Del laboratorio de saliva a la portuaria
- Autores
- Juárez, Rolando Pablo Alejandro; Rosende, Virginia Cecilia; Ziegler, P. E.; Gómez, V. M.; Zelaya, O. O.; Fages, Elida M.; Ponce, Jorge Orlando; Gutiérrez, Cesar; Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana; Miño, A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Virginia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ziegler, P. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gómez, V. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zelaya, O. O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fages, Elida. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ponce, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Cesar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Miño, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La saliva tiene una composición compleja y propiedades físicas versátiles, capaz de muchas funciones como actuar como lubricante y antimicrobiano, prevenir la disolución de los dientes, ayudar a la digestión y facilitar el sabor. El objetivo de este trabajo de extensión fue incentivar conductas que estimulen la promoción y prevención de la salud bucal, a partir de conocimientos sobre la saliva. El grupo destinatario directo fueron alumnos de una Escuela Técnica, con edades entre 12 y 18 años. El proyecto consistió en realizar acciones que se caracterizaron por la introducción de modificaciones a las prácticas educativas en salud, mediante la adopción de posiciones dialógicas. Las actividades realizadas fueron: 1) evaluación de saberes previos sobre saliva (encuestas con formularios de Google); 2) información sobre composición-funciones de la saliva y su utilidad como fluido diagnóstico (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 3) enseñanza de la medición del pH de saliva y de diferentes compuestos azucarados (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 4) enseñanza del control mecánico y químico de la placa bacteriana (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 5) concientizar a los destinatarios en prácticas de promoción de la salud (reuniones virtuales por Google Meet). La interacción del equipo de ejecución del proyecto (técnico universitario) con la comunidad escolar, facilitó el empoderamiento de prácticas de autocuidado de la salud bucal por parte de los adolescentes. - Materia
-
Saliva
Salud bucal
Promoción
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51041
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9dd557602bbf8a9a54961614018597dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51041 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Del laboratorio de saliva a la portuariaJuárez, Rolando Pablo AlejandroRosende, Virginia CeciliaZiegler, P. E.Gómez, V. M.Zelaya, O. O.Fages, Elida M.Ponce, Jorge OrlandoGutiérrez, CesarMeza Gutiérrez, Cinthia ElianaMiño, A.SalivaSalud bucalPromociónPrevenciónFil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, Virginia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ziegler, P. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gómez, V. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zelaya, O. O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fages, Elida. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ponce, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutiérrez, Cesar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Miño, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La saliva tiene una composición compleja y propiedades físicas versátiles, capaz de muchas funciones como actuar como lubricante y antimicrobiano, prevenir la disolución de los dientes, ayudar a la digestión y facilitar el sabor. El objetivo de este trabajo de extensión fue incentivar conductas que estimulen la promoción y prevención de la salud bucal, a partir de conocimientos sobre la saliva. El grupo destinatario directo fueron alumnos de una Escuela Técnica, con edades entre 12 y 18 años. El proyecto consistió en realizar acciones que se caracterizaron por la introducción de modificaciones a las prácticas educativas en salud, mediante la adopción de posiciones dialógicas. Las actividades realizadas fueron: 1) evaluación de saberes previos sobre saliva (encuestas con formularios de Google); 2) información sobre composición-funciones de la saliva y su utilidad como fluido diagnóstico (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 3) enseñanza de la medición del pH de saliva y de diferentes compuestos azucarados (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 4) enseñanza del control mecánico y químico de la placa bacteriana (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 5) concientizar a los destinatarios en prácticas de promoción de la salud (reuniones virtuales por Google Meet). La interacción del equipo de ejecución del proyecto (técnico universitario) con la comunidad escolar, facilitó el empoderamiento de prácticas de autocuidado de la salud bucal por parte de los adolescentes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 26-26application/pdfJuárez, Rolando Pablo Alejandro, et al. 2021. Del laboratorio de saliva a la portuaria. En: XVI Jornada de Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 26-26.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51041spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51041instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.888Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
title |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
spellingShingle |
Del laboratorio de saliva a la portuaria Juárez, Rolando Pablo Alejandro Saliva Salud bucal Promoción Prevención |
title_short |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
title_full |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
title_fullStr |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
title_full_unstemmed |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
title_sort |
Del laboratorio de saliva a la portuaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro Rosende, Virginia Cecilia Ziegler, P. E. Gómez, V. M. Zelaya, O. O. Fages, Elida M. Ponce, Jorge Orlando Gutiérrez, Cesar Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana Miño, A. |
author |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author_facet |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro Rosende, Virginia Cecilia Ziegler, P. E. Gómez, V. M. Zelaya, O. O. Fages, Elida M. Ponce, Jorge Orlando Gutiérrez, Cesar Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana Miño, A. |
author_role |
author |
author2 |
Rosende, Virginia Cecilia Ziegler, P. E. Gómez, V. M. Zelaya, O. O. Fages, Elida M. Ponce, Jorge Orlando Gutiérrez, Cesar Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana Miño, A. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Saliva Salud bucal Promoción Prevención |
topic |
Saliva Salud bucal Promoción Prevención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rosende, Virginia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ziegler, P. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gómez, V. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Zelaya, O. O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Fages, Elida. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ponce, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gutiérrez, Cesar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Meza Gutiérrez, Cinthia Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Miño, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La saliva tiene una composición compleja y propiedades físicas versátiles, capaz de muchas funciones como actuar como lubricante y antimicrobiano, prevenir la disolución de los dientes, ayudar a la digestión y facilitar el sabor. El objetivo de este trabajo de extensión fue incentivar conductas que estimulen la promoción y prevención de la salud bucal, a partir de conocimientos sobre la saliva. El grupo destinatario directo fueron alumnos de una Escuela Técnica, con edades entre 12 y 18 años. El proyecto consistió en realizar acciones que se caracterizaron por la introducción de modificaciones a las prácticas educativas en salud, mediante la adopción de posiciones dialógicas. Las actividades realizadas fueron: 1) evaluación de saberes previos sobre saliva (encuestas con formularios de Google); 2) información sobre composición-funciones de la saliva y su utilidad como fluido diagnóstico (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 3) enseñanza de la medición del pH de saliva y de diferentes compuestos azucarados (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 4) enseñanza del control mecánico y químico de la placa bacteriana (vídeos en cuenta oficial de YouTube); 5) concientizar a los destinatarios en prácticas de promoción de la salud (reuniones virtuales por Google Meet). La interacción del equipo de ejecución del proyecto (técnico universitario) con la comunidad escolar, facilitó el empoderamiento de prácticas de autocuidado de la salud bucal por parte de los adolescentes. |
description |
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro, et al. 2021. Del laboratorio de saliva a la portuaria. En: XVI Jornada de Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 26-26. 978-987-3619-67-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51041 |
identifier_str_mv |
Juárez, Rolando Pablo Alejandro, et al. 2021. Del laboratorio de saliva a la portuaria. En: XVI Jornada de Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 26-26. 978-987-3619-67-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 26-26 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344187263975424 |
score |
12.623145 |