Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía
- Autores
- Udrízar Lezcano, María Sandra; De Bortoli, Mario Eduardo; Marighetti, Jorge Omar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las torres metálicas reticuladas son ampliamente utilizadas tanto como elemento integrante de los sistemas de transmisión de energía eléctrica o como soportes de antenas de telecomunicaciones. Debido al bajo peso propio de estas estructuras y la no ocurrencia de terremotos en nuestra región, la solicitación más importante está ocasionada por acción del viento, que actúa de forma dinámica, requiriendo el proyecto, cálculo y ejecución de las mismas el conocimiento de técnicas y procedimientos de análisis estructural y eléctrico. La determinación de las cargas causadas por este fenómeno meteorológico está establecida en diversos códigos o reglamentos. En los mismos se considera que la presión del viento es causada por sistemas completamente desarrollados (tormentas extratropicales), lo que resulta en viento a gran escala estacionario, con velocidades aumentando gradualmente con la altura. Sin embargo, algunos colapsos, asociados principalmente a la acción del viento, son comunes para este tipo de solución estructural. [5] El presente trabajo expone una continuación de los estudios referidos a las torres metálicas empleadas en sistemas de transmisión de energía eléctrica, efectuados en el Laboratorio de Aerodinámica de la UNNE, en los que se determinara la fuerza de arrastre ejercida por acción del viento de acuerdo a distintos reglamentos y mediante ensayos sobre modelos efectuados en túnel de viento [6]. Para profundizar el conocimiento del comportamiento de estas estructuras se efectúa un análisis estructural de la misma mediante la utilización de un software de elementos finitos, considerando un modelo tridimensional de reticulado espacial de una torre de suspensión ampliamente utilizada en sistemas de transmisión de 132 KV. Se evalúan varias hipótesis de carga, determinando los elementos más solicitados en cada tramo, la frecuencia natural y los primeros modos de vibración de la torre aislada. - Materia
-
Viento
Torres reticuladas
Estructuras de acero
Modelado computacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51821
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e4c2ffba79a128f1005291a30e2bed28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51821 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energíaUdrízar Lezcano, María SandraDe Bortoli, Mario EduardoMarighetti, Jorge OmarVientoTorres reticuladasEstructuras de aceroModelado computacionalFil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las torres metálicas reticuladas son ampliamente utilizadas tanto como elemento integrante de los sistemas de transmisión de energía eléctrica o como soportes de antenas de telecomunicaciones. Debido al bajo peso propio de estas estructuras y la no ocurrencia de terremotos en nuestra región, la solicitación más importante está ocasionada por acción del viento, que actúa de forma dinámica, requiriendo el proyecto, cálculo y ejecución de las mismas el conocimiento de técnicas y procedimientos de análisis estructural y eléctrico. La determinación de las cargas causadas por este fenómeno meteorológico está establecida en diversos códigos o reglamentos. En los mismos se considera que la presión del viento es causada por sistemas completamente desarrollados (tormentas extratropicales), lo que resulta en viento a gran escala estacionario, con velocidades aumentando gradualmente con la altura. Sin embargo, algunos colapsos, asociados principalmente a la acción del viento, son comunes para este tipo de solución estructural. [5] El presente trabajo expone una continuación de los estudios referidos a las torres metálicas empleadas en sistemas de transmisión de energía eléctrica, efectuados en el Laboratorio de Aerodinámica de la UNNE, en los que se determinara la fuerza de arrastre ejercida por acción del viento de acuerdo a distintos reglamentos y mediante ensayos sobre modelos efectuados en túnel de viento [6]. Para profundizar el conocimiento del comportamiento de estas estructuras se efectúa un análisis estructural de la misma mediante la utilización de un software de elementos finitos, considerando un modelo tridimensional de reticulado espacial de una torre de suspensión ampliamente utilizada en sistemas de transmisión de 132 KV. Se evalúan varias hipótesis de carga, determinando los elementos más solicitados en cada tramo, la frecuencia natural y los primeros modos de vibración de la torre aislada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfUdrízar Lezcano, María Sandra, De Bortoli, Mario Eduardo y Marighetti, Jorge Omar, 2014. Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía. En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51821spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51821instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.606Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
title |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
spellingShingle |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía Udrízar Lezcano, María Sandra Viento Torres reticuladas Estructuras de acero Modelado computacional |
title_short |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
title_full |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
title_fullStr |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
title_full_unstemmed |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
title_sort |
Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Udrízar Lezcano, María Sandra De Bortoli, Mario Eduardo Marighetti, Jorge Omar |
author |
Udrízar Lezcano, María Sandra |
author_facet |
Udrízar Lezcano, María Sandra De Bortoli, Mario Eduardo Marighetti, Jorge Omar |
author_role |
author |
author2 |
De Bortoli, Mario Eduardo Marighetti, Jorge Omar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viento Torres reticuladas Estructuras de acero Modelado computacional |
topic |
Viento Torres reticuladas Estructuras de acero Modelado computacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Las torres metálicas reticuladas son ampliamente utilizadas tanto como elemento integrante de los sistemas de transmisión de energía eléctrica o como soportes de antenas de telecomunicaciones. Debido al bajo peso propio de estas estructuras y la no ocurrencia de terremotos en nuestra región, la solicitación más importante está ocasionada por acción del viento, que actúa de forma dinámica, requiriendo el proyecto, cálculo y ejecución de las mismas el conocimiento de técnicas y procedimientos de análisis estructural y eléctrico. La determinación de las cargas causadas por este fenómeno meteorológico está establecida en diversos códigos o reglamentos. En los mismos se considera que la presión del viento es causada por sistemas completamente desarrollados (tormentas extratropicales), lo que resulta en viento a gran escala estacionario, con velocidades aumentando gradualmente con la altura. Sin embargo, algunos colapsos, asociados principalmente a la acción del viento, son comunes para este tipo de solución estructural. [5] El presente trabajo expone una continuación de los estudios referidos a las torres metálicas empleadas en sistemas de transmisión de energía eléctrica, efectuados en el Laboratorio de Aerodinámica de la UNNE, en los que se determinara la fuerza de arrastre ejercida por acción del viento de acuerdo a distintos reglamentos y mediante ensayos sobre modelos efectuados en túnel de viento [6]. Para profundizar el conocimiento del comportamiento de estas estructuras se efectúa un análisis estructural de la misma mediante la utilización de un software de elementos finitos, considerando un modelo tridimensional de reticulado espacial de una torre de suspensión ampliamente utilizada en sistemas de transmisión de 132 KV. Se evalúan varias hipótesis de carga, determinando los elementos más solicitados en cada tramo, la frecuencia natural y los primeros modos de vibración de la torre aislada. |
description |
Fil: Udrízar Lezcano, María Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Udrízar Lezcano, María Sandra, De Bortoli, Mario Eduardo y Marighetti, Jorge Omar, 2014. Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía. En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51821 |
identifier_str_mv |
Udrízar Lezcano, María Sandra, De Bortoli, Mario Eduardo y Marighetti, Jorge Omar, 2014. Análisis complementarios de la acción del viento sobre torres de transmisión de energía. En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-11 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344203424628736 |
score |
12.623145 |