Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe

Autores
Foio, María del Socorro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una estrategia presente en los discursos de los gobiernos de la región ha sido la institución de espacios participativos (EP) con el fin de materializar las oportunidades y modos de intervención estatal y de la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas. Consideramos los EP como espacios de encuentro y negociación de intereses, visiones y poder, donde en un proceso recursivo se crean comunicaciones relacionadas por un patrón que resulta de las interacciones de los participantes. Nos referimos al sistema social emergente, orientado por el sentido del poder como medio de comunicación simbólica generalizada del ámbito político. En los sistemas de sentido, este se funda sobre la diferencia del contenido actualmente realizado y la referencia a otras posibilidades; mediante la distinción e indicación observante se desarrollan los procesos de construcción de realidades. La ponencia tiene tres intereses concurrentes: ­ - profundizar teóricamente en el campo de la política pública con sesgo participativo para comprender en qué medida sus orientaciones permiten o no crear espacios donde el ejercicio de la democracia y la autonomía de las organizaciones se produce efectivamente ­ - brindar un marco epistemológico de comprensión de dichos fenómenos, que pueda trasladarse a un modelo analítico que vincule la construcción de realidades con la teoría de segundo orden sobre sistemas observadores, como posibilidad de entender el tratamiento de la complejidad y las contingencias de la dinámica política de los EP. ­ - establecer modos específicos en que las ciencias cognitivas pueden aportar a las ciencias sociales en general y a la política pública en particular, tomando la mirada crítica emancipatoria que permite formular conocimiento sobre los modos en que las organizaciones sociales en tanto sujetos que producen y consumen conocimiento, y focalizado en la institución de prácticas participativas en la gestión de las políticas públicas en ALyC).
Fil: Foio, María del Socorro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Foio, María del Socorro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Políticas públicas
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/409

id RIUNNE_e76b6d3ab5889833f2e329f2fea08120
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/409
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el CaribeFoio, María del SocorroPolíticas públicasAmérica LatinaUna estrategia presente en los discursos de los gobiernos de la región ha sido la institución de espacios participativos (EP) con el fin de materializar las oportunidades y modos de intervención estatal y de la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas. Consideramos los EP como espacios de encuentro y negociación de intereses, visiones y poder, donde en un proceso recursivo se crean comunicaciones relacionadas por un patrón que resulta de las interacciones de los participantes. Nos referimos al sistema social emergente, orientado por el sentido del poder como medio de comunicación simbólica generalizada del ámbito político. En los sistemas de sentido, este se funda sobre la diferencia del contenido actualmente realizado y la referencia a otras posibilidades; mediante la distinción e indicación observante se desarrollan los procesos de construcción de realidades. La ponencia tiene tres intereses concurrentes: ­ - profundizar teóricamente en el campo de la política pública con sesgo participativo para comprender en qué medida sus orientaciones permiten o no crear espacios donde el ejercicio de la democracia y la autonomía de las organizaciones se produce efectivamente ­ - brindar un marco epistemológico de comprensión de dichos fenómenos, que pueda trasladarse a un modelo analítico que vincule la construcción de realidades con la teoría de segundo orden sobre sistemas observadores, como posibilidad de entender el tratamiento de la complejidad y las contingencias de la dinámica política de los EP. ­ - establecer modos específicos en que las ciencias cognitivas pueden aportar a las ciencias sociales en general y a la política pública en particular, tomando la mirada crítica emancipatoria que permite formular conocimiento sobre los modos en que las organizaciones sociales en tanto sujetos que producen y consumen conocimiento, y focalizado en la institución de prácticas participativas en la gestión de las políticas públicas en ALyC).Fil: Foio, María del Socorro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Foio, María del Socorro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-06-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-21application/pdfFoio, María del Socorro, 2015. Poder y autonomía en espacios de participación convocados por el estado. En: I Congreso latinoamericano de teoría social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, p. 1-21.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/409instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.331Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
title Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
spellingShingle Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
Foio, María del Socorro
Políticas públicas
América Latina
title_short Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
title_full Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
title_fullStr Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
title_full_unstemmed Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
title_sort Modelo de análisis de la construcción de realidad(es) en espacios participativos instituidos por las políticas públicas en América latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Foio, María del Socorro
author Foio, María del Socorro
author_facet Foio, María del Socorro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
América Latina
topic Políticas públicas
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Una estrategia presente en los discursos de los gobiernos de la región ha sido la institución de espacios participativos (EP) con el fin de materializar las oportunidades y modos de intervención estatal y de la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas. Consideramos los EP como espacios de encuentro y negociación de intereses, visiones y poder, donde en un proceso recursivo se crean comunicaciones relacionadas por un patrón que resulta de las interacciones de los participantes. Nos referimos al sistema social emergente, orientado por el sentido del poder como medio de comunicación simbólica generalizada del ámbito político. En los sistemas de sentido, este se funda sobre la diferencia del contenido actualmente realizado y la referencia a otras posibilidades; mediante la distinción e indicación observante se desarrollan los procesos de construcción de realidades. La ponencia tiene tres intereses concurrentes: ­ - profundizar teóricamente en el campo de la política pública con sesgo participativo para comprender en qué medida sus orientaciones permiten o no crear espacios donde el ejercicio de la democracia y la autonomía de las organizaciones se produce efectivamente ­ - brindar un marco epistemológico de comprensión de dichos fenómenos, que pueda trasladarse a un modelo analítico que vincule la construcción de realidades con la teoría de segundo orden sobre sistemas observadores, como posibilidad de entender el tratamiento de la complejidad y las contingencias de la dinámica política de los EP. ­ - establecer modos específicos en que las ciencias cognitivas pueden aportar a las ciencias sociales en general y a la política pública en particular, tomando la mirada crítica emancipatoria que permite formular conocimiento sobre los modos en que las organizaciones sociales en tanto sujetos que producen y consumen conocimiento, y focalizado en la institución de prácticas participativas en la gestión de las políticas públicas en ALyC).
Fil: Foio, María del Socorro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Foio, María del Socorro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Una estrategia presente en los discursos de los gobiernos de la región ha sido la institución de espacios participativos (EP) con el fin de materializar las oportunidades y modos de intervención estatal y de la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas. Consideramos los EP como espacios de encuentro y negociación de intereses, visiones y poder, donde en un proceso recursivo se crean comunicaciones relacionadas por un patrón que resulta de las interacciones de los participantes. Nos referimos al sistema social emergente, orientado por el sentido del poder como medio de comunicación simbólica generalizada del ámbito político. En los sistemas de sentido, este se funda sobre la diferencia del contenido actualmente realizado y la referencia a otras posibilidades; mediante la distinción e indicación observante se desarrollan los procesos de construcción de realidades. La ponencia tiene tres intereses concurrentes: ­ - profundizar teóricamente en el campo de la política pública con sesgo participativo para comprender en qué medida sus orientaciones permiten o no crear espacios donde el ejercicio de la democracia y la autonomía de las organizaciones se produce efectivamente ­ - brindar un marco epistemológico de comprensión de dichos fenómenos, que pueda trasladarse a un modelo analítico que vincule la construcción de realidades con la teoría de segundo orden sobre sistemas observadores, como posibilidad de entender el tratamiento de la complejidad y las contingencias de la dinámica política de los EP. ­ - establecer modos específicos en que las ciencias cognitivas pueden aportar a las ciencias sociales en general y a la política pública en particular, tomando la mirada crítica emancipatoria que permite formular conocimiento sobre los modos en que las organizaciones sociales en tanto sujetos que producen y consumen conocimiento, y focalizado en la institución de prácticas participativas en la gestión de las políticas públicas en ALyC).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Foio, María del Socorro, 2015. Poder y autonomía en espacios de participación convocados por el estado. En: I Congreso latinoamericano de teoría social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, p. 1-21.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/409
identifier_str_mv Foio, María del Socorro, 2015. Poder y autonomía en espacios de participación convocados por el estado. En: I Congreso latinoamericano de teoría social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, p. 1-21.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663993331712
score 12.559606