Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica
- Autores
- Amico, Guillermo Cesar; Vidal Russell, Romina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) posee una amplia distribución desde Perú al centro de Argentina y Uruguay. Esta especie habita en tres regiones geográficas en forma disyunta a lo largo de cordillera de los Andes, las Sierras Centrales de Argentina y en el este de Sudamérica, en Uruguay y sur de Brasil. El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de hospedadores de Ligaria cuneifolia en toda su distribución geográfica y analizar el uso de hospedadores en cada una de las regiones geográficas (Andes, Centro y Este). M&M: Se registró el uso de hospedadores de Ligaria cuneifolia y distribución geográfica en base a ejemplares depositados en herbarios. Resultados: En total se registraron 35 especies de hospedadores nativos, comprendidas en 22 géneros y 12 familias. Además se registaron 11 especies no nativas en todas las areas. Los géneros de hospedadores con mayor número de registros fueron Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusiones: El uso de hospedadores no estuvo directamente asociado a las áreas geográficas. La región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, géneros y familias de hospedadores.
Background and aims: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) has a wide geographic distribution from Peru to the center of Argentina and Uruguay. It inhabits three disjunct regions, one along the Andes, Sierras Centrales of Argentina and towards the East in Uruguay and south of Brazil. The objective of this study was to determine the host range of Ligaria cuneifolia in all the distribution range; and to analyze host use in each of the geographic regions (Andes, Center and East). M&M: hosts use and geographical distribution of Ligaria cuneifolia was recorded on the basis of specimens deposited in herbaria. Results: A total of 35 native host species were recorded as hosts. In addition, 11 non-native host species were recorded in all area. The genera with higher number of records were Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusions: Host use was not directly related to geographic area. The Andes region was the one that had the most host diversity at the species, genera and family level.
Fil: Amico, Guillermo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
ANDES
GENERALISTA
HOSPEDADOR
MUÉRDAGO
PARÄSITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103114
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0f8933943a1c92328e766848d82fac17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103114 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográficaAmico, Guillermo CesarVidal Russell, RominaANDESGENERALISTAHOSPEDADORMUÉRDAGOPARÄSITOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) posee una amplia distribución desde Perú al centro de Argentina y Uruguay. Esta especie habita en tres regiones geográficas en forma disyunta a lo largo de cordillera de los Andes, las Sierras Centrales de Argentina y en el este de Sudamérica, en Uruguay y sur de Brasil. El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de hospedadores de Ligaria cuneifolia en toda su distribución geográfica y analizar el uso de hospedadores en cada una de las regiones geográficas (Andes, Centro y Este). M&M: Se registró el uso de hospedadores de Ligaria cuneifolia y distribución geográfica en base a ejemplares depositados en herbarios. Resultados: En total se registraron 35 especies de hospedadores nativos, comprendidas en 22 géneros y 12 familias. Además se registaron 11 especies no nativas en todas las areas. Los géneros de hospedadores con mayor número de registros fueron Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusiones: El uso de hospedadores no estuvo directamente asociado a las áreas geográficas. La región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, géneros y familias de hospedadores.Background and aims: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) has a wide geographic distribution from Peru to the center of Argentina and Uruguay. It inhabits three disjunct regions, one along the Andes, Sierras Centrales of Argentina and towards the East in Uruguay and south of Brazil. The objective of this study was to determine the host range of Ligaria cuneifolia in all the distribution range; and to analyze host use in each of the geographic regions (Andes, Center and East). M&M: hosts use and geographical distribution of Ligaria cuneifolia was recorded on the basis of specimens deposited in herbaria. Results: A total of 35 native host species were recorded as hosts. In addition, 11 non-native host species were recorded in all area. The genera with higher number of records were Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusions: Host use was not directly related to geographic area. The Andes region was the one that had the most host diversity at the species, genera and family level.Fil: Amico, Guillermo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103114Amico, Guillermo Cesar; Vidal Russell, Romina; Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 3; 9-2019; 395-4030373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n3.25364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:03.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| title |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| spellingShingle |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica Amico, Guillermo Cesar ANDES GENERALISTA HOSPEDADOR MUÉRDAGO PARÄSITO |
| title_short |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| title_full |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| title_fullStr |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| title_full_unstemmed |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| title_sort |
Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amico, Guillermo Cesar Vidal Russell, Romina |
| author |
Amico, Guillermo Cesar |
| author_facet |
Amico, Guillermo Cesar Vidal Russell, Romina |
| author_role |
author |
| author2 |
Vidal Russell, Romina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANDES GENERALISTA HOSPEDADOR MUÉRDAGO PARÄSITO |
| topic |
ANDES GENERALISTA HOSPEDADOR MUÉRDAGO PARÄSITO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) posee una amplia distribución desde Perú al centro de Argentina y Uruguay. Esta especie habita en tres regiones geográficas en forma disyunta a lo largo de cordillera de los Andes, las Sierras Centrales de Argentina y en el este de Sudamérica, en Uruguay y sur de Brasil. El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de hospedadores de Ligaria cuneifolia en toda su distribución geográfica y analizar el uso de hospedadores en cada una de las regiones geográficas (Andes, Centro y Este). M&M: Se registró el uso de hospedadores de Ligaria cuneifolia y distribución geográfica en base a ejemplares depositados en herbarios. Resultados: En total se registraron 35 especies de hospedadores nativos, comprendidas en 22 géneros y 12 familias. Además se registaron 11 especies no nativas en todas las areas. Los géneros de hospedadores con mayor número de registros fueron Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusiones: El uso de hospedadores no estuvo directamente asociado a las áreas geográficas. La región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, géneros y familias de hospedadores. Background and aims: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) has a wide geographic distribution from Peru to the center of Argentina and Uruguay. It inhabits three disjunct regions, one along the Andes, Sierras Centrales of Argentina and towards the East in Uruguay and south of Brazil. The objective of this study was to determine the host range of Ligaria cuneifolia in all the distribution range; and to analyze host use in each of the geographic regions (Andes, Center and East). M&M: hosts use and geographical distribution of Ligaria cuneifolia was recorded on the basis of specimens deposited in herbaria. Results: A total of 35 native host species were recorded as hosts. In addition, 11 non-native host species were recorded in all area. The genera with higher number of records were Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusions: Host use was not directly related to geographic area. The Andes region was the one that had the most host diversity at the species, genera and family level. Fil: Amico, Guillermo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
| description |
Introducción y objetivos: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) posee una amplia distribución desde Perú al centro de Argentina y Uruguay. Esta especie habita en tres regiones geográficas en forma disyunta a lo largo de cordillera de los Andes, las Sierras Centrales de Argentina y en el este de Sudamérica, en Uruguay y sur de Brasil. El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de hospedadores de Ligaria cuneifolia en toda su distribución geográfica y analizar el uso de hospedadores en cada una de las regiones geográficas (Andes, Centro y Este). M&M: Se registró el uso de hospedadores de Ligaria cuneifolia y distribución geográfica en base a ejemplares depositados en herbarios. Resultados: En total se registraron 35 especies de hospedadores nativos, comprendidas en 22 géneros y 12 familias. Además se registaron 11 especies no nativas en todas las areas. Los géneros de hospedadores con mayor número de registros fueron Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia. Conclusiones: El uso de hospedadores no estuvo directamente asociado a las áreas geográficas. La región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, géneros y familias de hospedadores. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103114 Amico, Guillermo Cesar; Vidal Russell, Romina; Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 3; 9-2019; 395-403 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/103114 |
| identifier_str_mv |
Amico, Guillermo Cesar; Vidal Russell, Romina; Uso de hospedadores por el muérdago Argentino Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) a lo largo de su distribución geográfica; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 3; 9-2019; 395-403 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n3.25364 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25364 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781556584087552 |
| score |
12.982451 |