Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes

Autores
Passi Perez, Mirian Marcela; Rosa, Susana Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Passi Perez, Mirian Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rosa, Susana Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo surge del Proyecto de Investigación “Atlas del Paisaje Cultural, Urbano, Rural y del Patrimonio Arquitectónico de la Provincia de Corrientes” PI- C0006-29-VII-2013. Resol 893/13CS, con la dirección y codirección de la Dra. Mgter. Arq. Ángela Sánchez Negrette; Mgter. Arq. Ma. Victoria, Valenzuela. El objetivo es comprender la situación geopolítica, espacio urbano, historia y paisaje cultural de la localidad de San Luis del Palmar, Corrientes para ser comprendidas en políticas de preservación del patrimonio paisajístico cultural urbano. Se propone considerar al patrimonio arquitectónico no como un objeto de estudio aislado, sino como componente del paisaje urbano, donde coexisten arquitecturas de distintas épocas con lenguajes diferentes: siglo XVIII y XIX, arquitectura colonial; principio siglo XX, arquitectura ecléctica y mediados siglo XX, arquitectura moderna en un mismo espacio urbano. Entendiendo paisaje, según lo establecido por el Convenio Europeo del Paisaje -CEP-, y dice: ...“por «paisaje» se entenderá cualquier parte del territorio, tal como la percibe la población... cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.... (PNPC, s/f:2000). El trabajo metodológico incluye dos formas: 1- Trabajo de campo: relevamiento directo de los bienes. Relevamiento sensible y fotográfico. 2- Trabajo en gabinete: relevamiento de información edita e inédita, documental y gráfica: documentación de edificios históricos, planos urbanos. Textos sobre el espacio urbano que se utilizarán para su datación y comprensión del proceso de evolución.
Materia
Paisaje natural cultural
Paisaje urbano
Patrimonio
Preservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58237

id RIUNNE_e987ffa51b724010c8a9022d80b62c72
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58237
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, CorrientesPassi Perez, Mirian MarcelaRosa, Susana PatriciaPaisaje natural culturalPaisaje urbanoPatrimonioPreservaciónFil: Passi Perez, Mirian Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Rosa, Susana Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo surge del Proyecto de Investigación “Atlas del Paisaje Cultural, Urbano, Rural y del Patrimonio Arquitectónico de la Provincia de Corrientes” PI- C0006-29-VII-2013. Resol 893/13CS, con la dirección y codirección de la Dra. Mgter. Arq. Ángela Sánchez Negrette; Mgter. Arq. Ma. Victoria, Valenzuela. El objetivo es comprender la situación geopolítica, espacio urbano, historia y paisaje cultural de la localidad de San Luis del Palmar, Corrientes para ser comprendidas en políticas de preservación del patrimonio paisajístico cultural urbano. Se propone considerar al patrimonio arquitectónico no como un objeto de estudio aislado, sino como componente del paisaje urbano, donde coexisten arquitecturas de distintas épocas con lenguajes diferentes: siglo XVIII y XIX, arquitectura colonial; principio siglo XX, arquitectura ecléctica y mediados siglo XX, arquitectura moderna en un mismo espacio urbano. Entendiendo paisaje, según lo establecido por el Convenio Europeo del Paisaje -CEP-, y dice: ...“por «paisaje» se entenderá cualquier parte del territorio, tal como la percibe la población... cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.... (PNPC, s/f:2000). El trabajo metodológico incluye dos formas: 1- Trabajo de campo: relevamiento directo de los bienes. Relevamiento sensible y fotográfico. 2- Trabajo en gabinete: relevamiento de información edita e inédita, documental y gráfica: documentación de edificios históricos, planos urbanos. Textos sobre el espacio urbano que se utilizarán para su datación y comprensión del proceso de evolución.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2019-09-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfPassi Perez, Mirian Marcela y Rosa, Susana Patricia, 2019. Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes. En: XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional. Ituzaingó: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58237instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.117Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
title Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
spellingShingle Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
Passi Perez, Mirian Marcela
Paisaje natural cultural
Paisaje urbano
Patrimonio
Preservación
title_short Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
title_full Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
title_fullStr Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
title_full_unstemmed Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
title_sort Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Passi Perez, Mirian Marcela
Rosa, Susana Patricia
author Passi Perez, Mirian Marcela
author_facet Passi Perez, Mirian Marcela
Rosa, Susana Patricia
author_role author
author2 Rosa, Susana Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje natural cultural
Paisaje urbano
Patrimonio
Preservación
topic Paisaje natural cultural
Paisaje urbano
Patrimonio
Preservación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Passi Perez, Mirian Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rosa, Susana Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo surge del Proyecto de Investigación “Atlas del Paisaje Cultural, Urbano, Rural y del Patrimonio Arquitectónico de la Provincia de Corrientes” PI- C0006-29-VII-2013. Resol 893/13CS, con la dirección y codirección de la Dra. Mgter. Arq. Ángela Sánchez Negrette; Mgter. Arq. Ma. Victoria, Valenzuela. El objetivo es comprender la situación geopolítica, espacio urbano, historia y paisaje cultural de la localidad de San Luis del Palmar, Corrientes para ser comprendidas en políticas de preservación del patrimonio paisajístico cultural urbano. Se propone considerar al patrimonio arquitectónico no como un objeto de estudio aislado, sino como componente del paisaje urbano, donde coexisten arquitecturas de distintas épocas con lenguajes diferentes: siglo XVIII y XIX, arquitectura colonial; principio siglo XX, arquitectura ecléctica y mediados siglo XX, arquitectura moderna en un mismo espacio urbano. Entendiendo paisaje, según lo establecido por el Convenio Europeo del Paisaje -CEP-, y dice: ...“por «paisaje» se entenderá cualquier parte del territorio, tal como la percibe la población... cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.... (PNPC, s/f:2000). El trabajo metodológico incluye dos formas: 1- Trabajo de campo: relevamiento directo de los bienes. Relevamiento sensible y fotográfico. 2- Trabajo en gabinete: relevamiento de información edita e inédita, documental y gráfica: documentación de edificios históricos, planos urbanos. Textos sobre el espacio urbano que se utilizarán para su datación y comprensión del proceso de evolución.
description Fil: Passi Perez, Mirian Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Passi Perez, Mirian Marcela y Rosa, Susana Patricia, 2019. Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes. En: XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional. Ituzaingó: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58237
identifier_str_mv Passi Perez, Mirian Marcela y Rosa, Susana Patricia, 2019. Lineamientos para la puesta en valor del paisaje cultural urbano. El caso de San Luis del Palmar, Corrientes. En: XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional. Ituzaingó: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344208223961088
score 12.623145