Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico

Autores
López, C. P.; Solís, S. M.; Ferrucci, María Silvia; Gómez, C.; Rodríguez, J.; Ortega Baes, Francisco Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, C. P. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: López, C. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Solís, S. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Solís, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ferrucci, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Gómez, C. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Struthanthus acuminatus es una hemiparásita importante ecológicamente ya que posee una relación estrecha y positiva con animales a través de la polinización y dispersión de frutos. Se estudiaron dos poblaciones en el norte de la Provincia de Salta, con el objetivo de describir las características morfoanatómicas de la flor , establecer el sistema reproductivo, el éxito reproductivo y registrar los visitantes florales. Se encontró que el 70.58% de los individuos estudiados parasita a la especie Vachellia albicorticata. Las flores miden en promedio 0.4 cm de largo, son de color blanco verdosas y liberan perfume (características típicas de flores polinizadas por insectos). Los insectos que visitaron las flores de la especie, pertenecen al Orden Himenóptera (Fa- milia. Apidae y Superfamilia Chalcidoidea) y al Orden Díptera (Familia Syrphidae). En las flores femeninas se observaron filamentos con ausencia de anteras al momento de la antesis floral, mientras que las flores masculinas presentaron un estilo de tamaño reducido comparando con el que presentan las flores femeninas. Los tratamientos de polinización en los pies masculinos fueron: autopolinización manual y automática, polinización cruzada, apomixis y polinización natural, mientras que en los pies femeninos se aplicaron los tres últimos. Solamente se formaron frutos en los tratamientos de polinización aplicados a los individuos con flores femeninas: polinización natural y polinización cruzada. Estos resultados sugieren que S. acuminatus es una especie, que a pesar de no poseer flores estrictamente con formas unisexuadas, son funcionalmente dioicas; por lo tanto, autoincompatibles y dependientes de los insectos polinizadores.
Materia
Biología reproductiva
Struthanthus acuminatus
Muérdago
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57201

id RIUNNE_e29003787da87dc57386c3fd9b2090a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57201
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioicoReproductive bio logy of Struthanthus acuminatus, adioic mistletoeLópez, C. P.Solís, S. M.Ferrucci, María SilviaGómez, C.Rodríguez, J.Ortega Baes, Francisco PabloBiología reproductivaStruthanthus acuminatusMuérdagoFil: López, C. P. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: López, C. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Solís, S. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Solís, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ferrucci, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Gómez, C. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Struthanthus acuminatus es una hemiparásita importante ecológicamente ya que posee una relación estrecha y positiva con animales a través de la polinización y dispersión de frutos. Se estudiaron dos poblaciones en el norte de la Provincia de Salta, con el objetivo de describir las características morfoanatómicas de la flor , establecer el sistema reproductivo, el éxito reproductivo y registrar los visitantes florales. Se encontró que el 70.58% de los individuos estudiados parasita a la especie Vachellia albicorticata. Las flores miden en promedio 0.4 cm de largo, son de color blanco verdosas y liberan perfume (características típicas de flores polinizadas por insectos). Los insectos que visitaron las flores de la especie, pertenecen al Orden Himenóptera (Fa- milia. Apidae y Superfamilia Chalcidoidea) y al Orden Díptera (Familia Syrphidae). En las flores femeninas se observaron filamentos con ausencia de anteras al momento de la antesis floral, mientras que las flores masculinas presentaron un estilo de tamaño reducido comparando con el que presentan las flores femeninas. Los tratamientos de polinización en los pies masculinos fueron: autopolinización manual y automática, polinización cruzada, apomixis y polinización natural, mientras que en los pies femeninos se aplicaron los tres últimos. Solamente se formaron frutos en los tratamientos de polinización aplicados a los individuos con flores femeninas: polinización natural y polinización cruzada. Estos resultados sugieren que S. acuminatus es una especie, que a pesar de no poseer flores estrictamente con formas unisexuadas, son funcionalmente dioicas; por lo tanto, autoincompatibles y dependientes de los insectos polinizadores.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 117-118application/pdfLópez, C. P., et al., 2019. Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 117-118.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57201spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57201instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:05.509Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
Reproductive bio logy of Struthanthus acuminatus, adioic mistletoe
title Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
spellingShingle Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
López, C. P.
Biología reproductiva
Struthanthus acuminatus
Muérdago
title_short Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
title_full Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
title_fullStr Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
title_full_unstemmed Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
title_sort Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico
dc.creator.none.fl_str_mv López, C. P.
Solís, S. M.
Ferrucci, María Silvia
Gómez, C.
Rodríguez, J.
Ortega Baes, Francisco Pablo
author López, C. P.
author_facet López, C. P.
Solís, S. M.
Ferrucci, María Silvia
Gómez, C.
Rodríguez, J.
Ortega Baes, Francisco Pablo
author_role author
author2 Solís, S. M.
Ferrucci, María Silvia
Gómez, C.
Rodríguez, J.
Ortega Baes, Francisco Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología reproductiva
Struthanthus acuminatus
Muérdago
topic Biología reproductiva
Struthanthus acuminatus
Muérdago
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, C. P. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: López, C. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Solís, S. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Solís, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ferrucci, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Gómez, C. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Struthanthus acuminatus es una hemiparásita importante ecológicamente ya que posee una relación estrecha y positiva con animales a través de la polinización y dispersión de frutos. Se estudiaron dos poblaciones en el norte de la Provincia de Salta, con el objetivo de describir las características morfoanatómicas de la flor , establecer el sistema reproductivo, el éxito reproductivo y registrar los visitantes florales. Se encontró que el 70.58% de los individuos estudiados parasita a la especie Vachellia albicorticata. Las flores miden en promedio 0.4 cm de largo, son de color blanco verdosas y liberan perfume (características típicas de flores polinizadas por insectos). Los insectos que visitaron las flores de la especie, pertenecen al Orden Himenóptera (Fa- milia. Apidae y Superfamilia Chalcidoidea) y al Orden Díptera (Familia Syrphidae). En las flores femeninas se observaron filamentos con ausencia de anteras al momento de la antesis floral, mientras que las flores masculinas presentaron un estilo de tamaño reducido comparando con el que presentan las flores femeninas. Los tratamientos de polinización en los pies masculinos fueron: autopolinización manual y automática, polinización cruzada, apomixis y polinización natural, mientras que en los pies femeninos se aplicaron los tres últimos. Solamente se formaron frutos en los tratamientos de polinización aplicados a los individuos con flores femeninas: polinización natural y polinización cruzada. Estos resultados sugieren que S. acuminatus es una especie, que a pesar de no poseer flores estrictamente con formas unisexuadas, son funcionalmente dioicas; por lo tanto, autoincompatibles y dependientes de los insectos polinizadores.
description Fil: López, C. P. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, C. P., et al., 2019. Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 117-118.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57201
identifier_str_mv López, C. P., et al., 2019. Biología reproductiva de Struthanthus acuminatus, un muérdago dioico. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 117-118.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 117-118
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787773447536640
score 12.982451