Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros

Autores
Fernández Tovo, Martina E.; Navarro Krilich, Lía Macarena; Munilla, M. E.; Capellari, Adriana; Vittone, Juan Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández-Tovo, Martina E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Munilla, M. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vittone, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La baja eficiencia reproductiva en la cría bovina es consecuencia principalmente del déficit nutricional de los vientres durante el invierno y del amamantamiento prolongado. El objetivo fue evaluar el impacto de diferentes técnicas de manejo de la lactancia sobre el desempeño productivo y reproductivo en vacas y sus terneros. Se trabajó en la EEA INTA Concepción del Uruguay con 103 vacas cruza Hereford x Angus colorado y sus crías. El rodeo se mantuvo sobre campo natural, previo al servicio se clasificaron según condición corporal (CC;1-9), las vacas con CC<3 fueron destetadas y las demás permanecieron con cría al pie. El primer grupo de terneros destete precoz (DP;n=19) estuvieron en corrales por 29 días, luego regresaron al potrero con acceso a creep feeding. Al mes de iniciar el servicio, 60 vacas se destetaron anticipadamente (DA), se realizó el seguimiento de 24 terneros que se mantuvieron 62 días en corrales (ración con y sin fibra). En este mismo momento, las crías de vacas cola de parición (CP;n=24) tuvieron acceso a creep feeding (CF) por 65 días. Las variables evaluadas en vacas fueron peso vivo (PV), ganancia total (GTPV) y diaria (GDPV), CC y porcentaje de preñez (PP). En los terneros PV, GTPV, GDPV, comportamiento de consumo y conversión alimenticia (CA). El PP se analizó con prueba de x2 y el desempeño de los terneros mediante ANOVA, comparando medias con Tukey (a=0,05). Se observó una evolución favorable del PV y CC en vientres con DP y DA. La CC final fue superior en DA (4,53) e inferior en DP (3,21) y CP (3,43), en los dos primeros grupos de vientres aumentó en promedio 1,17 y disminuyó 0,43 puntos en CP. El PP general del rodeo fue del 82%, incrementó significativamente un 39% en DA (93,3%) y aunque no fue significativo un 25% en DP (79%), respecto a CP (54,2%). En terneros se encontró diferencias estadísticas para PV al inicio de cada tratamiento (90,37b; 110,09c; 68,52a kg), final (184,68b; 178,41b; 133,57a kg) y GTPV (94,32b; 63,33a; 65,04a kg) en DP, DA y CF respectivamente, siendo las GDPV similares. En la etapa a corral la GDPV y CA fue para DP de 0,730kg y 3,02:1, y para DA (1,14 kg/4,35:1), (1,15 kg/3,75:1) con y sin fibra. Se concluye que las estrategias de manejo de la lactancia tuvieron influencia sobre el desempeño reproductivo y productivo de los vientres y sus terneros, la interrupción temprana mejoró el PV, la CC y PP en las vacas, sin afectar el comportamiento productivo del ternero ajustando su dieta por demanda nutricional.
Materia
Cría bovina
Destete
Preñez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55031

id RIUNNE_e18188b324bd500ba2011289ceceeec3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55031
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y ternerosFernández Tovo, Martina E.Navarro Krilich, Lía MacarenaMunilla, M. E.Capellari, AdrianaVittone, Juan SebastiánCría bovinaDestetePreñezFil: Fernández-Tovo, Martina E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Munilla, M. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vittone, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La baja eficiencia reproductiva en la cría bovina es consecuencia principalmente del déficit nutricional de los vientres durante el invierno y del amamantamiento prolongado. El objetivo fue evaluar el impacto de diferentes técnicas de manejo de la lactancia sobre el desempeño productivo y reproductivo en vacas y sus terneros. Se trabajó en la EEA INTA Concepción del Uruguay con 103 vacas cruza Hereford x Angus colorado y sus crías. El rodeo se mantuvo sobre campo natural, previo al servicio se clasificaron según condición corporal (CC;1-9), las vacas con CC<3 fueron destetadas y las demás permanecieron con cría al pie. El primer grupo de terneros destete precoz (DP;n=19) estuvieron en corrales por 29 días, luego regresaron al potrero con acceso a creep feeding. Al mes de iniciar el servicio, 60 vacas se destetaron anticipadamente (DA), se realizó el seguimiento de 24 terneros que se mantuvieron 62 días en corrales (ración con y sin fibra). En este mismo momento, las crías de vacas cola de parición (CP;n=24) tuvieron acceso a creep feeding (CF) por 65 días. Las variables evaluadas en vacas fueron peso vivo (PV), ganancia total (GTPV) y diaria (GDPV), CC y porcentaje de preñez (PP). En los terneros PV, GTPV, GDPV, comportamiento de consumo y conversión alimenticia (CA). El PP se analizó con prueba de x2 y el desempeño de los terneros mediante ANOVA, comparando medias con Tukey (a=0,05). Se observó una evolución favorable del PV y CC en vientres con DP y DA. La CC final fue superior en DA (4,53) e inferior en DP (3,21) y CP (3,43), en los dos primeros grupos de vientres aumentó en promedio 1,17 y disminuyó 0,43 puntos en CP. El PP general del rodeo fue del 82%, incrementó significativamente un 39% en DA (93,3%) y aunque no fue significativo un 25% en DP (79%), respecto a CP (54,2%). En terneros se encontró diferencias estadísticas para PV al inicio de cada tratamiento (90,37b; 110,09c; 68,52a kg), final (184,68b; 178,41b; 133,57a kg) y GTPV (94,32b; 63,33a; 65,04a kg) en DP, DA y CF respectivamente, siendo las GDPV similares. En la etapa a corral la GDPV y CA fue para DP de 0,730kg y 3,02:1, y para DA (1,14 kg/4,35:1), (1,15 kg/3,75:1) con y sin fibra. Se concluye que las estrategias de manejo de la lactancia tuvieron influencia sobre el desempeño reproductivo y productivo de los vientres y sus terneros, la interrupción temprana mejoró el PV, la CC y PP en las vacas, sin afectar el comportamiento productivo del ternero ajustando su dieta por demanda nutricional.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 42-42application/pdfFernández Tovo, Martina E., et al., 2022. Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 42-42.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55031spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:05:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55031instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:05:18.047Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
title Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
spellingShingle Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
Fernández Tovo, Martina E.
Cría bovina
Destete
Preñez
title_short Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
title_full Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
title_fullStr Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
title_full_unstemmed Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
title_sort Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Tovo, Martina E.
Navarro Krilich, Lía Macarena
Munilla, M. E.
Capellari, Adriana
Vittone, Juan Sebastián
author Fernández Tovo, Martina E.
author_facet Fernández Tovo, Martina E.
Navarro Krilich, Lía Macarena
Munilla, M. E.
Capellari, Adriana
Vittone, Juan Sebastián
author_role author
author2 Navarro Krilich, Lía Macarena
Munilla, M. E.
Capellari, Adriana
Vittone, Juan Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cría bovina
Destete
Preñez
topic Cría bovina
Destete
Preñez
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández-Tovo, Martina E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro-Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Munilla, M. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vittone, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La baja eficiencia reproductiva en la cría bovina es consecuencia principalmente del déficit nutricional de los vientres durante el invierno y del amamantamiento prolongado. El objetivo fue evaluar el impacto de diferentes técnicas de manejo de la lactancia sobre el desempeño productivo y reproductivo en vacas y sus terneros. Se trabajó en la EEA INTA Concepción del Uruguay con 103 vacas cruza Hereford x Angus colorado y sus crías. El rodeo se mantuvo sobre campo natural, previo al servicio se clasificaron según condición corporal (CC;1-9), las vacas con CC<3 fueron destetadas y las demás permanecieron con cría al pie. El primer grupo de terneros destete precoz (DP;n=19) estuvieron en corrales por 29 días, luego regresaron al potrero con acceso a creep feeding. Al mes de iniciar el servicio, 60 vacas se destetaron anticipadamente (DA), se realizó el seguimiento de 24 terneros que se mantuvieron 62 días en corrales (ración con y sin fibra). En este mismo momento, las crías de vacas cola de parición (CP;n=24) tuvieron acceso a creep feeding (CF) por 65 días. Las variables evaluadas en vacas fueron peso vivo (PV), ganancia total (GTPV) y diaria (GDPV), CC y porcentaje de preñez (PP). En los terneros PV, GTPV, GDPV, comportamiento de consumo y conversión alimenticia (CA). El PP se analizó con prueba de x2 y el desempeño de los terneros mediante ANOVA, comparando medias con Tukey (a=0,05). Se observó una evolución favorable del PV y CC en vientres con DP y DA. La CC final fue superior en DA (4,53) e inferior en DP (3,21) y CP (3,43), en los dos primeros grupos de vientres aumentó en promedio 1,17 y disminuyó 0,43 puntos en CP. El PP general del rodeo fue del 82%, incrementó significativamente un 39% en DA (93,3%) y aunque no fue significativo un 25% en DP (79%), respecto a CP (54,2%). En terneros se encontró diferencias estadísticas para PV al inicio de cada tratamiento (90,37b; 110,09c; 68,52a kg), final (184,68b; 178,41b; 133,57a kg) y GTPV (94,32b; 63,33a; 65,04a kg) en DP, DA y CF respectivamente, siendo las GDPV similares. En la etapa a corral la GDPV y CA fue para DP de 0,730kg y 3,02:1, y para DA (1,14 kg/4,35:1), (1,15 kg/3,75:1) con y sin fibra. Se concluye que las estrategias de manejo de la lactancia tuvieron influencia sobre el desempeño reproductivo y productivo de los vientres y sus terneros, la interrupción temprana mejoró el PV, la CC y PP en las vacas, sin afectar el comportamiento productivo del ternero ajustando su dieta por demanda nutricional.
description Fil: Fernández-Tovo, Martina E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Tovo, Martina E., et al., 2022. Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 42-42.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55031
identifier_str_mv Fernández Tovo, Martina E., et al., 2022. Manejo de la lactancia sobre el desempeño reproductivo y productivo en vacas y terneros. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 42-42.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 42-42
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1847421207562944512
score 13.121305