Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata
- Autores
- Passarella, Luciano Martín
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo consiste en mostrar el avance de una investigación que se propone como objetivo central reconstruir claves de lectura que permitan interpretar los sistemas iconográficos de la arquitectura historicista, partiendo de un universo de casos que se estiman ricos en significación ubicados en la ciudad de La Plata, proyectados y construidos entre la fecha de su fundación (1882) y mediados del siglo XX. Se parte de que en cada época o período histórico se comparten socialmente códigos de comunicación que permiten la interpretación de los mensajes ideológicos materializados en las manifestaciones de las discipllnas artísticas y proyectuales en general y en la arquitectura, en particular. Estos códigos en común se modifican o se pierden a medida que cambia el contexto social y cultural, por lo que resulta necesario recuperar las claves de lectura que nos permitan rescatar los significados originales y determinar su resignificación en un contexto nuevo o diferente. La investigación plantea como hipótesis central que los edificios públicos monumentales de la ciudad de La Plata contienen programas iconográficos que comunican visualmente las ideas que la clase dominante de cada época tenía acerca de la Nación que deseaba construir.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Bellas Artes
Comunicación Visual
arquitectura
iconografía
Simbolismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19885
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff7d216c81935cbd9d58d81da1535127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19885 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La PlataPassarella, Luciano MartínBellas ArtesComunicación VisualarquitecturaiconografíaSimbolismoEl presente artículo consiste en mostrar el avance de una investigación que se propone como objetivo central reconstruir claves de lectura que permitan interpretar los sistemas iconográficos de la arquitectura historicista, partiendo de un universo de casos que se estiman ricos en significación ubicados en la ciudad de La Plata, proyectados y construidos entre la fecha de su fundación (1882) y mediados del siglo XX. Se parte de que en cada época o período histórico se comparten socialmente códigos de comunicación que permiten la interpretación de los mensajes ideológicos materializados en las manifestaciones de las discipllnas artísticas y proyectuales en general y en la arquitectura, en particular. Estos códigos en común se modifican o se pierden a medida que cambia el contexto social y cultural, por lo que resulta necesario recuperar las claves de lectura que nos permitan rescatar los significados originales y determinar su resignificación en un contexto nuevo o diferente. La investigación plantea como hipótesis central que los edificios públicos monumentales de la ciudad de La Plata contienen programas iconográficos que comunican visualmente las ideas que la clase dominante de cada época tenía acerca de la Nación que deseaba construir.Facultad de Bellas Artes (FBA)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:05.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
title |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
spellingShingle |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata Passarella, Luciano Martín Bellas Artes Comunicación Visual arquitectura iconografía Simbolismo |
title_short |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
title_full |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
title_fullStr |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
title_full_unstemmed |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
title_sort |
Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Passarella, Luciano Martín |
author |
Passarella, Luciano Martín |
author_facet |
Passarella, Luciano Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Comunicación Visual arquitectura iconografía Simbolismo |
topic |
Bellas Artes Comunicación Visual arquitectura iconografía Simbolismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo consiste en mostrar el avance de una investigación que se propone como objetivo central reconstruir claves de lectura que permitan interpretar los sistemas iconográficos de la arquitectura historicista, partiendo de un universo de casos que se estiman ricos en significación ubicados en la ciudad de La Plata, proyectados y construidos entre la fecha de su fundación (1882) y mediados del siglo XX. Se parte de que en cada época o período histórico se comparten socialmente códigos de comunicación que permiten la interpretación de los mensajes ideológicos materializados en las manifestaciones de las discipllnas artísticas y proyectuales en general y en la arquitectura, en particular. Estos códigos en común se modifican o se pierden a medida que cambia el contexto social y cultural, por lo que resulta necesario recuperar las claves de lectura que nos permitan rescatar los significados originales y determinar su resignificación en un contexto nuevo o diferente. La investigación plantea como hipótesis central que los edificios públicos monumentales de la ciudad de La Plata contienen programas iconográficos que comunican visualmente las ideas que la clase dominante de cada época tenía acerca de la Nación que deseaba construir. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
El presente artículo consiste en mostrar el avance de una investigación que se propone como objetivo central reconstruir claves de lectura que permitan interpretar los sistemas iconográficos de la arquitectura historicista, partiendo de un universo de casos que se estiman ricos en significación ubicados en la ciudad de La Plata, proyectados y construidos entre la fecha de su fundación (1882) y mediados del siglo XX. Se parte de que en cada época o período histórico se comparten socialmente códigos de comunicación que permiten la interpretación de los mensajes ideológicos materializados en las manifestaciones de las discipllnas artísticas y proyectuales en general y en la arquitectura, en particular. Estos códigos en común se modifican o se pierden a medida que cambia el contexto social y cultural, por lo que resulta necesario recuperar las claves de lectura que nos permitan rescatar los significados originales y determinar su resignificación en un contexto nuevo o diferente. La investigación plantea como hipótesis central que los edificios públicos monumentales de la ciudad de La Plata contienen programas iconográficos que comunican visualmente las ideas que la clase dominante de cada época tenía acerca de la Nación que deseaba construir. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19885 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615797302886400 |
score |
13.070432 |