Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos

Autores
Cotto Bellezza, Hernán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franeveo, Sebastián
Martínez, Diana Elina
Descripción
Fil: Cotto Bellezza, Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Franeveo, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las enfermedades comunes del ganado bovino son, generalmente, de naturaleza infecciosa. Muchas de estas patologías son, además, enfermedades zoonóticas, es decir, que se trata de enfermedades que pueden afectar al ser humano si se consume su carne o leche. Éstas, además de perjudicar la salud del ganado, son difíciles de controlar en grandes poblaciones de individuos una vez que se han establecido, lo que puede derivar en el sacrificio de un gran número de animales infectados y, por consiguiente, considerables pérdidas económicas. El presente trabajo tiene por objetivo describir al botulismo como potencial causa de muerte de tres reproductores bovinos del establecimiento “Estancia Naranjito” de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ocurridas durante el período de residencia externa en el año 2020. Material y métodos: se trabajó con un lote de reproductores bovinos que requirió asistencia clínica por presentar sintomatología compatible con botulismo bovino. Se realizó anamnesis al encargado del establecimiento, examen clínico y análisis de las condiciones del predio en cuestión. Resultados y discusión: La información brindada por la anamnesis, la epidemiología y sintomatología clínica, junto con el soporte bibliográfico permitió determinar la validez del diagnóstico de botulismo en dichos casos, pudiendo cumplir con el objetivo propuesto. Para estudios futuros sería de interés poder obtener la confirmación de laboratorio de los diagnósticos diferenciales. Conclusión: La mortandad bovina causada por botulismo involucra una serie de medidas de prevención y control, que no requieren mucha inversión económica y que, correctamente aplicadas, pueden aportar enormes beneficios económicos a los productores ganaderos.
Materia
Botulismo
Bovinos
Ganado bovino
Enfermedades zoonóticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53111

id RIUNNE_eba6a68793c9d2a739724b6191901ae1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53111
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casosCotto Bellezza, HernánBotulismoBovinosGanado bovinoEnfermedades zoonóticasFil: Cotto Bellezza, Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Franeveo, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las enfermedades comunes del ganado bovino son, generalmente, de naturaleza infecciosa. Muchas de estas patologías son, además, enfermedades zoonóticas, es decir, que se trata de enfermedades que pueden afectar al ser humano si se consume su carne o leche. Éstas, además de perjudicar la salud del ganado, son difíciles de controlar en grandes poblaciones de individuos una vez que se han establecido, lo que puede derivar en el sacrificio de un gran número de animales infectados y, por consiguiente, considerables pérdidas económicas. El presente trabajo tiene por objetivo describir al botulismo como potencial causa de muerte de tres reproductores bovinos del establecimiento “Estancia Naranjito” de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ocurridas durante el período de residencia externa en el año 2020. Material y métodos: se trabajó con un lote de reproductores bovinos que requirió asistencia clínica por presentar sintomatología compatible con botulismo bovino. Se realizó anamnesis al encargado del establecimiento, examen clínico y análisis de las condiciones del predio en cuestión. Resultados y discusión: La información brindada por la anamnesis, la epidemiología y sintomatología clínica, junto con el soporte bibliográfico permitió determinar la validez del diagnóstico de botulismo en dichos casos, pudiendo cumplir con el objetivo propuesto. Para estudios futuros sería de interés poder obtener la confirmación de laboratorio de los diagnósticos diferenciales. Conclusión: La mortandad bovina causada por botulismo involucra una serie de medidas de prevención y control, que no requieren mucha inversión económica y que, correctamente aplicadas, pueden aportar enormes beneficios económicos a los productores ganaderos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasFraneveo, SebastiánMartínez, Diana Elina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf52 p.application/pdfCotto Bellezza, Hernán, 2020. Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53111instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:42.758Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
title Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
spellingShingle Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
Cotto Bellezza, Hernán
Botulismo
Bovinos
Ganado bovino
Enfermedades zoonóticas
title_short Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
title_full Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
title_fullStr Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
title_full_unstemmed Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
title_sort Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Cotto Bellezza, Hernán
author Cotto Bellezza, Hernán
author_facet Cotto Bellezza, Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franeveo, Sebastián
Martínez, Diana Elina
dc.subject.none.fl_str_mv Botulismo
Bovinos
Ganado bovino
Enfermedades zoonóticas
topic Botulismo
Bovinos
Ganado bovino
Enfermedades zoonóticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cotto Bellezza, Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Franeveo, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las enfermedades comunes del ganado bovino son, generalmente, de naturaleza infecciosa. Muchas de estas patologías son, además, enfermedades zoonóticas, es decir, que se trata de enfermedades que pueden afectar al ser humano si se consume su carne o leche. Éstas, además de perjudicar la salud del ganado, son difíciles de controlar en grandes poblaciones de individuos una vez que se han establecido, lo que puede derivar en el sacrificio de un gran número de animales infectados y, por consiguiente, considerables pérdidas económicas. El presente trabajo tiene por objetivo describir al botulismo como potencial causa de muerte de tres reproductores bovinos del establecimiento “Estancia Naranjito” de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ocurridas durante el período de residencia externa en el año 2020. Material y métodos: se trabajó con un lote de reproductores bovinos que requirió asistencia clínica por presentar sintomatología compatible con botulismo bovino. Se realizó anamnesis al encargado del establecimiento, examen clínico y análisis de las condiciones del predio en cuestión. Resultados y discusión: La información brindada por la anamnesis, la epidemiología y sintomatología clínica, junto con el soporte bibliográfico permitió determinar la validez del diagnóstico de botulismo en dichos casos, pudiendo cumplir con el objetivo propuesto. Para estudios futuros sería de interés poder obtener la confirmación de laboratorio de los diagnósticos diferenciales. Conclusión: La mortandad bovina causada por botulismo involucra una serie de medidas de prevención y control, que no requieren mucha inversión económica y que, correctamente aplicadas, pueden aportar enormes beneficios económicos a los productores ganaderos.
description Fil: Cotto Bellezza, Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cotto Bellezza, Hernán, 2020. Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53111
identifier_str_mv Cotto Bellezza, Hernán, 2020. Posible mortandad por botulismo en reproductores bovinos de establecimiento agropecuario de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, durante el año 2020 : reporte de casos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671732871168
score 12.559606