Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes

Autores
Ramírez, Nicolás Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alegre, Javier Roque
Descripción
Fil: Ramírez, Nicolás Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La siguiente investigación se propone indagar las concepciones y significados del trabajo que los actores de Corrientes esgrimen en relación a su actividad en el mundo del teatro, enfocando el análisis en la definición que los mismos construyen en torno a la actividad teatral que realizan y, a su vez, buscando establecer posibles conexiones entre los resultados obtenidos y los incentivos dados recientemente al desarrollo de la Industria Cultural (IC en adelante) en la región. Esta investigación establece como punto de partida aquella paradoja en la que se encuentran inmersos los hacedores del teatro independiente, debido a la escisión histórica entre las esferas de arte y trabajo. Esta última abordada desde las construcciones simbólicas del vocabulario a partir de un análisis histórico de los significados de ambas palabras, lo que trajo aparejado como resultado cambios paradigmáticos que fragmentaron las concepciones, ubicando al arte en una esfera diferencial autónoma, dedicada a la búsqueda de valores particulares como belleza, autenticidad, verdad. Y, por otro lado, el trabajo tuvo una vasta aplicación en amplio número de actividades humanas, sin embargo, se fue reduciendo hasta hacer referencia a aquellas actividades que demandan un esfuerzo, realizadas periódicamente y dirigida a ganarse la vida (Williams, 2003). Esto se traduce en una diferenciación entre el artista, como aquel que posee una habilidad para las artes, y el trabajador, como aquel que detenta un empleo regular y pago. Por su parte, el impulso y desarrollo de la IC tuvo gran influencia en la concepción y significado del trabajo en torno al mundo del arte, debido a la vigencia que obtuvo en la agenda cultural y política. Esto se refleja, por ejemplo, tras la creación del Instituto Nacional de Teatro (INT) ley N.º 24.800, órgano encargado de la regulación y el fomento de la actividad en el país. (Puente, 2007). A pesar de ello, pareciera que la actividad del teatro independiente se encuentra escindida de los postulados más clásicos en torno al trabajo, debido a que dicha disciplina es entendida como un arte paradójica y marginal a comparación de otras, operando por fuera de las nociones que la ligan con una visión utilitarista y economicista (Ubersfeld A.,1989; Meda, 2007). Teniendo presente el carácter que reviste la propuesta, se llevó adelante un abordaje cualitativo, indagando en las concepciones y significados del trabajo a partir del discurso de los agentes que se desenvuelven en el marco de la actividad teatral en la ciudad de Corrientes y, a su vez, comparando estos discursos con datos acerca de becas, incentivos y subsidios provenientes del Instituto Nacional de Teatro.
Materia
Trabajo
Teatro
Política pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28480

id RIUNNE_e11425fe757fe2e7abc2d89e79093316
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28480
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de CorrientesRamírez, Nicolás MiguelTrabajoTeatroPolítica públicaFil: Ramírez, Nicolás Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La siguiente investigación se propone indagar las concepciones y significados del trabajo que los actores de Corrientes esgrimen en relación a su actividad en el mundo del teatro, enfocando el análisis en la definición que los mismos construyen en torno a la actividad teatral que realizan y, a su vez, buscando establecer posibles conexiones entre los resultados obtenidos y los incentivos dados recientemente al desarrollo de la Industria Cultural (IC en adelante) en la región. Esta investigación establece como punto de partida aquella paradoja en la que se encuentran inmersos los hacedores del teatro independiente, debido a la escisión histórica entre las esferas de arte y trabajo. Esta última abordada desde las construcciones simbólicas del vocabulario a partir de un análisis histórico de los significados de ambas palabras, lo que trajo aparejado como resultado cambios paradigmáticos que fragmentaron las concepciones, ubicando al arte en una esfera diferencial autónoma, dedicada a la búsqueda de valores particulares como belleza, autenticidad, verdad. Y, por otro lado, el trabajo tuvo una vasta aplicación en amplio número de actividades humanas, sin embargo, se fue reduciendo hasta hacer referencia a aquellas actividades que demandan un esfuerzo, realizadas periódicamente y dirigida a ganarse la vida (Williams, 2003). Esto se traduce en una diferenciación entre el artista, como aquel que posee una habilidad para las artes, y el trabajador, como aquel que detenta un empleo regular y pago. Por su parte, el impulso y desarrollo de la IC tuvo gran influencia en la concepción y significado del trabajo en torno al mundo del arte, debido a la vigencia que obtuvo en la agenda cultural y política. Esto se refleja, por ejemplo, tras la creación del Instituto Nacional de Teatro (INT) ley N.º 24.800, órgano encargado de la regulación y el fomento de la actividad en el país. (Puente, 2007). A pesar de ello, pareciera que la actividad del teatro independiente se encuentra escindida de los postulados más clásicos en torno al trabajo, debido a que dicha disciplina es entendida como un arte paradójica y marginal a comparación de otras, operando por fuera de las nociones que la ligan con una visión utilitarista y economicista (Ubersfeld A.,1989; Meda, 2007). Teniendo presente el carácter que reviste la propuesta, se llevó adelante un abordaje cualitativo, indagando en las concepciones y significados del trabajo a partir del discurso de los agentes que se desenvuelven en el marco de la actividad teatral en la ciudad de Corrientes y, a su vez, comparando estos discursos con datos acerca de becas, incentivos y subsidios provenientes del Instituto Nacional de Teatro.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias EconómicasAlegre, Javier Roque2019-09-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf67 p.application/pdfRamírez, Nicolás Miguel, 2019. Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28480instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.913Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
title Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
spellingShingle Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
Ramírez, Nicolás Miguel
Trabajo
Teatro
Política pública
title_short Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
title_full Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
title_fullStr Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
title_sort Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Nicolás Miguel
author Ramírez, Nicolás Miguel
author_facet Ramírez, Nicolás Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Teatro
Política pública
topic Trabajo
Teatro
Política pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Nicolás Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La siguiente investigación se propone indagar las concepciones y significados del trabajo que los actores de Corrientes esgrimen en relación a su actividad en el mundo del teatro, enfocando el análisis en la definición que los mismos construyen en torno a la actividad teatral que realizan y, a su vez, buscando establecer posibles conexiones entre los resultados obtenidos y los incentivos dados recientemente al desarrollo de la Industria Cultural (IC en adelante) en la región. Esta investigación establece como punto de partida aquella paradoja en la que se encuentran inmersos los hacedores del teatro independiente, debido a la escisión histórica entre las esferas de arte y trabajo. Esta última abordada desde las construcciones simbólicas del vocabulario a partir de un análisis histórico de los significados de ambas palabras, lo que trajo aparejado como resultado cambios paradigmáticos que fragmentaron las concepciones, ubicando al arte en una esfera diferencial autónoma, dedicada a la búsqueda de valores particulares como belleza, autenticidad, verdad. Y, por otro lado, el trabajo tuvo una vasta aplicación en amplio número de actividades humanas, sin embargo, se fue reduciendo hasta hacer referencia a aquellas actividades que demandan un esfuerzo, realizadas periódicamente y dirigida a ganarse la vida (Williams, 2003). Esto se traduce en una diferenciación entre el artista, como aquel que posee una habilidad para las artes, y el trabajador, como aquel que detenta un empleo regular y pago. Por su parte, el impulso y desarrollo de la IC tuvo gran influencia en la concepción y significado del trabajo en torno al mundo del arte, debido a la vigencia que obtuvo en la agenda cultural y política. Esto se refleja, por ejemplo, tras la creación del Instituto Nacional de Teatro (INT) ley N.º 24.800, órgano encargado de la regulación y el fomento de la actividad en el país. (Puente, 2007). A pesar de ello, pareciera que la actividad del teatro independiente se encuentra escindida de los postulados más clásicos en torno al trabajo, debido a que dicha disciplina es entendida como un arte paradójica y marginal a comparación de otras, operando por fuera de las nociones que la ligan con una visión utilitarista y economicista (Ubersfeld A.,1989; Meda, 2007). Teniendo presente el carácter que reviste la propuesta, se llevó adelante un abordaje cualitativo, indagando en las concepciones y significados del trabajo a partir del discurso de los agentes que se desenvuelven en el marco de la actividad teatral en la ciudad de Corrientes y, a su vez, comparando estos discursos con datos acerca de becas, incentivos y subsidios provenientes del Instituto Nacional de Teatro.
description Fil: Ramírez, Nicolás Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Nicolás Miguel, 2019. Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28480
identifier_str_mv Ramírez, Nicolás Miguel, 2019. Concepciones y significados del trabajo en torno a la actividad teatral de los actores de teatro de la Ciudad de Corrientes. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344176258121728
score 12.623145