Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso

Autores
Hordadyn, Diego Gabriel; Rosas, Ana Carolina; Dip, H. Y.; Ibaña, P.; Fernández, R. A.; Thompson, P.V.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dip, H. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ibaña, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Thompson, P. V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El intertrigo es una dermatitis de los pliegues cutáneos causada por la fricción y la aparición de microtraumatismos en la piel; cursa con inflamación y excesivo crecimiento bacteriano, que sumado a la escasa aireación, el calor y la humedad proveniente de secreciones glandulares y la saliva, favorecen a la maceración cutánea creando un ambiente adecuado para que proliferen diversos microorganismos. Según el pliegue afectado pueden existir distintos tipos de intertrigo: el Facial se da en perros de cráneos redondeados, el Labial en aquellos de belfos alados, el Corporal es propio de animales obesos y cachorros de piel laxa, el Vulvar es característico de hembras que presentan vulvas infantiles y sobrepeso, y el Caudal se suele dar en razas que llevan la cola enroscada. El tratamiento médico inicial requiere del rasurado y limpieza de la zona afectada con antisépticos y antibióticos locales. No obstante la resolución definitiva es la ablación quirúrgica en aquellos casos en los cuales el tratamiento inicial no responde. El objetivo de este trabajo es presentar las características de esta patología y su resolución quirúrgica en un caso clínico. Se presenta a la consulta un canino hembra, raza Cocker spaniel, de 12 kg de peso y 4 años de edad, con antecedentes de olor desagradable en la región bucal de 3 meses de evolución. A la inspección se observó una lesión bilateral en relación al labio inferior, con secreciones, alopecia, enrojecimiento y olor sui generis. Se realiza toma de muestra y envió a laboratorio para su diagnóstico citológico el cual dio como resultado la presencia de levaduras. Luego de un tratamiento medicamentoso prolongado, que consistió en la higiene periódica con clorhexidina al 4%, cremas antimicóticas a base de miconazol y antibióticos, más el uso de peróxido de benzoilo como astringente, no se hallaron mejoras en la evolución del cuadro clínico, por lo que se decidió realizar la ablación quirúrgica. La cirugía consistió en la extirpación de los pliegues cutáneos afectados con márgenes que superaron el contomo de la lesión, solucionando el problema en forma definitiva. Luego de un mes de controles periódicos se pudo evidenciar la resolución del cuadro en forma satisfactoria. Podemos concluir que siendo el intertrigo labial una patología molesta para el paciente y los propietarios por su aspecto y olor desagradable, el tratamiento quirúrgico es una alternativa que logra la resolución definitiva del cuadro clínico.
Materia
Tratamiento quirúrgico
Intertrigo labial
Dermatitis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55362

id RIUNNE_e8356d9976445897072ee7f4c464c362
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55362
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un casoHordadyn, Diego GabrielRosas, Ana CarolinaDip, H. Y.Ibaña, P.Fernández, R. A.Thompson, P.V.Tratamiento quirúrgicoIntertrigo labialDermatitisFil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dip, H. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ibaña, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Thompson, P. V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El intertrigo es una dermatitis de los pliegues cutáneos causada por la fricción y la aparición de microtraumatismos en la piel; cursa con inflamación y excesivo crecimiento bacteriano, que sumado a la escasa aireación, el calor y la humedad proveniente de secreciones glandulares y la saliva, favorecen a la maceración cutánea creando un ambiente adecuado para que proliferen diversos microorganismos. Según el pliegue afectado pueden existir distintos tipos de intertrigo: el Facial se da en perros de cráneos redondeados, el Labial en aquellos de belfos alados, el Corporal es propio de animales obesos y cachorros de piel laxa, el Vulvar es característico de hembras que presentan vulvas infantiles y sobrepeso, y el Caudal se suele dar en razas que llevan la cola enroscada. El tratamiento médico inicial requiere del rasurado y limpieza de la zona afectada con antisépticos y antibióticos locales. No obstante la resolución definitiva es la ablación quirúrgica en aquellos casos en los cuales el tratamiento inicial no responde. El objetivo de este trabajo es presentar las características de esta patología y su resolución quirúrgica en un caso clínico. Se presenta a la consulta un canino hembra, raza Cocker spaniel, de 12 kg de peso y 4 años de edad, con antecedentes de olor desagradable en la región bucal de 3 meses de evolución. A la inspección se observó una lesión bilateral en relación al labio inferior, con secreciones, alopecia, enrojecimiento y olor sui generis. Se realiza toma de muestra y envió a laboratorio para su diagnóstico citológico el cual dio como resultado la presencia de levaduras. Luego de un tratamiento medicamentoso prolongado, que consistió en la higiene periódica con clorhexidina al 4%, cremas antimicóticas a base de miconazol y antibióticos, más el uso de peróxido de benzoilo como astringente, no se hallaron mejoras en la evolución del cuadro clínico, por lo que se decidió realizar la ablación quirúrgica. La cirugía consistió en la extirpación de los pliegues cutáneos afectados con márgenes que superaron el contomo de la lesión, solucionando el problema en forma definitiva. Luego de un mes de controles periódicos se pudo evidenciar la resolución del cuadro en forma satisfactoria. Podemos concluir que siendo el intertrigo labial una patología molesta para el paciente y los propietarios por su aspecto y olor desagradable, el tratamiento quirúrgico es una alternativa que logra la resolución definitiva del cuadro clínico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfHordadyn, Diego Gabriel, et al., 2014.Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55362instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:09.702Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
title Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
spellingShingle Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
Hordadyn, Diego Gabriel
Tratamiento quirúrgico
Intertrigo labial
Dermatitis
title_short Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
title_full Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
title_fullStr Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
title_full_unstemmed Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
title_sort Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Hordadyn, Diego Gabriel
Rosas, Ana Carolina
Dip, H. Y.
Ibaña, P.
Fernández, R. A.
Thompson, P.V.
author Hordadyn, Diego Gabriel
author_facet Hordadyn, Diego Gabriel
Rosas, Ana Carolina
Dip, H. Y.
Ibaña, P.
Fernández, R. A.
Thompson, P.V.
author_role author
author2 Rosas, Ana Carolina
Dip, H. Y.
Ibaña, P.
Fernández, R. A.
Thompson, P.V.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico
Intertrigo labial
Dermatitis
topic Tratamiento quirúrgico
Intertrigo labial
Dermatitis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dip, H. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ibaña, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, R. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Thompson, P. V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El intertrigo es una dermatitis de los pliegues cutáneos causada por la fricción y la aparición de microtraumatismos en la piel; cursa con inflamación y excesivo crecimiento bacteriano, que sumado a la escasa aireación, el calor y la humedad proveniente de secreciones glandulares y la saliva, favorecen a la maceración cutánea creando un ambiente adecuado para que proliferen diversos microorganismos. Según el pliegue afectado pueden existir distintos tipos de intertrigo: el Facial se da en perros de cráneos redondeados, el Labial en aquellos de belfos alados, el Corporal es propio de animales obesos y cachorros de piel laxa, el Vulvar es característico de hembras que presentan vulvas infantiles y sobrepeso, y el Caudal se suele dar en razas que llevan la cola enroscada. El tratamiento médico inicial requiere del rasurado y limpieza de la zona afectada con antisépticos y antibióticos locales. No obstante la resolución definitiva es la ablación quirúrgica en aquellos casos en los cuales el tratamiento inicial no responde. El objetivo de este trabajo es presentar las características de esta patología y su resolución quirúrgica en un caso clínico. Se presenta a la consulta un canino hembra, raza Cocker spaniel, de 12 kg de peso y 4 años de edad, con antecedentes de olor desagradable en la región bucal de 3 meses de evolución. A la inspección se observó una lesión bilateral en relación al labio inferior, con secreciones, alopecia, enrojecimiento y olor sui generis. Se realiza toma de muestra y envió a laboratorio para su diagnóstico citológico el cual dio como resultado la presencia de levaduras. Luego de un tratamiento medicamentoso prolongado, que consistió en la higiene periódica con clorhexidina al 4%, cremas antimicóticas a base de miconazol y antibióticos, más el uso de peróxido de benzoilo como astringente, no se hallaron mejoras en la evolución del cuadro clínico, por lo que se decidió realizar la ablación quirúrgica. La cirugía consistió en la extirpación de los pliegues cutáneos afectados con márgenes que superaron el contomo de la lesión, solucionando el problema en forma definitiva. Luego de un mes de controles periódicos se pudo evidenciar la resolución del cuadro en forma satisfactoria. Podemos concluir que siendo el intertrigo labial una patología molesta para el paciente y los propietarios por su aspecto y olor desagradable, el tratamiento quirúrgico es una alternativa que logra la resolución definitiva del cuadro clínico.
description Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hordadyn, Diego Gabriel, et al., 2014.Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55362
identifier_str_mv Hordadyn, Diego Gabriel, et al., 2014.Tratamiento quirúrgico de intertrigo labial. Relato de un caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621656324046848
score 12.559606