La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa
- Autores
- Alarcón, María Teresa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alarcón, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo intenta dar cuenta del proceso de construcción del imaginario, la memoria y la identidad urbanas en ciudades en transformación, tomando en cuenta fundamentalmente la dimensión espacial, esto es, la ciudad como escenario de diversas crisis y tensiones culturales provocadas por su dinámica de crecimiento y su arquitectura, como insumos para la elaboración de la memoria a través de la imagen construida. El acento está puesto en la arquitectura oficial de los edificios públicos localizados en el denominado Circuito 5 como instrumentos del discurso político, dinamizadores de una identidad urbana inducida. Ello supone entender que la arquitectura es una creación y testimonio, susceptible por lo tanto de ser analizada en su aspecto estético y al mismo tiempo en el valor simbólico que, por tratarse de una arquitectura oficial y en el contexto que se da, se carga de meta-mensajes a partir de su implantación, su escala y su imagen formal. Puede devenir patrimonio desde el momento que contiene valores identitarios propios y otros adquiridos en su interrelación con el contexto. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 69-72.
- Materia
-
Unidad Simbólica
Arquitectura
Representación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30067
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e4aed5774023215c2ad7e84c8cb1b876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30067 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - FormosaAlarcón, María TeresaUnidad SimbólicaArquitecturaRepresentaciónFil: Alarcón, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo intenta dar cuenta del proceso de construcción del imaginario, la memoria y la identidad urbanas en ciudades en transformación, tomando en cuenta fundamentalmente la dimensión espacial, esto es, la ciudad como escenario de diversas crisis y tensiones culturales provocadas por su dinámica de crecimiento y su arquitectura, como insumos para la elaboración de la memoria a través de la imagen construida. El acento está puesto en la arquitectura oficial de los edificios públicos localizados en el denominado Circuito 5 como instrumentos del discurso político, dinamizadores de una identidad urbana inducida. Ello supone entender que la arquitectura es una creación y testimonio, susceptible por lo tanto de ser analizada en su aspecto estético y al mismo tiempo en el valor simbólico que, por tratarse de una arquitectura oficial y en el contexto que se da, se carga de meta-mensajes a partir de su implantación, su escala y su imagen formal. Puede devenir patrimonio desde el momento que contiene valores identitarios propios y otros adquiridos en su interrelación con el contexto.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAlarcón, María Teresa, 2012. La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 69-72. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30067Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 69-72.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30067instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:40.058Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
title |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
spellingShingle |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa Alarcón, María Teresa Unidad Simbólica Arquitectura Representación |
title_short |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
title_full |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
title_fullStr |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
title_full_unstemmed |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
title_sort |
La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón, María Teresa |
author |
Alarcón, María Teresa |
author_facet |
Alarcón, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Unidad Simbólica Arquitectura Representación |
topic |
Unidad Simbólica Arquitectura Representación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alarcón, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El presente trabajo intenta dar cuenta del proceso de construcción del imaginario, la memoria y la identidad urbanas en ciudades en transformación, tomando en cuenta fundamentalmente la dimensión espacial, esto es, la ciudad como escenario de diversas crisis y tensiones culturales provocadas por su dinámica de crecimiento y su arquitectura, como insumos para la elaboración de la memoria a través de la imagen construida. El acento está puesto en la arquitectura oficial de los edificios públicos localizados en el denominado Circuito 5 como instrumentos del discurso político, dinamizadores de una identidad urbana inducida. Ello supone entender que la arquitectura es una creación y testimonio, susceptible por lo tanto de ser analizada en su aspecto estético y al mismo tiempo en el valor simbólico que, por tratarse de una arquitectura oficial y en el contexto que se da, se carga de meta-mensajes a partir de su implantación, su escala y su imagen formal. Puede devenir patrimonio desde el momento que contiene valores identitarios propios y otros adquiridos en su interrelación con el contexto. |
description |
Fil: Alarcón, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alarcón, María Teresa, 2012. La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 69-72. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30067 |
identifier_str_mv |
Alarcón, María Teresa, 2012. La imagen de la arquitectura oficial en el circuito 5 - Formosa. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 69-72. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 69-72. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670583631872 |
score |
12.559606 |