Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología

Autores
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes; Sassari Sandoval, Marilina Gladys; Alsina, A. I.; Ayala, Natalia Carolina; Ughelli Tarnoski, N. M.; Vallejos Gómez, Y. A.; Ht Acevedo, L. N.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Alsina, A. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ayala, Natalia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ughelli Tarnoski, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vallejos Gómez, Y. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ht Acevedo, L. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La frecuencia de los tumores malignos en la infancia representan del 9 al 12 por 100.000 habitantes, de los cuales menos del 5% son neoplasias primitivas del aparato gastrointestinal; de éstos, el carcinoma/adenocarcinoma gástrico representa menos del 0.05%. El carcinoma gástrico es un diagnóstico poco frecuente en la infancia, se sugiere una predisposición familiar, debiéndose sospechar en pacientes jóvenes con historia familiar significativa y en la ausencia de signos específicos iniciales a fin de proporcionar un diagnóstico temprano, correcto y adecuado. Existe mayor riesgo de manifestación en los sujetos con parientes que presentan o presentaron cáncer de estómago, en donde la edad de aparición y el grado de parentesco familiar importan mucho. Esto puede deberse en parte, al hecho de que los familiares tienden a estar expuestos a los mismos factores de riesgo ambientales Helicobacter pylori CagA (+), pero también a los heredables (genética) de susceptibilidad.
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 3, p. 74-77.
Materia
Cáncer de estómago
Pediatría
Anatomía patológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47946

id RIUNNE_e3db2bc2ba4512e5703f6b3b5fe9894e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47946
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfologíaValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesSassari Sandoval, Marilina GladysAlsina, A. I.Ayala, Natalia CarolinaUghelli Tarnoski, N. M.Vallejos Gómez, Y. A.Ht Acevedo, L. N.Cáncer de estómagoPediatríaAnatomía patológicaFil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Alsina, A. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ayala, Natalia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ughelli Tarnoski, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Vallejos Gómez, Y. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ht Acevedo, L. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La frecuencia de los tumores malignos en la infancia representan del 9 al 12 por 100.000 habitantes, de los cuales menos del 5% son neoplasias primitivas del aparato gastrointestinal; de éstos, el carcinoma/adenocarcinoma gástrico representa menos del 0.05%. El carcinoma gástrico es un diagnóstico poco frecuente en la infancia, se sugiere una predisposición familiar, debiéndose sospechar en pacientes jóvenes con historia familiar significativa y en la ausencia de signos específicos iniciales a fin de proporcionar un diagnóstico temprano, correcto y adecuado. Existe mayor riesgo de manifestación en los sujetos con parientes que presentan o presentaron cáncer de estómago, en donde la edad de aparición y el grado de parentesco familiar importan mucho. Esto puede deberse en parte, al hecho de que los familiares tienden a estar expuestos a los mismos factores de riesgo ambientales Helicobacter pylori CagA (+), pero también a los heredables (genética) de susceptibilidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2015-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 74-77application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47946Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 3, p. 74-77.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/4701http://dx.doi.org/10.30972/med.3534701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47946instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:21.075Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
title Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
spellingShingle Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Cáncer de estómago
Pediatría
Anatomía patológica
title_short Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
title_full Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
title_fullStr Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
title_full_unstemmed Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
title_sort Oncología pediátrica : carcinoma gástrico difuso ¿cuándo lo diagnosticamos? histomorfología
dc.creator.none.fl_str_mv Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Alsina, A. I.
Ayala, Natalia Carolina
Ughelli Tarnoski, N. M.
Vallejos Gómez, Y. A.
Ht Acevedo, L. N.
author Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author_facet Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Alsina, A. I.
Ayala, Natalia Carolina
Ughelli Tarnoski, N. M.
Vallejos Gómez, Y. A.
Ht Acevedo, L. N.
author_role author
author2 Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Alsina, A. I.
Ayala, Natalia Carolina
Ughelli Tarnoski, N. M.
Vallejos Gómez, Y. A.
Ht Acevedo, L. N.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer de estómago
Pediatría
Anatomía patológica
topic Cáncer de estómago
Pediatría
Anatomía patológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Alsina, A. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ayala, Natalia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ughelli Tarnoski, N. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vallejos Gómez, Y. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ht Acevedo, L. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La frecuencia de los tumores malignos en la infancia representan del 9 al 12 por 100.000 habitantes, de los cuales menos del 5% son neoplasias primitivas del aparato gastrointestinal; de éstos, el carcinoma/adenocarcinoma gástrico representa menos del 0.05%. El carcinoma gástrico es un diagnóstico poco frecuente en la infancia, se sugiere una predisposición familiar, debiéndose sospechar en pacientes jóvenes con historia familiar significativa y en la ausencia de signos específicos iniciales a fin de proporcionar un diagnóstico temprano, correcto y adecuado. Existe mayor riesgo de manifestación en los sujetos con parientes que presentan o presentaron cáncer de estómago, en donde la edad de aparición y el grado de parentesco familiar importan mucho. Esto puede deberse en parte, al hecho de que los familiares tienden a estar expuestos a los mismos factores de riesgo ambientales Helicobacter pylori CagA (+), pero también a los heredables (genética) de susceptibilidad.
description Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47946
identifier_str_mv 0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/4701
http://dx.doi.org/10.30972/med.3534701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 74-77
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2015, vol. 35, no. 3, p. 74-77.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344184024924160
score 12.885934