El rol de la apoptosis en el liquen plano oral

Autores
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad mucocutánea inflamatoria crónica, con una etiología aún desconocida, de base autoinmune, que suele cursar con manifestaciones orales, susceptible de transformación maligna. En los últimos años se ha investigado la relación entre su patogenia y los mecanismos apoptóticos de destrucción celular. La apoptosis está regulada por diversos genes, tiene un papel fundamental en la morfogénesis, homeostasis de las poblaciones celulares y carcinogénesis. Esto adquiere relevancia en relación a posibilidad de transformación en lesión precancerosa de algunas de las variantes de LPO, aceptadas al día de hoy. Este trabajo tiene como objetivo identificar la presencia y proporción de apoptosis en las variantes de LPO con la aplicación de la técnica histológica de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica usando Caspasa 3. Material y Método: El trabajo de investigación se encuentra en una primera etapa de evaluación histológica. De 11 biopsias de LPO obtenidas hasta el momento (sobre un total propuesto 30 muestras) se registraron sus respectivos antecedentes clínicos. Se procedió al examen macroscópico previa fijación con formol buffer , posterior a la técnica histológica de rutina y coloración con Hematoxilina/eosina. En la evaluación microscópica de las muestras, se analizaron el grado de queratinización, acantosis, granulosis, espongiosis, degeneración hidrópica de la basal, queratinocitos en proceso de apoptosis (cuerpos de Civatte), exocitosis linfocitaria e infiltrado inflamatorio subepitelial en banda. Para la valoración de estos parámetros se utilizó la escala : ausencia, grados leve, moderado, intenso, no valorables. Resultados Parciales: En cuanto a las consideraciones de la anamnesis el 63.63% presentan alteraciones emocionales, el 36.36% fuman de manera moderada y el 72,72% consumen bebidas alcohólicas de manera moderada. De las 11 lesiones de líquenes planos orales se registró 1 variante clínica de tipo reticular, 5 en forma de placa blanquecina, 4 de tipo erosivo y una variante ampollar; de las cuales pudimos observar una proporción de: paraqueratosis leve 36.36% y ortoqueratosis leve 27.27%;acantosis leve 54.54% y moderada 45.45%; granulosis ausente 54.54% y leve 45.45%; espongiosis ausente 27.27% y leve 72.72%; degeneración vacuolar leve 45.45%, moderada 36.36% y severa 18.18%; Cuerpos de Civatte(correspondientes con queratinocitos apoptóticos) en proporción leve 81.81% y moderada 18.18%; finalmente la exocitosis linfocitaria e infiltrado en banda, leve 18.18%, moderada 54.54% y severa un 27.27%. Además, una de las variantes de Líquenes erosivos presentó cambios displásicos leves a nivel del estrato basal. Conclusiones Parciales: De los casos analizados hasta el momento observamos que la mayor parte de los pacientes con lesiones de liquen presentan alteraciones emocionales y consumen tabaco y alcohol de manera moderada. A su vez, tanto las variantes clínicas típicas como atípicas, presentan un grado de queratinización leve, acantosis leve, ausencia de granulosis. La proporción de espongiosis y degeneración vacuolar fue mayor en las variantes Erosivas y Ampollar, pero con un recuento de cuerpos de Civatte leve. La exocitosis linfocitaria e infiltrado en banda fue moderada, mientras que en dos de las variantes retículares y en placa encontramos una proporción moderada de queratinocitos apoptóticos.
Materia
Precancer
Apoptosis
Liquen plano oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57914

id RIUNNE_e8b7196abc5b4dfd3fcfc8a75e41de0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57914
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El rol de la apoptosis en el liquen plano oralOsnaghi Díaz Colodrero, Liset ElianaPrecancerApoptosisLiquen plano oralFil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad mucocutánea inflamatoria crónica, con una etiología aún desconocida, de base autoinmune, que suele cursar con manifestaciones orales, susceptible de transformación maligna. En los últimos años se ha investigado la relación entre su patogenia y los mecanismos apoptóticos de destrucción celular. La apoptosis está regulada por diversos genes, tiene un papel fundamental en la morfogénesis, homeostasis de las poblaciones celulares y carcinogénesis. Esto adquiere relevancia en relación a posibilidad de transformación en lesión precancerosa de algunas de las variantes de LPO, aceptadas al día de hoy. Este trabajo tiene como objetivo identificar la presencia y proporción de apoptosis en las variantes de LPO con la aplicación de la técnica histológica de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica usando Caspasa 3. Material y Método: El trabajo de investigación se encuentra en una primera etapa de evaluación histológica. De 11 biopsias de LPO obtenidas hasta el momento (sobre un total propuesto 30 muestras) se registraron sus respectivos antecedentes clínicos. Se procedió al examen macroscópico previa fijación con formol buffer , posterior a la técnica histológica de rutina y coloración con Hematoxilina/eosina. En la evaluación microscópica de las muestras, se analizaron el grado de queratinización, acantosis, granulosis, espongiosis, degeneración hidrópica de la basal, queratinocitos en proceso de apoptosis (cuerpos de Civatte), exocitosis linfocitaria e infiltrado inflamatorio subepitelial en banda. Para la valoración de estos parámetros se utilizó la escala : ausencia, grados leve, moderado, intenso, no valorables. Resultados Parciales: En cuanto a las consideraciones de la anamnesis el 63.63% presentan alteraciones emocionales, el 36.36% fuman de manera moderada y el 72,72% consumen bebidas alcohólicas de manera moderada. De las 11 lesiones de líquenes planos orales se registró 1 variante clínica de tipo reticular, 5 en forma de placa blanquecina, 4 de tipo erosivo y una variante ampollar; de las cuales pudimos observar una proporción de: paraqueratosis leve 36.36% y ortoqueratosis leve 27.27%;acantosis leve 54.54% y moderada 45.45%; granulosis ausente 54.54% y leve 45.45%; espongiosis ausente 27.27% y leve 72.72%; degeneración vacuolar leve 45.45%, moderada 36.36% y severa 18.18%; Cuerpos de Civatte(correspondientes con queratinocitos apoptóticos) en proporción leve 81.81% y moderada 18.18%; finalmente la exocitosis linfocitaria e infiltrado en banda, leve 18.18%, moderada 54.54% y severa un 27.27%. Además, una de las variantes de Líquenes erosivos presentó cambios displásicos leves a nivel del estrato basal. Conclusiones Parciales: De los casos analizados hasta el momento observamos que la mayor parte de los pacientes con lesiones de liquen presentan alteraciones emocionales y consumen tabaco y alcohol de manera moderada. A su vez, tanto las variantes clínicas típicas como atípicas, presentan un grado de queratinización leve, acantosis leve, ausencia de granulosis. La proporción de espongiosis y degeneración vacuolar fue mayor en las variantes Erosivas y Ampollar, pero con un recuento de cuerpos de Civatte leve. La exocitosis linfocitaria e infiltrado en banda fue moderada, mientras que en dos de las variantes retículares y en placa encontramos una proporción moderada de queratinocitos apoptóticos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOsnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, 2016. El rol de la apoptosis en el liquen plano oral. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57914spaUNNE/PI/14J008/AR. Corrientes/Parámetros histopatológicos y moleculares indicativos del riesgo de transformación maligna en lesiones precancerosas de la cavidad oral.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57914instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.053Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
title El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
spellingShingle El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
Precancer
Apoptosis
Liquen plano oral
title_short El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
title_full El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
title_fullStr El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
title_full_unstemmed El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
title_sort El rol de la apoptosis en el liquen plano oral
dc.creator.none.fl_str_mv Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
author Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
author_facet Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Precancer
Apoptosis
Liquen plano oral
topic Precancer
Apoptosis
Liquen plano oral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad mucocutánea inflamatoria crónica, con una etiología aún desconocida, de base autoinmune, que suele cursar con manifestaciones orales, susceptible de transformación maligna. En los últimos años se ha investigado la relación entre su patogenia y los mecanismos apoptóticos de destrucción celular. La apoptosis está regulada por diversos genes, tiene un papel fundamental en la morfogénesis, homeostasis de las poblaciones celulares y carcinogénesis. Esto adquiere relevancia en relación a posibilidad de transformación en lesión precancerosa de algunas de las variantes de LPO, aceptadas al día de hoy. Este trabajo tiene como objetivo identificar la presencia y proporción de apoptosis en las variantes de LPO con la aplicación de la técnica histológica de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica usando Caspasa 3. Material y Método: El trabajo de investigación se encuentra en una primera etapa de evaluación histológica. De 11 biopsias de LPO obtenidas hasta el momento (sobre un total propuesto 30 muestras) se registraron sus respectivos antecedentes clínicos. Se procedió al examen macroscópico previa fijación con formol buffer , posterior a la técnica histológica de rutina y coloración con Hematoxilina/eosina. En la evaluación microscópica de las muestras, se analizaron el grado de queratinización, acantosis, granulosis, espongiosis, degeneración hidrópica de la basal, queratinocitos en proceso de apoptosis (cuerpos de Civatte), exocitosis linfocitaria e infiltrado inflamatorio subepitelial en banda. Para la valoración de estos parámetros se utilizó la escala : ausencia, grados leve, moderado, intenso, no valorables. Resultados Parciales: En cuanto a las consideraciones de la anamnesis el 63.63% presentan alteraciones emocionales, el 36.36% fuman de manera moderada y el 72,72% consumen bebidas alcohólicas de manera moderada. De las 11 lesiones de líquenes planos orales se registró 1 variante clínica de tipo reticular, 5 en forma de placa blanquecina, 4 de tipo erosivo y una variante ampollar; de las cuales pudimos observar una proporción de: paraqueratosis leve 36.36% y ortoqueratosis leve 27.27%;acantosis leve 54.54% y moderada 45.45%; granulosis ausente 54.54% y leve 45.45%; espongiosis ausente 27.27% y leve 72.72%; degeneración vacuolar leve 45.45%, moderada 36.36% y severa 18.18%; Cuerpos de Civatte(correspondientes con queratinocitos apoptóticos) en proporción leve 81.81% y moderada 18.18%; finalmente la exocitosis linfocitaria e infiltrado en banda, leve 18.18%, moderada 54.54% y severa un 27.27%. Además, una de las variantes de Líquenes erosivos presentó cambios displásicos leves a nivel del estrato basal. Conclusiones Parciales: De los casos analizados hasta el momento observamos que la mayor parte de los pacientes con lesiones de liquen presentan alteraciones emocionales y consumen tabaco y alcohol de manera moderada. A su vez, tanto las variantes clínicas típicas como atípicas, presentan un grado de queratinización leve, acantosis leve, ausencia de granulosis. La proporción de espongiosis y degeneración vacuolar fue mayor en las variantes Erosivas y Ampollar, pero con un recuento de cuerpos de Civatte leve. La exocitosis linfocitaria e infiltrado en banda fue moderada, mientras que en dos de las variantes retículares y en placa encontramos una proporción moderada de queratinocitos apoptóticos.
description Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, 2016. El rol de la apoptosis en el liquen plano oral. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57914
identifier_str_mv Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, 2016. El rol de la apoptosis en el liquen plano oral. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14J008/AR. Corrientes/Parámetros histopatológicos y moleculares indicativos del riesgo de transformación maligna en lesiones precancerosas de la cavidad oral.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655513497600
score 12.559606