Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1

Autores
Monzón, Nolly María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robles, Carlos Alejandro
Martínez, Diana Elina
Descripción
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Robles, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La brucelosis caprina es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria B. melitensis. Los huéspedes naturales son los pequeños rumiantes y constituye una importante zoonosis. La producción caprina en la región del NEA es llevada a cabo por pequeños productores en condiciones de subsistencia, sumado a condiciones geográficas agrestes que sólo permiten este tipo de producción. La presencia de caprinos enfermos no sólo genera pérdidas a la producción sino que implica una fuente de contagio para las familias rurales. El objetivo del presente trabajo fue generar información epidemiológica y de diagnóstico sobre la brucelosis caprina (B. melitensis) en la región del NEA y evaluar el comportamiento de la vacuna REV-1. Se analizó el desempeño de las técnicas serológicas de Aglutinación rápida en placa (BPA) ELISA indirecto (ELISAi) y Fluorescencia polarizada (FPA) utilizando la Fijación del complemento como técnica Gold Standard. Se trabajó con sueros de caprinos no vacunados, provenientes de establecimientos ganaderos de la región chaqueña del Impenetrable, y cuyos resultados de Sensibilidad (Se), Especificidad (Es) y valor κ fueron los siguientes: BPA (Se 100%, Es 77,04%, κ 0,688); ELISAi (Se 98,5%, Es 93,3%, κ 0,880) y FPA (Se 98,5%, Es 88,9%, κ 0,829). Las técnicas de BPA y ELISAi demostraron desempeños óptimos y acorde con lo estandarizado, no así en el caso del FPA. También se evaluó experimentalmente la curva de anticuerpos generada por la vacuna B. melitensis REV-1 inoculada por vía conjuntival y subcutánea utilizándose las técnicas de ELISA indirecto, ELISA de bloqueo y FPA, los cuales detectaron la presencia de anticuerpos, pero sólo el ELISAi evidenció un comportamiento uniforme y acorde a lo reportado previamente. Se determinaron las prevalencias inter e intrapredios en las localidades de El Espinillo (1,56/0,21%), Miraflores (27,54/4,64%), Fuerte Esperanza (7,69/0,77%), Nueva Pompeya (54,55/10,02%) y Sauzalito (44,62/5,39%) del Dpto. General Güemes-Chaco (26,61/4,16%), y la identificación de potenciales factores de riesgo asociados a la presencia de la enfermedad a través de una encuesta epidemiológica como ser: existencia de abortos (OR=3,27), no destrucción de placentas postaborto (OR=1,66), problemas de parasitosis (OR=1,97) entre otros, Mediante un muestreo dirigido en 7 establecimientos de la localidad de Miraflores con alta prevalencia serológica de la enfermedad, se logró a partir de 8 cultivos positivos el aislamiento y tipificación de B. melitensis biovar 1.
Materia
B. melitensis
Cabras
Impenetrable chaqueño
Serología
REV I
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53219

id RIUNNE_843677d3bbcc704302f41fea919f6283
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53219
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1Monzón, Nolly MaríaB. melitensisCabrasImpenetrable chaqueñoSerologíaREV IFil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Robles, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La brucelosis caprina es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria B. melitensis. Los huéspedes naturales son los pequeños rumiantes y constituye una importante zoonosis. La producción caprina en la región del NEA es llevada a cabo por pequeños productores en condiciones de subsistencia, sumado a condiciones geográficas agrestes que sólo permiten este tipo de producción. La presencia de caprinos enfermos no sólo genera pérdidas a la producción sino que implica una fuente de contagio para las familias rurales. El objetivo del presente trabajo fue generar información epidemiológica y de diagnóstico sobre la brucelosis caprina (B. melitensis) en la región del NEA y evaluar el comportamiento de la vacuna REV-1. Se analizó el desempeño de las técnicas serológicas de Aglutinación rápida en placa (BPA) ELISA indirecto (ELISAi) y Fluorescencia polarizada (FPA) utilizando la Fijación del complemento como técnica Gold Standard. Se trabajó con sueros de caprinos no vacunados, provenientes de establecimientos ganaderos de la región chaqueña del Impenetrable, y cuyos resultados de Sensibilidad (Se), Especificidad (Es) y valor κ fueron los siguientes: BPA (Se 100%, Es 77,04%, κ 0,688); ELISAi (Se 98,5%, Es 93,3%, κ 0,880) y FPA (Se 98,5%, Es 88,9%, κ 0,829). Las técnicas de BPA y ELISAi demostraron desempeños óptimos y acorde con lo estandarizado, no así en el caso del FPA. También se evaluó experimentalmente la curva de anticuerpos generada por la vacuna B. melitensis REV-1 inoculada por vía conjuntival y subcutánea utilizándose las técnicas de ELISA indirecto, ELISA de bloqueo y FPA, los cuales detectaron la presencia de anticuerpos, pero sólo el ELISAi evidenció un comportamiento uniforme y acorde a lo reportado previamente. Se determinaron las prevalencias inter e intrapredios en las localidades de El Espinillo (1,56/0,21%), Miraflores (27,54/4,64%), Fuerte Esperanza (7,69/0,77%), Nueva Pompeya (54,55/10,02%) y Sauzalito (44,62/5,39%) del Dpto. General Güemes-Chaco (26,61/4,16%), y la identificación de potenciales factores de riesgo asociados a la presencia de la enfermedad a través de una encuesta epidemiológica como ser: existencia de abortos (OR=3,27), no destrucción de placentas postaborto (OR=1,66), problemas de parasitosis (OR=1,97) entre otros, Mediante un muestreo dirigido en 7 establecimientos de la localidad de Miraflores con alta prevalencia serológica de la enfermedad, se logró a partir de 8 cultivos positivos el aislamiento y tipificación de B. melitensis biovar 1.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRobles, Carlos AlejandroMartínez, Diana Elina2022-09-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf107 p.application/pdfMonzón, Nolly María, 2022. Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53219instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:47.818Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
title Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
spellingShingle Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
Monzón, Nolly María
B. melitensis
Cabras
Impenetrable chaqueño
Serología
REV I
title_short Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
title_full Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
title_fullStr Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
title_full_unstemmed Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
title_sort Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón, Nolly María
author Monzón, Nolly María
author_facet Monzón, Nolly María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles, Carlos Alejandro
Martínez, Diana Elina
dc.subject.none.fl_str_mv B. melitensis
Cabras
Impenetrable chaqueño
Serología
REV I
topic B. melitensis
Cabras
Impenetrable chaqueño
Serología
REV I
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Robles, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La brucelosis caprina es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria B. melitensis. Los huéspedes naturales son los pequeños rumiantes y constituye una importante zoonosis. La producción caprina en la región del NEA es llevada a cabo por pequeños productores en condiciones de subsistencia, sumado a condiciones geográficas agrestes que sólo permiten este tipo de producción. La presencia de caprinos enfermos no sólo genera pérdidas a la producción sino que implica una fuente de contagio para las familias rurales. El objetivo del presente trabajo fue generar información epidemiológica y de diagnóstico sobre la brucelosis caprina (B. melitensis) en la región del NEA y evaluar el comportamiento de la vacuna REV-1. Se analizó el desempeño de las técnicas serológicas de Aglutinación rápida en placa (BPA) ELISA indirecto (ELISAi) y Fluorescencia polarizada (FPA) utilizando la Fijación del complemento como técnica Gold Standard. Se trabajó con sueros de caprinos no vacunados, provenientes de establecimientos ganaderos de la región chaqueña del Impenetrable, y cuyos resultados de Sensibilidad (Se), Especificidad (Es) y valor κ fueron los siguientes: BPA (Se 100%, Es 77,04%, κ 0,688); ELISAi (Se 98,5%, Es 93,3%, κ 0,880) y FPA (Se 98,5%, Es 88,9%, κ 0,829). Las técnicas de BPA y ELISAi demostraron desempeños óptimos y acorde con lo estandarizado, no así en el caso del FPA. También se evaluó experimentalmente la curva de anticuerpos generada por la vacuna B. melitensis REV-1 inoculada por vía conjuntival y subcutánea utilizándose las técnicas de ELISA indirecto, ELISA de bloqueo y FPA, los cuales detectaron la presencia de anticuerpos, pero sólo el ELISAi evidenció un comportamiento uniforme y acorde a lo reportado previamente. Se determinaron las prevalencias inter e intrapredios en las localidades de El Espinillo (1,56/0,21%), Miraflores (27,54/4,64%), Fuerte Esperanza (7,69/0,77%), Nueva Pompeya (54,55/10,02%) y Sauzalito (44,62/5,39%) del Dpto. General Güemes-Chaco (26,61/4,16%), y la identificación de potenciales factores de riesgo asociados a la presencia de la enfermedad a través de una encuesta epidemiológica como ser: existencia de abortos (OR=3,27), no destrucción de placentas postaborto (OR=1,66), problemas de parasitosis (OR=1,97) entre otros, Mediante un muestreo dirigido en 7 establecimientos de la localidad de Miraflores con alta prevalencia serológica de la enfermedad, se logró a partir de 8 cultivos positivos el aislamiento y tipificación de B. melitensis biovar 1.
description Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monzón, Nolly María, 2022. Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53219
identifier_str_mv Monzón, Nolly María, 2022. Brucelosis caprina en Chaco : epidemiología de la enfermedad y respuesta inmune de la vacuna B. melitensis REV-1. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145966271365120
score 12.712165