¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires
- Autores
- Ferpozzi, Hugo Pablo; Zukerfeld, Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trabajadores del sector informático constituyen un punto de ruptura significativo, no exclusivo, en la tradición de pertenencia a colectivos de organización de trabajadores en Argentina. Lejos de los esquemas institucionales habituales, la gran mayoría de los trabajadores del sector software y las tecnologías informáticas no pertenecen a ningún sindicato que los agremie en cuanto tales. Discutir por qué ocurre esto es el objetivo central de este artículo. Para eso contamos, por un lado, con hipótesis teóricas basadas en la naturaleza particular del trabajo informacional (que incluye pero excede al de los trabajadores informáticos). Por otro, recurrimos a elementos empíricos provenientes de un trabajo de investigación sobre procesos productivos de software en la ciudad de Buenos Aires (Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279).
Workers from the IT sector represent a significant, non-exclusive turning point as regards to labor and professional unions. Far from traditional institutional arrangements, the vast majority of workers in software and computer technologies does not belong to a labor union as such. One of the purposes of this paper is discussing reasons for this lack of relation. The hypothesis held in this study is that one of the intervening factors is the specific nature of informational labor (which includes, though exceeds, that of IT workers). Furthermore, we rely on empirical evidence from our research proyect on software production processes in Buenos Aires City (Proyecto de Reconocimiento Institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279).
Fil: Ferpozzi, Hugo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina - Materia
-
SINDICALISMO
SOFTWARE
TRABAJO INFORMACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197146
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1381c27eccdd42217d879a6351e05bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197146 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos AiresNo more labor unions in informational capitalism? An analysis of union resources for software developers in Buenos AiresFerpozzi, Hugo PabloZukerfeld, MarianoSINDICALISMOSOFTWARETRABAJO INFORMACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los trabajadores del sector informático constituyen un punto de ruptura significativo, no exclusivo, en la tradición de pertenencia a colectivos de organización de trabajadores en Argentina. Lejos de los esquemas institucionales habituales, la gran mayoría de los trabajadores del sector software y las tecnologías informáticas no pertenecen a ningún sindicato que los agremie en cuanto tales. Discutir por qué ocurre esto es el objetivo central de este artículo. Para eso contamos, por un lado, con hipótesis teóricas basadas en la naturaleza particular del trabajo informacional (que incluye pero excede al de los trabajadores informáticos). Por otro, recurrimos a elementos empíricos provenientes de un trabajo de investigación sobre procesos productivos de software en la ciudad de Buenos Aires (Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279).Workers from the IT sector represent a significant, non-exclusive turning point as regards to labor and professional unions. Far from traditional institutional arrangements, the vast majority of workers in software and computer technologies does not belong to a labor union as such. One of the purposes of this paper is discussing reasons for this lack of relation. The hypothesis held in this study is that one of the intervening factors is the specific nature of informational labor (which includes, though exceeds, that of IT workers). Furthermore, we rely on empirical evidence from our research proyect on software production processes in Buenos Aires City (Proyecto de Reconocimiento Institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279).Fil: Ferpozzi, Hugo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197146Ferpozzi, Hugo Pablo; Zukerfeld, Mariano; ¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires; Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica; Gestión de las Personas y las Tecnología; 5; 14; 8-2012; 71-860718-5693CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:43.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires No more labor unions in informational capitalism? An analysis of union resources for software developers in Buenos Aires |
title |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires |
spellingShingle |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires Ferpozzi, Hugo Pablo SINDICALISMO SOFTWARE TRABAJO INFORMACIONAL |
title_short |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires |
title_full |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires |
title_fullStr |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires |
title_sort |
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferpozzi, Hugo Pablo Zukerfeld, Mariano |
author |
Ferpozzi, Hugo Pablo |
author_facet |
Ferpozzi, Hugo Pablo Zukerfeld, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Zukerfeld, Mariano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICALISMO SOFTWARE TRABAJO INFORMACIONAL |
topic |
SINDICALISMO SOFTWARE TRABAJO INFORMACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trabajadores del sector informático constituyen un punto de ruptura significativo, no exclusivo, en la tradición de pertenencia a colectivos de organización de trabajadores en Argentina. Lejos de los esquemas institucionales habituales, la gran mayoría de los trabajadores del sector software y las tecnologías informáticas no pertenecen a ningún sindicato que los agremie en cuanto tales. Discutir por qué ocurre esto es el objetivo central de este artículo. Para eso contamos, por un lado, con hipótesis teóricas basadas en la naturaleza particular del trabajo informacional (que incluye pero excede al de los trabajadores informáticos). Por otro, recurrimos a elementos empíricos provenientes de un trabajo de investigación sobre procesos productivos de software en la ciudad de Buenos Aires (Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279). Workers from the IT sector represent a significant, non-exclusive turning point as regards to labor and professional unions. Far from traditional institutional arrangements, the vast majority of workers in software and computer technologies does not belong to a labor union as such. One of the purposes of this paper is discussing reasons for this lack of relation. The hypothesis held in this study is that one of the intervening factors is the specific nature of informational labor (which includes, though exceeds, that of IT workers). Furthermore, we rely on empirical evidence from our research proyect on software production processes in Buenos Aires City (Proyecto de Reconocimiento Institucional, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279). Fil: Ferpozzi, Hugo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina |
description |
Los trabajadores del sector informático constituyen un punto de ruptura significativo, no exclusivo, en la tradición de pertenencia a colectivos de organización de trabajadores en Argentina. Lejos de los esquemas institucionales habituales, la gran mayoría de los trabajadores del sector software y las tecnologías informáticas no pertenecen a ningún sindicato que los agremie en cuanto tales. Discutir por qué ocurre esto es el objetivo central de este artículo. Para eso contamos, por un lado, con hipótesis teóricas basadas en la naturaleza particular del trabajo informacional (que incluye pero excede al de los trabajadores informáticos). Por otro, recurrimos a elementos empíricos provenientes de un trabajo de investigación sobre procesos productivos de software en la ciudad de Buenos Aires (Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197146 Ferpozzi, Hugo Pablo; Zukerfeld, Mariano; ¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires; Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica; Gestión de las Personas y las Tecnología; 5; 14; 8-2012; 71-86 0718-5693 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197146 |
identifier_str_mv |
Ferpozzi, Hugo Pablo; Zukerfeld, Mariano; ¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires; Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica; Gestión de las Personas y las Tecnología; 5; 14; 8-2012; 71-86 0718-5693 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614206364581888 |
score |
13.070432 |