Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares
- Autores
- Monzón, Nolly María; Cipolini Galarza, María Fabiana; Lottero Lanari, Eduardo; Martínez, Diana Elina; Robles, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lottero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Robles, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, producida por Bruce- lla melitensis. Esta bacteria tiene al ovino y caprino como huéspedes naturales, pero al ser la Brucella spp más inespecíca del género puede infectar una gran cantidad de otras espe- cies animales, entre ellas al ser humano. El objetivo del trabajo fue evaluar la evolución de los títulos de anticuerpos en cabras (con previo diagnóstico negativo a brucelosis) vacuna- das por diferentes vías de administración con B. melitensis Cepa Rev-1. El ensayo de vacu- nación de Brucelosis en caprinos se realizó en un establecimiento ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes con 58 animales de raza Boer, de 3-5 meses de edad. Los mismos fueron divididos en tres (3) grupos homogéneos de los cuales, el Grupo 1 fue vacu- nado de forma Conjuntival, el Grupo 2 - Subcutáneo, y el Grupo 3 el Testigo. A continuación se realizó un muestreo seriado de los tres grupos los días: 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 75, 90, 120, 150 y que continua hasta el día 360 de iniciado el estudio. La técnica diag- nóstica utilizada para el seguimiento serológico fue ELISA indirecto desarrollado por el INTA Bariloche. Ambas vías de administración evidencian respuesta humoral positiva entre los días 14 y 75 post vacunal, medible por la técnica de ELISA indirecto. Al día 75 postvacuna- ción ambos grupos manifestaron Porcentajes de Positividad (PP) menores al 30%, por lo que deberían dejar de interferir en los diagnósticos serológicos de rutina. Se concluye que la técnica de ELISA indirecto se muestra como un diagnóstico serológico efectivo para determinar el estatus sanitario en animales vacunados con B. melitensis Rev- 1, pasados los 75 días postvacunación. - Materia
-
Brucelosis
Serología
Enzimoinmunoensayo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52476
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ea4f37d2a6fc835287a8424197fa83ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52476 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminaresMonzón, Nolly MaríaCipolini Galarza, María FabianaLottero Lanari, EduardoMartínez, Diana ElinaRobles, Carlos AlejandroBrucelosisSerologíaEnzimoinmunoensayoFil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lottero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Robles, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, producida por Bruce- lla melitensis. Esta bacteria tiene al ovino y caprino como huéspedes naturales, pero al ser la Brucella spp más inespecíca del género puede infectar una gran cantidad de otras espe- cies animales, entre ellas al ser humano. El objetivo del trabajo fue evaluar la evolución de los títulos de anticuerpos en cabras (con previo diagnóstico negativo a brucelosis) vacuna- das por diferentes vías de administración con B. melitensis Cepa Rev-1. El ensayo de vacu- nación de Brucelosis en caprinos se realizó en un establecimiento ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes con 58 animales de raza Boer, de 3-5 meses de edad. Los mismos fueron divididos en tres (3) grupos homogéneos de los cuales, el Grupo 1 fue vacu- nado de forma Conjuntival, el Grupo 2 - Subcutáneo, y el Grupo 3 el Testigo. A continuación se realizó un muestreo seriado de los tres grupos los días: 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 75, 90, 120, 150 y que continua hasta el día 360 de iniciado el estudio. La técnica diag- nóstica utilizada para el seguimiento serológico fue ELISA indirecto desarrollado por el INTA Bariloche. Ambas vías de administración evidencian respuesta humoral positiva entre los días 14 y 75 post vacunal, medible por la técnica de ELISA indirecto. Al día 75 postvacuna- ción ambos grupos manifestaron Porcentajes de Positividad (PP) menores al 30%, por lo que deberían dejar de interferir en los diagnósticos serológicos de rutina. Se concluye que la técnica de ELISA indirecto se muestra como un diagnóstico serológico efectivo para determinar el estatus sanitario en animales vacunados con B. melitensis Rev- 1, pasados los 75 días postvacunación.Universidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfMonzón, Nolly María, et. al., 2018. Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares. En: XXVI JJI Jornada de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. p. 1-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52476spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52476instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.628Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
title |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
spellingShingle |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares Monzón, Nolly María Brucelosis Serología Enzimoinmunoensayo |
title_short |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
title_full |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
title_fullStr |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
title_sort |
Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monzón, Nolly María Cipolini Galarza, María Fabiana Lottero Lanari, Eduardo Martínez, Diana Elina Robles, Carlos Alejandro |
author |
Monzón, Nolly María |
author_facet |
Monzón, Nolly María Cipolini Galarza, María Fabiana Lottero Lanari, Eduardo Martínez, Diana Elina Robles, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Cipolini Galarza, María Fabiana Lottero Lanari, Eduardo Martínez, Diana Elina Robles, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brucelosis Serología Enzimoinmunoensayo |
topic |
Brucelosis Serología Enzimoinmunoensayo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lottero Lanari, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Robles, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La Brucelosis caprina es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, producida por Bruce- lla melitensis. Esta bacteria tiene al ovino y caprino como huéspedes naturales, pero al ser la Brucella spp más inespecíca del género puede infectar una gran cantidad de otras espe- cies animales, entre ellas al ser humano. El objetivo del trabajo fue evaluar la evolución de los títulos de anticuerpos en cabras (con previo diagnóstico negativo a brucelosis) vacuna- das por diferentes vías de administración con B. melitensis Cepa Rev-1. El ensayo de vacu- nación de Brucelosis en caprinos se realizó en un establecimiento ubicado en la localidad de Empedrado, Corrientes con 58 animales de raza Boer, de 3-5 meses de edad. Los mismos fueron divididos en tres (3) grupos homogéneos de los cuales, el Grupo 1 fue vacu- nado de forma Conjuntival, el Grupo 2 - Subcutáneo, y el Grupo 3 el Testigo. A continuación se realizó un muestreo seriado de los tres grupos los días: 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 75, 90, 120, 150 y que continua hasta el día 360 de iniciado el estudio. La técnica diag- nóstica utilizada para el seguimiento serológico fue ELISA indirecto desarrollado por el INTA Bariloche. Ambas vías de administración evidencian respuesta humoral positiva entre los días 14 y 75 post vacunal, medible por la técnica de ELISA indirecto. Al día 75 postvacuna- ción ambos grupos manifestaron Porcentajes de Positividad (PP) menores al 30%, por lo que deberían dejar de interferir en los diagnósticos serológicos de rutina. Se concluye que la técnica de ELISA indirecto se muestra como un diagnóstico serológico efectivo para determinar el estatus sanitario en animales vacunados con B. melitensis Rev- 1, pasados los 75 días postvacunación. |
description |
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Monzón, Nolly María, et. al., 2018. Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares. En: XXVI JJI Jornada de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. p. 1-6. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52476 |
identifier_str_mv |
Monzón, Nolly María, et. al., 2018. Curva de anticuerpos en cabras vacunadas con Brucella melitensis Rev-1 : resultados preliminares. En: XXVI JJI Jornada de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. p. 1-6. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52476 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344203462377472 |
score |
12.623145 |