Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves
- Autores
- Ortiz, G.; Gareca, Martín; Rosales, D.; Sellarés, María Emilia; Fernández, Jorge
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Cuando escuchamos la palabra neumáticos, automáticamente nos imaginamos a un vehículo, pero en este caso no es así, reciben este nombre un grupo de huesos que presentan las aves, los cuales le permiten alivianar su peso corporal para el vuelo, otras características que presentan dichos huesos son los que se encuentran conectados al sistema respiratorio y además, con el tegumento especializado (plumas), en tanto los huesos compactos son los encargados de administrar la cantidad de calcio necesaria para cumplir sus necesidades fisiológicas como crecimiento, desarrollo y postura (formación de la cáscara del huevo), además de presentar médula ósea; por todas estas características, es de suma importancia que el médico veterinario tenga un pleno conocimiento para poder instaurar un tratamiento adecuado frente a diferentes fracturas y tipos de vía de administración de fluidos. El objetivo del trabajo fue la elaboración de una pieza anatómica como material didáctico, para poder observar e identificar dichas estructuras óseas en todo el esqueleto de una paloma (Columba livia). Se utilizó un (1) cadáver de paloma donado por Corrientes Loro Park S.A.., como primer paso, se procedió a realizar una disección clásica o tradicional, la cual consistió en la remoción mecánica bimanual de las plumas para poder acceder a la piel de manera más directa, luego se continuó con la evisceración, a continuación fueron disecados todos los tejidos musculares presentes de todo el cuerpo, en las alas fueron preservadas las inserciones de las plumas, finalizando con la disección se buscó el blanqueamiento de las piezas que fueron sometidos a hipoclorito de sodio al 40% durante 2 días, para luego ser sumergidos en peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) al 40% durante 24 horas; posteriormente se prosiguió con el armado y luego coloreado para diferenciar dichos huesos mencionados de los neumáticos que son representados con el color celeste y los huesos compactos con el color morado. En conclusión, la elaboración de este material anatómico permitirá a los alumnos, docentes y personas interesadas en el mundo de las aves, la observación y la identificación de cada una de las estructuras óseas del cuerpo completo del animal y así consolidar los conocimientos aprendidos en la teoría y práctica. - Materia
-
Aves
Huesos
Sistema respiratorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e5c99d9b97e0d4031df5707deb4cf56d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55253 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de avesOrtiz, G.Gareca, MartínRosales, D.Sellarés, María EmiliaFernández, JorgeAvesHuesosSistema respiratorioFil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Cuando escuchamos la palabra neumáticos, automáticamente nos imaginamos a un vehículo, pero en este caso no es así, reciben este nombre un grupo de huesos que presentan las aves, los cuales le permiten alivianar su peso corporal para el vuelo, otras características que presentan dichos huesos son los que se encuentran conectados al sistema respiratorio y además, con el tegumento especializado (plumas), en tanto los huesos compactos son los encargados de administrar la cantidad de calcio necesaria para cumplir sus necesidades fisiológicas como crecimiento, desarrollo y postura (formación de la cáscara del huevo), además de presentar médula ósea; por todas estas características, es de suma importancia que el médico veterinario tenga un pleno conocimiento para poder instaurar un tratamiento adecuado frente a diferentes fracturas y tipos de vía de administración de fluidos. El objetivo del trabajo fue la elaboración de una pieza anatómica como material didáctico, para poder observar e identificar dichas estructuras óseas en todo el esqueleto de una paloma (Columba livia). Se utilizó un (1) cadáver de paloma donado por Corrientes Loro Park S.A.., como primer paso, se procedió a realizar una disección clásica o tradicional, la cual consistió en la remoción mecánica bimanual de las plumas para poder acceder a la piel de manera más directa, luego se continuó con la evisceración, a continuación fueron disecados todos los tejidos musculares presentes de todo el cuerpo, en las alas fueron preservadas las inserciones de las plumas, finalizando con la disección se buscó el blanqueamiento de las piezas que fueron sometidos a hipoclorito de sodio al 40% durante 2 días, para luego ser sumergidos en peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) al 40% durante 24 horas; posteriormente se prosiguió con el armado y luego coloreado para diferenciar dichos huesos mencionados de los neumáticos que son representados con el color celeste y los huesos compactos con el color morado. En conclusión, la elaboración de este material anatómico permitirá a los alumnos, docentes y personas interesadas en el mundo de las aves, la observación y la identificación de cada una de las estructuras óseas del cuerpo completo del animal y así consolidar los conocimientos aprendidos en la teoría y práctica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfOrtiz, G., et al., 2022. Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55253spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55253instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:43.014Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
title |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
spellingShingle |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves Ortiz, G. Aves Huesos Sistema respiratorio |
title_short |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
title_full |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
title_fullStr |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
title_full_unstemmed |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
title_sort |
Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, G. Gareca, Martín Rosales, D. Sellarés, María Emilia Fernández, Jorge |
author |
Ortiz, G. |
author_facet |
Ortiz, G. Gareca, Martín Rosales, D. Sellarés, María Emilia Fernández, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Gareca, Martín Rosales, D. Sellarés, María Emilia Fernández, Jorge |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves Huesos Sistema respiratorio |
topic |
Aves Huesos Sistema respiratorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sellarés, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Cuando escuchamos la palabra neumáticos, automáticamente nos imaginamos a un vehículo, pero en este caso no es así, reciben este nombre un grupo de huesos que presentan las aves, los cuales le permiten alivianar su peso corporal para el vuelo, otras características que presentan dichos huesos son los que se encuentran conectados al sistema respiratorio y además, con el tegumento especializado (plumas), en tanto los huesos compactos son los encargados de administrar la cantidad de calcio necesaria para cumplir sus necesidades fisiológicas como crecimiento, desarrollo y postura (formación de la cáscara del huevo), además de presentar médula ósea; por todas estas características, es de suma importancia que el médico veterinario tenga un pleno conocimiento para poder instaurar un tratamiento adecuado frente a diferentes fracturas y tipos de vía de administración de fluidos. El objetivo del trabajo fue la elaboración de una pieza anatómica como material didáctico, para poder observar e identificar dichas estructuras óseas en todo el esqueleto de una paloma (Columba livia). Se utilizó un (1) cadáver de paloma donado por Corrientes Loro Park S.A.., como primer paso, se procedió a realizar una disección clásica o tradicional, la cual consistió en la remoción mecánica bimanual de las plumas para poder acceder a la piel de manera más directa, luego se continuó con la evisceración, a continuación fueron disecados todos los tejidos musculares presentes de todo el cuerpo, en las alas fueron preservadas las inserciones de las plumas, finalizando con la disección se buscó el blanqueamiento de las piezas que fueron sometidos a hipoclorito de sodio al 40% durante 2 días, para luego ser sumergidos en peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) al 40% durante 24 horas; posteriormente se prosiguió con el armado y luego coloreado para diferenciar dichos huesos mencionados de los neumáticos que son representados con el color celeste y los huesos compactos con el color morado. En conclusión, la elaboración de este material anatómico permitirá a los alumnos, docentes y personas interesadas en el mundo de las aves, la observación y la identificación de cada una de las estructuras óseas del cuerpo completo del animal y así consolidar los conocimientos aprendidos en la teoría y práctica. |
description |
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ortiz, G., et al., 2022. Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55253 |
identifier_str_mv |
Ortiz, G., et al., 2022. Identificación de los huesos neumáticos y compactos en piezas anatómicas de aves. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 5-5 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695834390528 |
score |
12.559606 |