La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber
- Autores
- Díaz, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Sotelo, Mirta Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Vallejos Tressens, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación propone un análisis de la organización burocrática del Estado provincial correntino tomando como base para ello el libro de Max Weber ¿Qué es la burocracia?, del año 1922. Así, en primer lugar, se describen los conceptos fundamentales sobre la organización burocrática desarrollados por Max Weber. En segundo lugar, se analiza el caso de la burocracia correntina, a la luz de las categorías descriptas por el autor seleccionado. En el último apartado se concluye. Se comienza por presentar la tesis de Weber, la cual descansa sobre la idea de que el desarrollo evolutivo de las sociedades occidentales se caracteriza por el paso progresivo hacia un comportamiento cada vez más racional orientado a fines, reemplazando a las otras formas de acción social. Posteriormente, y en base a las ideas propuestas por el autor, se reflexiona sobre las vinculaciones entre democracia y burocracia para el caso de la provincia de Corrientes. Por último, se concluye que la estructura burocrática correntina muestra rasgos característicos de una administración burocrática moderna, fuertemente reglamentada, jerarquizada y compartimentada, con relativa eficiencia en sus funciones y con cierta impronta de prebenda. El modelo de abordaje propuesto en este trabajo supone una contribución a los análisis del Estado provincial en la medida en que permite pensar a la burocracia correntina como una estructura al servicio de los intereses de dominación políticos y económicos predominantes en cada período histórico. - Materia
-
Empleo
Burocracia
Estado
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e5811e86d11920657e002c834bbac6f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55421 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max WeberDíaz, Juan CarlosEmpleoBurocraciaEstadoCorrientesFil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Sotelo, Mirta Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Vallejos Tressens, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La presente comunicación propone un análisis de la organización burocrática del Estado provincial correntino tomando como base para ello el libro de Max Weber ¿Qué es la burocracia?, del año 1922. Así, en primer lugar, se describen los conceptos fundamentales sobre la organización burocrática desarrollados por Max Weber. En segundo lugar, se analiza el caso de la burocracia correntina, a la luz de las categorías descriptas por el autor seleccionado. En el último apartado se concluye. Se comienza por presentar la tesis de Weber, la cual descansa sobre la idea de que el desarrollo evolutivo de las sociedades occidentales se caracteriza por el paso progresivo hacia un comportamiento cada vez más racional orientado a fines, reemplazando a las otras formas de acción social. Posteriormente, y en base a las ideas propuestas por el autor, se reflexiona sobre las vinculaciones entre democracia y burocracia para el caso de la provincia de Corrientes. Por último, se concluye que la estructura burocrática correntina muestra rasgos característicos de una administración burocrática moderna, fuertemente reglamentada, jerarquizada y compartimentada, con relativa eficiencia en sus funciones y con cierta impronta de prebenda. El modelo de abordaje propuesto en este trabajo supone una contribución a los análisis del Estado provincial en la medida en que permite pensar a la burocracia correntina como una estructura al servicio de los intereses de dominación políticos y económicos predominantes en cada período histórico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaSotelo, Mirta GladisVallejos Tressens, César Alfredo2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDíaz, Juan Carlos, 2022. La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55421spaUNNE/CYT-Perfeccionamiento/16G004/AR. Corrientes/´Y Asegurar los Beneficios de la Libertad...¨: La Exigibilidad de los derechos Sociales y Crítica a las Políticas Públicas Sobre las Desigualdades y la Pobreza en la Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55421instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.795Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
title |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
spellingShingle |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber Díaz, Juan Carlos Empleo Burocracia Estado Corrientes |
title_short |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
title_full |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
title_fullStr |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
title_full_unstemmed |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
title_sort |
La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Juan Carlos |
author |
Díaz, Juan Carlos |
author_facet |
Díaz, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sotelo, Mirta Gladis Vallejos Tressens, César Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Burocracia Estado Corrientes |
topic |
Empleo Burocracia Estado Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Sotelo, Mirta Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Vallejos Tressens, César Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La presente comunicación propone un análisis de la organización burocrática del Estado provincial correntino tomando como base para ello el libro de Max Weber ¿Qué es la burocracia?, del año 1922. Así, en primer lugar, se describen los conceptos fundamentales sobre la organización burocrática desarrollados por Max Weber. En segundo lugar, se analiza el caso de la burocracia correntina, a la luz de las categorías descriptas por el autor seleccionado. En el último apartado se concluye. Se comienza por presentar la tesis de Weber, la cual descansa sobre la idea de que el desarrollo evolutivo de las sociedades occidentales se caracteriza por el paso progresivo hacia un comportamiento cada vez más racional orientado a fines, reemplazando a las otras formas de acción social. Posteriormente, y en base a las ideas propuestas por el autor, se reflexiona sobre las vinculaciones entre democracia y burocracia para el caso de la provincia de Corrientes. Por último, se concluye que la estructura burocrática correntina muestra rasgos característicos de una administración burocrática moderna, fuertemente reglamentada, jerarquizada y compartimentada, con relativa eficiencia en sus funciones y con cierta impronta de prebenda. El modelo de abordaje propuesto en este trabajo supone una contribución a los análisis del Estado provincial en la medida en que permite pensar a la burocracia correntina como una estructura al servicio de los intereses de dominación políticos y económicos predominantes en cada período histórico. |
description |
Fil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, Juan Carlos, 2022. La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55421 |
identifier_str_mv |
Díaz, Juan Carlos, 2022. La organización burocrática del Estado provincial correntino según Max Weber. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Perfeccionamiento/16G004/AR. Corrientes/´Y Asegurar los Beneficios de la Libertad...¨: La Exigibilidad de los derechos Sociales y Crítica a las Políticas Públicas Sobre las Desigualdades y la Pobreza en la Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690010599424 |
score |
12.559606 |