Ezequiel |
author_facet |
Gorosito, Matías Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meichtry, Marcos Agüero, Carlos Hernán Sánchez, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pacú Producción animal Rendimiento de larvicultura Reproducción de huevos |
topic |
Pacú Producción animal Rendimiento de larvicultura Reproducción de huevos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Meichtry, Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Agüero, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El presente trabajo tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en la etapa de larvicultura del pacú, adaptando un sistema mixto (intensivo + semi-intensivo) a escala real. Para ello se seleccionaron reproductores de ambos sexos, que se indujeron para estimular el desove y espermiación, obteniéndose de esta reproducción 2240g de huevos que se colocaron en 20 incubadoras, distribuidos de manera uniforme e identificando cada desove de acuerdo con la pareja de reproductores correspondiente. Se estimó en promedio un 65% de eclosión, valor obtenido mediante el monitoreo de los huevos en incubación. Las larvas se mantuvieron en el laboratorio hasta el cuarto día de vida. Verificada la reabsorción del saco vitelino, aparición de la vejiga natatoria y apertura bucal, se transfirieron a 4 estanques a cielo abierto, de los cuales 3 se destinaron al sistema tradicional. El estanque restante se asignó al sistema mixto, donde las larvas permanecieron por un periodo de 7 días en cultivo intensivo en jaulas, periodo en el cual se alimentaron con plancton filtrado del propio estanque. Posteriormente se transfirieron de las jaulas al estanque hasta completar la etapa de larvicultura. Los resultados obtenidos no permitieron confirmar mejores rendimientos en el sistema mixto. Serán necesarios nuevos estudios para ajustar la metodología de laboratorio a la escala comercial para mejorar el rendimiento de la larvicultura del pacú. |
description |
Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gorosito, Matías Ezequiel, 2023. Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54739 |
identifier_str_mv |
Gorosito, Matías Ezequiel, 2023. Técnica de manejo para mejoras la sobrevivencia en la etapa de larvicultura del pacú a escala comercial. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670117015552 |
score |
12.559606 |