GID: saliva como fluido diagnóstico
- Autores
- Juárez, Rolando Pablo Alejandro; Martínez, Sandra Elena; Acuña, Miguel Jorge; Celia, Armando César; Barrios, Carolina Elizabet; Ponce, Jorge Orlando; Rosende, Virginia Cecilia; Encina Tutuy, Alejandro Joaquín; Fages, Elida M.; Romero, María Agustina; Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro; Gómez, Isaac Francisco; Mendoza, M.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ponce, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Virginia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gómez, Isaac Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mendoza, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El GID involucra proyectos que impulsan el desarrollo de pruebas de diagnóstico salival, con el objeto de realizar su correlación con entidades clínicas, teniendo un vasto campo de aplicación en todas las especialidades de la odontología. La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de tres factores principales: el huésped, la microflora y el sustrato. Los resultados del GID mostraron un aumento de la concentración de proteínas totales (63,88 ± 26,65 mg/dl) en adolescentes con caries comparados con los sin caries (p=0,0001). Los parámetros clásicos de diagnóstico periodontal, pueden presentar limitaciones debido a que no representan actividad de la enfermedad periodontal (EP), sino la historia natural de la misma, por lo cual, la investigación debe ir dirigida hacia la comprobación de que los biomarcadores salivales son medidas cuantificables y objetivas de actividad de la EP. En el GID se evaluó la utilización de fosfatasa alcalina y mucina salival como probables marcadores bioquímicos de la EP. En ambos casos se observó una relación significativa con la severidad de la EP (p <0,05). Un proyecto en ejecución, tiene el objetivo de relacionar la actividad de la EP con la enzima creatina quinasa salival. Los trabajos del GID sobre el perfil proteico de la saliva en pacientes edéntulos, demostraron que la ausencia de fluido crevicular gingival altera el patrón proteico. La concentración total de proteínas fue más alta en sujetos dentados (41.69 ± 10.94 mg/dl) que en pacientes edéntulos (22.67 ± 7.36 mg/dl, p=0.0001). Otro proyecto en ejecución, tiene el objetivo de determinar el patrón diurno de alfa-amilasa y cortisol salival en jóvenes sanos del nordeste argentino, para determinar su viabilidad como marcadores para medir los resultados de salud tanto psicológicos como fisiológicos. - Materia
-
Saliva
Diagnóstico
Entidades clínicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e749fd8fc124f83fb529f50592ff2536 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56313 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
GID: saliva como fluido diagnósticoJuárez, Rolando Pablo AlejandroMartínez, Sandra ElenaAcuña, Miguel JorgeCelia, Armando CésarBarrios, Carolina ElizabetPonce, Jorge OrlandoRosende, Virginia CeciliaEncina Tutuy, Alejandro JoaquínFages, Elida M.Romero, María AgustinaEspinoza Burgos, Alexandra del MilagroGómez, Isaac FranciscoMendoza, M.SalivaDiagnósticoEntidades clínicasFil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ponce, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, Virginia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gómez, Isaac Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mendoza, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El GID involucra proyectos que impulsan el desarrollo de pruebas de diagnóstico salival, con el objeto de realizar su correlación con entidades clínicas, teniendo un vasto campo de aplicación en todas las especialidades de la odontología. La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de tres factores principales: el huésped, la microflora y el sustrato. Los resultados del GID mostraron un aumento de la concentración de proteínas totales (63,88 ± 26,65 mg/dl) en adolescentes con caries comparados con los sin caries (p=0,0001). Los parámetros clásicos de diagnóstico periodontal, pueden presentar limitaciones debido a que no representan actividad de la enfermedad periodontal (EP), sino la historia natural de la misma, por lo cual, la investigación debe ir dirigida hacia la comprobación de que los biomarcadores salivales son medidas cuantificables y objetivas de actividad de la EP. En el GID se evaluó la utilización de fosfatasa alcalina y mucina salival como probables marcadores bioquímicos de la EP. En ambos casos se observó una relación significativa con la severidad de la EP (p <0,05). Un proyecto en ejecución, tiene el objetivo de relacionar la actividad de la EP con la enzima creatina quinasa salival. Los trabajos del GID sobre el perfil proteico de la saliva en pacientes edéntulos, demostraron que la ausencia de fluido crevicular gingival altera el patrón proteico. La concentración total de proteínas fue más alta en sujetos dentados (41.69 ± 10.94 mg/dl) que en pacientes edéntulos (22.67 ± 7.36 mg/dl, p=0.0001). Otro proyecto en ejecución, tiene el objetivo de determinar el patrón diurno de alfa-amilasa y cortisol salival en jóvenes sanos del nordeste argentino, para determinar su viabilidad como marcadores para medir los resultados de salud tanto psicológicos como fisiológicos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125application/pdfJuárez, Rolando Pablo Alejandro, et al., 2021. GID: saliva como fluido diagnóstico. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 125-125.878-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56313instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:52.619Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
title |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
spellingShingle |
GID: saliva como fluido diagnóstico Juárez, Rolando Pablo Alejandro Saliva Diagnóstico Entidades clínicas |
title_short |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
title_full |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
title_fullStr |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
title_full_unstemmed |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
title_sort |
GID: saliva como fluido diagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro Martínez, Sandra Elena Acuña, Miguel Jorge Celia, Armando César Barrios, Carolina Elizabet Ponce, Jorge Orlando Rosende, Virginia Cecilia Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Fages, Elida M. Romero, María Agustina Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro Gómez, Isaac Francisco Mendoza, M. |
author |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author_facet |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro Martínez, Sandra Elena Acuña, Miguel Jorge Celia, Armando César Barrios, Carolina Elizabet Ponce, Jorge Orlando Rosende, Virginia Cecilia Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Fages, Elida M. Romero, María Agustina Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro Gómez, Isaac Francisco Mendoza, M. |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Sandra Elena Acuña, Miguel Jorge Celia, Armando César Barrios, Carolina Elizabet Ponce, Jorge Orlando Rosende, Virginia Cecilia Encina Tutuy, Alejandro Joaquín Fages, Elida M. Romero, María Agustina Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro Gómez, Isaac Francisco Mendoza, M. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Saliva Diagnóstico Entidades clínicas |
topic |
Saliva Diagnóstico Entidades clínicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Martínez, Sandra Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Barrios, Carolina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ponce, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rosende, Virginia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Encina Tutuy, Alejandro Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gómez, Isaac Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Mendoza, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El GID involucra proyectos que impulsan el desarrollo de pruebas de diagnóstico salival, con el objeto de realizar su correlación con entidades clínicas, teniendo un vasto campo de aplicación en todas las especialidades de la odontología. La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial en la que existe interacción de tres factores principales: el huésped, la microflora y el sustrato. Los resultados del GID mostraron un aumento de la concentración de proteínas totales (63,88 ± 26,65 mg/dl) en adolescentes con caries comparados con los sin caries (p=0,0001). Los parámetros clásicos de diagnóstico periodontal, pueden presentar limitaciones debido a que no representan actividad de la enfermedad periodontal (EP), sino la historia natural de la misma, por lo cual, la investigación debe ir dirigida hacia la comprobación de que los biomarcadores salivales son medidas cuantificables y objetivas de actividad de la EP. En el GID se evaluó la utilización de fosfatasa alcalina y mucina salival como probables marcadores bioquímicos de la EP. En ambos casos se observó una relación significativa con la severidad de la EP (p <0,05). Un proyecto en ejecución, tiene el objetivo de relacionar la actividad de la EP con la enzima creatina quinasa salival. Los trabajos del GID sobre el perfil proteico de la saliva en pacientes edéntulos, demostraron que la ausencia de fluido crevicular gingival altera el patrón proteico. La concentración total de proteínas fue más alta en sujetos dentados (41.69 ± 10.94 mg/dl) que en pacientes edéntulos (22.67 ± 7.36 mg/dl, p=0.0001). Otro proyecto en ejecución, tiene el objetivo de determinar el patrón diurno de alfa-amilasa y cortisol salival en jóvenes sanos del nordeste argentino, para determinar su viabilidad como marcadores para medir los resultados de salud tanto psicológicos como fisiológicos. |
description |
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro, et al., 2021. GID: saliva como fluido diagnóstico. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 125-125. 878-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56313 |
identifier_str_mv |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro, et al., 2021. GID: saliva como fluido diagnóstico. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 125-125. 878-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146015342624768 |
score |
12.712165 |