Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones

Autores
Morales, Brenda Anahí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morales, Brenda Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El éxito clínico de una restauración dependerá de mantenerse estable en el tiempo sin fracturarse y la resistencia compresiva del material tiene gran importancia ya que mientras mayor sea ésta, brindará una mayor resistencia y en consecuencia mayor durabilidad del material restaurador. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia compresiva de dos materiales para restauraciones. Estudio experimental in vitro de resistencia compresiva de dos resinas para restauraciones: una resina nanopartículas Tetric N-Ceram Vivadent® y una resina nanopartículas Filteck Z350XT 3M® Los materiales evaluados fueron confeccionados en moldes en forma de cilindro de 4 mm de espesor y 8 mm de longitud, polimerizando en capas de 2mm 40 segundos con Lámpara de led Elipar® (3M ). Las muestras fueron almacenadas en estufa a 37° por 24 hs. para su hidratación. Los especímenes fueron divididos en dos grupos para cada tipo resina de la siguiente manera: Grupo A: conformados por 10 unidades experimentales resinas Tetric N-Ceram ® a las cuales se le aplicará fuerzas compresivas. Grupo B: conformados por 10 unidades experimentales de resinas Filteck Z350XT® a las cuales se le aplicará fuerzas compresivas Posteriormente se realizó las pruebas de compresión utilizando la máquina universal de ensayos Instron® modelo 3366. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y analizados estadísticamente utilizando el Test de Student con un nivel de significación estadístico <0,05, utilizando el programa. IBM SPSS Statistics 20.0 Del análisis del estudio se pudo observar que la resina del grupo A Tetric NCeram obtuvo una resistencia compresiva de 169,67 Mgp menor a la resina del grupo B Filteck Z350XT con 185,37Mgp. Al aplicar el Test de Student se observó que no se halló diferencia estadísticamente significativa p= 0,4664. La resina del grupo B mostró mejor comportamiento a la resistencia compresiva, coincidente con otros estudios, si bien la diferencia no fue significativa. La mayor resistencia hallada en el grupo B posiblemente se deba a la composición de relleno y al menor tamaño de partículas de la resina Filteck Z350XT con 0.02-2μm contra 0.6-10μm de la resina Tetric NCeram. También podría ser atribuido a su matriz de polímero superior acoplada con una combinación de agregados relleno de racimo de circonio / sílice con mayor densidad.
Materia
Resinas
Resistencia
Compresión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53816

id RIUNNE_e93f5c4c68a9bb66bea3323752909f12
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53816
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauracionesMorales, Brenda AnahíResinasResistenciaCompresiónFil: Morales, Brenda Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El éxito clínico de una restauración dependerá de mantenerse estable en el tiempo sin fracturarse y la resistencia compresiva del material tiene gran importancia ya que mientras mayor sea ésta, brindará una mayor resistencia y en consecuencia mayor durabilidad del material restaurador. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia compresiva de dos materiales para restauraciones. Estudio experimental in vitro de resistencia compresiva de dos resinas para restauraciones: una resina nanopartículas Tetric N-Ceram Vivadent® y una resina nanopartículas Filteck Z350XT 3M® Los materiales evaluados fueron confeccionados en moldes en forma de cilindro de 4 mm de espesor y 8 mm de longitud, polimerizando en capas de 2mm 40 segundos con Lámpara de led Elipar® (3M ). Las muestras fueron almacenadas en estufa a 37° por 24 hs. para su hidratación. Los especímenes fueron divididos en dos grupos para cada tipo resina de la siguiente manera: Grupo A: conformados por 10 unidades experimentales resinas Tetric N-Ceram ® a las cuales se le aplicará fuerzas compresivas. Grupo B: conformados por 10 unidades experimentales de resinas Filteck Z350XT® a las cuales se le aplicará fuerzas compresivas Posteriormente se realizó las pruebas de compresión utilizando la máquina universal de ensayos Instron® modelo 3366. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y analizados estadísticamente utilizando el Test de Student con un nivel de significación estadístico <0,05, utilizando el programa. IBM SPSS Statistics 20.0 Del análisis del estudio se pudo observar que la resina del grupo A Tetric NCeram obtuvo una resistencia compresiva de 169,67 Mgp menor a la resina del grupo B Filteck Z350XT con 185,37Mgp. Al aplicar el Test de Student se observó que no se halló diferencia estadísticamente significativa p= 0,4664. La resina del grupo B mostró mejor comportamiento a la resistencia compresiva, coincidente con otros estudios, si bien la diferencia no fue significativa. La mayor resistencia hallada en el grupo B posiblemente se deba a la composición de relleno y al menor tamaño de partículas de la resina Filteck Z350XT con 0.02-2μm contra 0.6-10μm de la resina Tetric NCeram. También podría ser atribuido a su matriz de polímero superior acoplada con una combinación de agregados relleno de racimo de circonio / sílice con mayor densidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaChristiani, Juan José2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMorales, Brenda Anahí, 2023. Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53816spaUNNE/EVC - CIN/17J001/AR. Corrientes/Evaluación in vitro de las propiedades físicas en resinas de nanopartículas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53816instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:22.116Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
title Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
spellingShingle Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
Morales, Brenda Anahí
Resinas
Resistencia
Compresión
title_short Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
title_full Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
title_fullStr Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
title_full_unstemmed Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
title_sort Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Brenda Anahí
author Morales, Brenda Anahí
author_facet Morales, Brenda Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Christiani, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Resinas
Resistencia
Compresión
topic Resinas
Resistencia
Compresión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, Brenda Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El éxito clínico de una restauración dependerá de mantenerse estable en el tiempo sin fracturarse y la resistencia compresiva del material tiene gran importancia ya que mientras mayor sea ésta, brindará una mayor resistencia y en consecuencia mayor durabilidad del material restaurador. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia compresiva de dos materiales para restauraciones. Estudio experimental in vitro de resistencia compresiva de dos resinas para restauraciones: una resina nanopartículas Tetric N-Ceram Vivadent® y una resina nanopartículas Filteck Z350XT 3M® Los materiales evaluados fueron confeccionados en moldes en forma de cilindro de 4 mm de espesor y 8 mm de longitud, polimerizando en capas de 2mm 40 segundos con Lámpara de led Elipar® (3M ). Las muestras fueron almacenadas en estufa a 37° por 24 hs. para su hidratación. Los especímenes fueron divididos en dos grupos para cada tipo resina de la siguiente manera: Grupo A: conformados por 10 unidades experimentales resinas Tetric N-Ceram ® a las cuales se le aplicará fuerzas compresivas. Grupo B: conformados por 10 unidades experimentales de resinas Filteck Z350XT® a las cuales se le aplicará fuerzas compresivas Posteriormente se realizó las pruebas de compresión utilizando la máquina universal de ensayos Instron® modelo 3366. Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin y analizados estadísticamente utilizando el Test de Student con un nivel de significación estadístico <0,05, utilizando el programa. IBM SPSS Statistics 20.0 Del análisis del estudio se pudo observar que la resina del grupo A Tetric NCeram obtuvo una resistencia compresiva de 169,67 Mgp menor a la resina del grupo B Filteck Z350XT con 185,37Mgp. Al aplicar el Test de Student se observó que no se halló diferencia estadísticamente significativa p= 0,4664. La resina del grupo B mostró mejor comportamiento a la resistencia compresiva, coincidente con otros estudios, si bien la diferencia no fue significativa. La mayor resistencia hallada en el grupo B posiblemente se deba a la composición de relleno y al menor tamaño de partículas de la resina Filteck Z350XT con 0.02-2μm contra 0.6-10μm de la resina Tetric NCeram. También podría ser atribuido a su matriz de polímero superior acoplada con una combinación de agregados relleno de racimo de circonio / sílice con mayor densidad.
description Fil: Morales, Brenda Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales, Brenda Anahí, 2023. Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53816
identifier_str_mv Morales, Brenda Anahí, 2023. Estudio in vitro de la resistencia a la fractura en resinas para restauraciones. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC - CIN/17J001/AR. Corrientes/Evaluación in vitro de las propiedades físicas en resinas de nanopartículas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621688232214528
score 12.559606