La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952)
- Autores
- Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Nacida la Colonia Resistencia como "...una avanzada en el desierto, fuera casi de los limites señalados a la naciente civilización argentina..."1, en los primeros tiempos subsistía de los recursos que de otras regiones le llegaban, utilizando preferentemente el transporte fluvial. Con el correr de los años y la llegada de corrientes inmigratorias creció la población y comenzaron a extenderse las actividades económicas tales como, la agricultura, la ganadería, el comercio y la industria. Ya a fines del siglo pasado van a aparecer los primeros establecimientos industriales, en su mayoría propiedad de extranjeros, destacándose por su significación el ingenio azucarero instalado en 1882 en "Las Palmas del Chaco Austral", empresa de Juan Hardy, y en 1888 el aserradero que Juan Rossi radica en la "La Liguria", complementado posteriormente por una fábrica de aceites vegetales. - Fuente
- Nordeste; Investigación y Ensayos, 2004, no. 23, p. 5-23.
- Materia
-
Resistencia
Industria
Comercio
Siglo XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30995
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ea156e5b68be1714aab40cfb8d2fad3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30995 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952)Sánchez de Larramendy, Marta IsabelResistenciaIndustriaComercioSiglo XXFil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Nacida la Colonia Resistencia como "...una avanzada en el desierto, fuera casi de los limites señalados a la naciente civilización argentina..."1, en los primeros tiempos subsistía de los recursos que de otras regiones le llegaban, utilizando preferentemente el transporte fluvial. Con el correr de los años y la llegada de corrientes inmigratorias creció la población y comenzaron a extenderse las actividades económicas tales como, la agricultura, la ganadería, el comercio y la industria. Ya a fines del siglo pasado van a aparecer los primeros establecimientos industriales, en su mayoría propiedad de extranjeros, destacándose por su significación el ingenio azucarero instalado en 1882 en "Las Palmas del Chaco Austral", empresa de Juan Hardy, y en 1888 el aserradero que Juan Rossi radica en la "La Liguria", complementado posteriormente por una fábrica de aceites vegetales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2004-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 5-23application/pdfSánchez de Larramendy, Marta Isabel, 2004. La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952). Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 23, p. 5-23. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/26320328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30995Nordeste; Investigación y Ensayos, 2004, no. 23, p. 5-23.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2632info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30995instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:04.882Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
title |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
spellingShingle |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) Sánchez de Larramendy, Marta Isabel Resistencia Industria Comercio Siglo XX |
title_short |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
title_full |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
title_fullStr |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
title_full_unstemmed |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
title_sort |
La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author_facet |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia Industria Comercio Siglo XX |
topic |
Resistencia Industria Comercio Siglo XX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Nacida la Colonia Resistencia como "...una avanzada en el desierto, fuera casi de los limites señalados a la naciente civilización argentina..."1, en los primeros tiempos subsistía de los recursos que de otras regiones le llegaban, utilizando preferentemente el transporte fluvial. Con el correr de los años y la llegada de corrientes inmigratorias creció la población y comenzaron a extenderse las actividades económicas tales como, la agricultura, la ganadería, el comercio y la industria. Ya a fines del siglo pasado van a aparecer los primeros establecimientos industriales, en su mayoría propiedad de extranjeros, destacándose por su significación el ingenio azucarero instalado en 1882 en "Las Palmas del Chaco Austral", empresa de Juan Hardy, y en 1888 el aserradero que Juan Rossi radica en la "La Liguria", complementado posteriormente por una fábrica de aceites vegetales. |
description |
Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 2004. La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952). Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 23, p. 5-23. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2632 0328-5995 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30995 |
identifier_str_mv |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 2004. La Cámara De Comercio, Industria y Producción de Resistencia (1916-1952). Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 23, p. 5-23. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2632 0328-5995 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2632 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 5-23 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nordeste; Investigación y Ensayos, 2004, no. 23, p. 5-23. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344211497615360 |
score |
12.623145 |