Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí

Autores
Peyrano, Felicitas
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa cultivada en el nordeste argentino, posee un elevado contenido de proteínas, presentándose como una fuente alimentaria bajo la forma de grano, harina o aislados proteicos. Los aislados proteicos pueden ser empleados como ingredientes alimentarios, en la medida que posean adecuadas propiedades funcionales. La gelificación es una propiedad funcional de las proteínas que requiere su desnaturalización para permitir la interacción entre las moléculas. Los tratamientos térmicos (TT), tradicionalmente utilizados en el procesamiento de alimentos, provocan cambios en la estructura nativa de las proteínas alimentarias facilitando el proceso de gelificación. En las últimas décadas se ha demostrado que tratamientos con altas presiones hidrostáticas (TAPH) constituyen una opción adecuada para satisfacer la gran demanda de alimentos mínimamente procesados y de alta calidad. Los TAPH pueden modificar las estructuras de las proteínas dependiendo principalmente del nivel de presión utilizado, convirtiéndose en una alternativa para lograr la gelificación proteica. Nuestro objetivo fue estudiar la posibilidad de gelificar el aislado proteico de caupí por TAPH y comparar la concentración crítica de gelificación y las propiedades de los geles obtenidos por TAPH y TT. Se trabajo con un aislado proteico de caupí, con un pH de extracción 10 (A10) y ensayos de gelificación por TT, a 90°C y por TAPH, a 400 y 600 MPa. Los geles obtenidos se estudiaron por reología oscilatoria de pequeña amplitud de deformación y calorimetría diferencial de barrido, capacidad de retención de agua y color superficial. La concentración crítica de gelificación del aislado A10 por el TT fue del 10%p/v y de 12 y 14%p/v para los TAPH a 600 y 400 MPa, respectivamente. El estudio calorimétrico mostró un solo pico endotérmico para las proteínas de A10 con Td=79,76±0,14°C, por lo que el TT a 90°C lograría que las proteínas se encontraran completamente desnaturalizadas. Las proteínas tratadas con 400 MPa presentaron un grado de desnaturalización del 86.69±1.46 %. El TAPH de 600 MPa produjo la desnaturalización completa de las proteínas. Los geles obtenidos con TT tuvieron mayores valores de los módulos viscoelásticos que los obtenidos por TAPH, esto se cumplió a cualquier concentración ensayada y a pesar de presentar el mismo grado de desnaturalización. La apariencia de los geles fluctuaron desde un gel débil, con tan delta entre 1 y 0.26, a un gel fuerte, con tan delta menores a 0.25. Todos los geles presentaron alta capacidad de retención de agua (100 y 99%), a pesar de las drásticas condiciones de centrifugación, y visualmente, presentaron tonalidades cercanas a un color ámbar. Nuestros resultados muestras por primera vez que es posible obtener geles de aislados proteico de caupí por TAPH. Las propiedades de los geles dependieron del nivel de presión aplicado. Los geles por TAPH fueron más blandos y requirieron mayores concentraciones críticas que los geles por TT. Los diferentes mecanismos de desnaturalización ocurridos al tratar con calor o con presión generarían especies proteicas con diferentes propiedades funcionales, que en este caso se manifestaron en los procesos de gelificación.
Materia
Gel
Desnaturalización proteica
Reologia oscilatoria
Concentración critica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58118

id RIUNNE_e403c18a2869bd1f246c3ef3a5b22682
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58118
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de CaupíPeyrano, FelicitasGelDesnaturalización proteicaReologia oscilatoriaConcentración criticaFil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa cultivada en el nordeste argentino, posee un elevado contenido de proteínas, presentándose como una fuente alimentaria bajo la forma de grano, harina o aislados proteicos. Los aislados proteicos pueden ser empleados como ingredientes alimentarios, en la medida que posean adecuadas propiedades funcionales. La gelificación es una propiedad funcional de las proteínas que requiere su desnaturalización para permitir la interacción entre las moléculas. Los tratamientos térmicos (TT), tradicionalmente utilizados en el procesamiento de alimentos, provocan cambios en la estructura nativa de las proteínas alimentarias facilitando el proceso de gelificación. En las últimas décadas se ha demostrado que tratamientos con altas presiones hidrostáticas (TAPH) constituyen una opción adecuada para satisfacer la gran demanda de alimentos mínimamente procesados y de alta calidad. Los TAPH pueden modificar las estructuras de las proteínas dependiendo principalmente del nivel de presión utilizado, convirtiéndose en una alternativa para lograr la gelificación proteica. Nuestro objetivo fue estudiar la posibilidad de gelificar el aislado proteico de caupí por TAPH y comparar la concentración crítica de gelificación y las propiedades de los geles obtenidos por TAPH y TT. Se trabajo con un aislado proteico de caupí, con un pH de extracción 10 (A10) y ensayos de gelificación por TT, a 90°C y por TAPH, a 400 y 600 MPa. Los geles obtenidos se estudiaron por reología oscilatoria de pequeña amplitud de deformación y calorimetría diferencial de barrido, capacidad de retención de agua y color superficial. La concentración crítica de gelificación del aislado A10 por el TT fue del 10%p/v y de 12 y 14%p/v para los TAPH a 600 y 400 MPa, respectivamente. El estudio calorimétrico mostró un solo pico endotérmico para las proteínas de A10 con Td=79,76±0,14°C, por lo que el TT a 90°C lograría que las proteínas se encontraran completamente desnaturalizadas. Las proteínas tratadas con 400 MPa presentaron un grado de desnaturalización del 86.69±1.46 %. El TAPH de 600 MPa produjo la desnaturalización completa de las proteínas. Los geles obtenidos con TT tuvieron mayores valores de los módulos viscoelásticos que los obtenidos por TAPH, esto se cumplió a cualquier concentración ensayada y a pesar de presentar el mismo grado de desnaturalización. La apariencia de los geles fluctuaron desde un gel débil, con tan delta entre 1 y 0.26, a un gel fuerte, con tan delta menores a 0.25. Todos los geles presentaron alta capacidad de retención de agua (100 y 99%), a pesar de las drásticas condiciones de centrifugación, y visualmente, presentaron tonalidades cercanas a un color ámbar. Nuestros resultados muestras por primera vez que es posible obtener geles de aislados proteico de caupí por TAPH. Las propiedades de los geles dependieron del nivel de presión aplicado. Los geles por TAPH fueron más blandos y requirieron mayores concentraciones críticas que los geles por TT. Los diferentes mecanismos de desnaturalización ocurridos al tratar con calor o con presión generarían especies proteicas con diferentes propiedades funcionales, que en este caso se manifestaron en los procesos de gelificación.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPeyrano, Felicitas, 2016. Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58118spaUNNE/PI/11F003/AR. Corrientes/Propiedades fisicoquímicas y funcionales de legumbres cultivadas en el NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58118instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:52.217Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
title Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
spellingShingle Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
Peyrano, Felicitas
Gel
Desnaturalización proteica
Reologia oscilatoria
Concentración critica
title_short Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
title_full Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
title_fullStr Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
title_full_unstemmed Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
title_sort Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí
dc.creator.none.fl_str_mv Peyrano, Felicitas
author Peyrano, Felicitas
author_facet Peyrano, Felicitas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gel
Desnaturalización proteica
Reologia oscilatoria
Concentración critica
topic Gel
Desnaturalización proteica
Reologia oscilatoria
Concentración critica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa cultivada en el nordeste argentino, posee un elevado contenido de proteínas, presentándose como una fuente alimentaria bajo la forma de grano, harina o aislados proteicos. Los aislados proteicos pueden ser empleados como ingredientes alimentarios, en la medida que posean adecuadas propiedades funcionales. La gelificación es una propiedad funcional de las proteínas que requiere su desnaturalización para permitir la interacción entre las moléculas. Los tratamientos térmicos (TT), tradicionalmente utilizados en el procesamiento de alimentos, provocan cambios en la estructura nativa de las proteínas alimentarias facilitando el proceso de gelificación. En las últimas décadas se ha demostrado que tratamientos con altas presiones hidrostáticas (TAPH) constituyen una opción adecuada para satisfacer la gran demanda de alimentos mínimamente procesados y de alta calidad. Los TAPH pueden modificar las estructuras de las proteínas dependiendo principalmente del nivel de presión utilizado, convirtiéndose en una alternativa para lograr la gelificación proteica. Nuestro objetivo fue estudiar la posibilidad de gelificar el aislado proteico de caupí por TAPH y comparar la concentración crítica de gelificación y las propiedades de los geles obtenidos por TAPH y TT. Se trabajo con un aislado proteico de caupí, con un pH de extracción 10 (A10) y ensayos de gelificación por TT, a 90°C y por TAPH, a 400 y 600 MPa. Los geles obtenidos se estudiaron por reología oscilatoria de pequeña amplitud de deformación y calorimetría diferencial de barrido, capacidad de retención de agua y color superficial. La concentración crítica de gelificación del aislado A10 por el TT fue del 10%p/v y de 12 y 14%p/v para los TAPH a 600 y 400 MPa, respectivamente. El estudio calorimétrico mostró un solo pico endotérmico para las proteínas de A10 con Td=79,76±0,14°C, por lo que el TT a 90°C lograría que las proteínas se encontraran completamente desnaturalizadas. Las proteínas tratadas con 400 MPa presentaron un grado de desnaturalización del 86.69±1.46 %. El TAPH de 600 MPa produjo la desnaturalización completa de las proteínas. Los geles obtenidos con TT tuvieron mayores valores de los módulos viscoelásticos que los obtenidos por TAPH, esto se cumplió a cualquier concentración ensayada y a pesar de presentar el mismo grado de desnaturalización. La apariencia de los geles fluctuaron desde un gel débil, con tan delta entre 1 y 0.26, a un gel fuerte, con tan delta menores a 0.25. Todos los geles presentaron alta capacidad de retención de agua (100 y 99%), a pesar de las drásticas condiciones de centrifugación, y visualmente, presentaron tonalidades cercanas a un color ámbar. Nuestros resultados muestras por primera vez que es posible obtener geles de aislados proteico de caupí por TAPH. Las propiedades de los geles dependieron del nivel de presión aplicado. Los geles por TAPH fueron más blandos y requirieron mayores concentraciones críticas que los geles por TT. Los diferentes mecanismos de desnaturalización ocurridos al tratar con calor o con presión generarían especies proteicas con diferentes propiedades funcionales, que en este caso se manifestaron en los procesos de gelificación.
description Fil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peyrano, Felicitas, 2016. Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58118
identifier_str_mv Peyrano, Felicitas, 2016. Gelificación térmica y por alta presión hidrostática de aislado proteico de Caupí. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11F003/AR. Corrientes/Propiedades fisicoquímicas y funcionales de legumbres cultivadas en el NEA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145992362033152
score 12.712165