Apoptosis en el liquen plano oral

Autores
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana; Briend, María Susana; Fernández, Víctor Ricardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
INTRODUCCIÓN: El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología autoinmune, con manifestaciones clínicas en piel y mucosas, cursa habitualmente con manifestaciones orales y en algunos casos se pueden observar lesiones en mucosa genital.Posee aspectos clínicos e histológicos característicos, siendo su forma típica de curso evolutivo benigno, pero susceptible de transformación maligna en sus formas atípicas.En relación a los acontecimientos moleculares reguladores o estimuladores del ciclo celular en el liquen plano oral, diversas publicaciones han comunicado que las células agredidas desarrollan mecanismos moleculares encaminados a detener el ciclo celular para reparar el ADN, inducir senescencia celular o inducir apoptosis para eliminar las células con ADN severamente lesionada. OBJETIVOS Identificar la presencia y proporción de apoptosis en las variantes de Liquen Plano Oral con la aplicación de la técnica histológica de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica usando Caspasa 3. MÉTODOS: De 20 biopsias de LPO obtenidas hasta el momento (sobre un total propuesto 30 muestras) se registraron sus respectivos antecedentes clínicos. Se procedió al examen macroscópico previa fijación con formol buffer, posterior a la técnica histológica de rutina. En la evaluación microscópica de las muestras, se analizaron el grado de queratinización, acantosis, granulosis, espongiosis, degeneración hidrópica de la basal, queratinocitos en proceso de apoptosis (cuerpos de Civatte) e infiltrado inflamatorio subepitelial en banda. Para la valoración de estos parámetros se utilizó la escala: ausencia, grados leve, moderado, intenso, no valorables. Para comparar luego el grado de apoptosis en la técnica de rutina con la inmunohistoquímica. RESULTADOS: Se obtuvieron 5 variedades de Líquenes: 5 en Placa – 4 Reticulares – 2 Atróficos – 6 Erosivos - 3 Ampollares. Delas cuales pudimos observar entre otras características, una degeneración vacuolar leve 35% a moderada 40% y Cuerpos de Civatte en proporción leve 55% , moderada 35% y severa 10%; el infiltrado en banda fue moderado en un 50% y severa un 30%. CONCLUSIONES: Las variantes atípicas presentan un recuento de Cuerpos de Civatte Leve, mientras que en las variantes típicas encontramos una proporción en predominio moderada e intensa de queratinocitosapoptóticos. Confirmando la hipótesis hasta el momento, la caspasa 3permitirá reconocer la proporción de células en apoptosis y relacionar su menor expresión con las variantes clinicopatológicas atípicas.
Materia
Apoptosis
Inmunomarcación
Liquen oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52847

id RIUNNE_8056edab081d0644fe9ffd1bf767a7ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52847
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Apoptosis en el liquen plano oralOsnaghi Díaz Colodrero, Liset ElianaBriend, María SusanaFernández, Víctor RicardoApoptosisInmunomarcaciónLiquen oralFil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.INTRODUCCIÓN: El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología autoinmune, con manifestaciones clínicas en piel y mucosas, cursa habitualmente con manifestaciones orales y en algunos casos se pueden observar lesiones en mucosa genital.Posee aspectos clínicos e histológicos característicos, siendo su forma típica de curso evolutivo benigno, pero susceptible de transformación maligna en sus formas atípicas.En relación a los acontecimientos moleculares reguladores o estimuladores del ciclo celular en el liquen plano oral, diversas publicaciones han comunicado que las células agredidas desarrollan mecanismos moleculares encaminados a detener el ciclo celular para reparar el ADN, inducir senescencia celular o inducir apoptosis para eliminar las células con ADN severamente lesionada. OBJETIVOS Identificar la presencia y proporción de apoptosis en las variantes de Liquen Plano Oral con la aplicación de la técnica histológica de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica usando Caspasa 3. MÉTODOS: De 20 biopsias de LPO obtenidas hasta el momento (sobre un total propuesto 30 muestras) se registraron sus respectivos antecedentes clínicos. Se procedió al examen macroscópico previa fijación con formol buffer, posterior a la técnica histológica de rutina. En la evaluación microscópica de las muestras, se analizaron el grado de queratinización, acantosis, granulosis, espongiosis, degeneración hidrópica de la basal, queratinocitos en proceso de apoptosis (cuerpos de Civatte) e infiltrado inflamatorio subepitelial en banda. Para la valoración de estos parámetros se utilizó la escala: ausencia, grados leve, moderado, intenso, no valorables. Para comparar luego el grado de apoptosis en la técnica de rutina con la inmunohistoquímica. RESULTADOS: Se obtuvieron 5 variedades de Líquenes: 5 en Placa – 4 Reticulares – 2 Atróficos – 6 Erosivos - 3 Ampollares. Delas cuales pudimos observar entre otras características, una degeneración vacuolar leve 35% a moderada 40% y Cuerpos de Civatte en proporción leve 55% , moderada 35% y severa 10%; el infiltrado en banda fue moderado en un 50% y severa un 30%. CONCLUSIONES: Las variantes atípicas presentan un recuento de Cuerpos de Civatte Leve, mientras que en las variantes típicas encontramos una proporción en predominio moderada e intensa de queratinocitosapoptóticos. Confirmando la hipótesis hasta el momento, la caspasa 3permitirá reconocer la proporción de células en apoptosis y relacionar su menor expresión con las variantes clinicopatológicas atípicas.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 465-468application/pdfOsnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, Briend, María Susana y Fernández, Víctor Ricardo, 2013. Apoptosis en el liquen plano oral. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 465-468.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52847instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:41.714Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Apoptosis en el liquen plano oral
title Apoptosis en el liquen plano oral
spellingShingle Apoptosis en el liquen plano oral
Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
Apoptosis
Inmunomarcación
Liquen oral
title_short Apoptosis en el liquen plano oral
title_full Apoptosis en el liquen plano oral
title_fullStr Apoptosis en el liquen plano oral
title_full_unstemmed Apoptosis en el liquen plano oral
title_sort Apoptosis en el liquen plano oral
dc.creator.none.fl_str_mv Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
Briend, María Susana
Fernández, Víctor Ricardo
author Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
author_facet Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana
Briend, María Susana
Fernández, Víctor Ricardo
author_role author
author2 Briend, María Susana
Fernández, Víctor Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apoptosis
Inmunomarcación
Liquen oral
topic Apoptosis
Inmunomarcación
Liquen oral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández, Víctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
INTRODUCCIÓN: El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología autoinmune, con manifestaciones clínicas en piel y mucosas, cursa habitualmente con manifestaciones orales y en algunos casos se pueden observar lesiones en mucosa genital.Posee aspectos clínicos e histológicos característicos, siendo su forma típica de curso evolutivo benigno, pero susceptible de transformación maligna en sus formas atípicas.En relación a los acontecimientos moleculares reguladores o estimuladores del ciclo celular en el liquen plano oral, diversas publicaciones han comunicado que las células agredidas desarrollan mecanismos moleculares encaminados a detener el ciclo celular para reparar el ADN, inducir senescencia celular o inducir apoptosis para eliminar las células con ADN severamente lesionada. OBJETIVOS Identificar la presencia y proporción de apoptosis en las variantes de Liquen Plano Oral con la aplicación de la técnica histológica de rutina y posterior aplicación de inmunohistoquímica usando Caspasa 3. MÉTODOS: De 20 biopsias de LPO obtenidas hasta el momento (sobre un total propuesto 30 muestras) se registraron sus respectivos antecedentes clínicos. Se procedió al examen macroscópico previa fijación con formol buffer, posterior a la técnica histológica de rutina. En la evaluación microscópica de las muestras, se analizaron el grado de queratinización, acantosis, granulosis, espongiosis, degeneración hidrópica de la basal, queratinocitos en proceso de apoptosis (cuerpos de Civatte) e infiltrado inflamatorio subepitelial en banda. Para la valoración de estos parámetros se utilizó la escala: ausencia, grados leve, moderado, intenso, no valorables. Para comparar luego el grado de apoptosis en la técnica de rutina con la inmunohistoquímica. RESULTADOS: Se obtuvieron 5 variedades de Líquenes: 5 en Placa – 4 Reticulares – 2 Atróficos – 6 Erosivos - 3 Ampollares. Delas cuales pudimos observar entre otras características, una degeneración vacuolar leve 35% a moderada 40% y Cuerpos de Civatte en proporción leve 55% , moderada 35% y severa 10%; el infiltrado en banda fue moderado en un 50% y severa un 30%. CONCLUSIONES: Las variantes atípicas presentan un recuento de Cuerpos de Civatte Leve, mientras que en las variantes típicas encontramos una proporción en predominio moderada e intensa de queratinocitosapoptóticos. Confirmando la hipótesis hasta el momento, la caspasa 3permitirá reconocer la proporción de células en apoptosis y relacionar su menor expresión con las variantes clinicopatológicas atípicas.
description Fil: Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, Briend, María Susana y Fernández, Víctor Ricardo, 2013. Apoptosis en el liquen plano oral. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 465-468.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52847
identifier_str_mv Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana, Briend, María Susana y Fernández, Víctor Ricardo, 2013. Apoptosis en el liquen plano oral. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 465-468.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 465-468
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976517274992640
score 13.004268