Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corriente...
- Autores
- Navarro López, Jessika Susana Aymará; Macció, Azul Milena; Sassari Sandoval, Marilina Gladys; Sarli, Diana Elizabeth; González, María Mercedes; Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Macció, Azul Milena. Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sarli, Diana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La amigdalectomía, con o sin adenoidectomías, es una de las cirugías frecuentes en la edad pediátrica; cuyo material es remitido para su estudio anatomopatológico. El objetivo de este trabajo es describir las características histomorfológicas presentes en amígdalas y adenoides de pacientes pediátricos, materiales remitidos al Servicio de Anatomía Patológica y Citología (SAPyC) del Hospital Pediátrico Juan Pablo II (HPJPII), Corrientes Capital, Argentina, durante el periodo comprendido 2015-2020, y correlacionar las variables edad, sexo, métodos de fijación, procesamiento, coloración y evaluación al MO. Los datos se obtuvieron de los libros de ingresos y protocolos histopatológicos de pacientes pediátricos, utilizándose como técnicas de recolección de información fichas y planillas Excel, para su posterior análisis estadísticos. Las muestras fueron fijadas procesadas y coloreadas con técnicas de rutina. El diseño fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron muestras de amígdalas y adenoides; y protocolos con datos clínicos-filiatorios completos. Los criterios de exclusión fueron falta de consentimiento informado y negación explícita por parte de los padres o tutores. Del procesamiento y análisis de datos se extrae: 4256 muestras de biopsias durante dicho periodo; representando 421 a amígdalas y adenoides; significando 9,9% del total de las muestras. Aplicando la tabla de Nelson el grupo etario 6-12 correspondió al 45%. En relación al sexo, el 48,5% fueron femenino y 51,5% masculino. El 100 % de las muestras fueron fijadas, procesadas, coloreadas con H-E, y observadas al MO a diferentes aumentos. Histomorfologicamente: patología benigna; Hiperplasia Linfoide Reactiva (HLR) en el 100 % de los casos con hallazgo en un 20% de actinomicosis contaminante. La HLR se relaciona clínicamente en un alto número de casos con respiradores bucales, los cuales pueden desarrollar caries dentales, periodontitis, gingivitis, abscesos dentales y periodontales, entre otras patologías orales según bibliografías consultadas. - Materia
-
Amígdalas
Adenoides
Pediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e00b256541ffadcb0a71a8059eda16d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56269 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital ArgentinaNavarro López, Jessika Susana AymaráMacció, Azul MilenaSassari Sandoval, Marilina GladysSarli, Diana ElizabethGonzález, María MercedesValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesAmígdalasAdenoidesPediatríaFil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Macció, Azul Milena. Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sarli, Diana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La amigdalectomía, con o sin adenoidectomías, es una de las cirugías frecuentes en la edad pediátrica; cuyo material es remitido para su estudio anatomopatológico. El objetivo de este trabajo es describir las características histomorfológicas presentes en amígdalas y adenoides de pacientes pediátricos, materiales remitidos al Servicio de Anatomía Patológica y Citología (SAPyC) del Hospital Pediátrico Juan Pablo II (HPJPII), Corrientes Capital, Argentina, durante el periodo comprendido 2015-2020, y correlacionar las variables edad, sexo, métodos de fijación, procesamiento, coloración y evaluación al MO. Los datos se obtuvieron de los libros de ingresos y protocolos histopatológicos de pacientes pediátricos, utilizándose como técnicas de recolección de información fichas y planillas Excel, para su posterior análisis estadísticos. Las muestras fueron fijadas procesadas y coloreadas con técnicas de rutina. El diseño fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron muestras de amígdalas y adenoides; y protocolos con datos clínicos-filiatorios completos. Los criterios de exclusión fueron falta de consentimiento informado y negación explícita por parte de los padres o tutores. Del procesamiento y análisis de datos se extrae: 4256 muestras de biopsias durante dicho periodo; representando 421 a amígdalas y adenoides; significando 9,9% del total de las muestras. Aplicando la tabla de Nelson el grupo etario 6-12 correspondió al 45%. En relación al sexo, el 48,5% fueron femenino y 51,5% masculino. El 100 % de las muestras fueron fijadas, procesadas, coloreadas con H-E, y observadas al MO a diferentes aumentos. Histomorfologicamente: patología benigna; Hiperplasia Linfoide Reactiva (HLR) en el 100 % de los casos con hallazgo en un 20% de actinomicosis contaminante. La HLR se relaciona clínicamente en un alto número de casos con respiradores bucales, los cuales pueden desarrollar caries dentales, periodontitis, gingivitis, abscesos dentales y periodontales, entre otras patologías orales según bibliografías consultadas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 84-84application/pdfNavarro López, Jessika Susana Aymará, et al., 2021. Amígdalas y adenoides: características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 84-84.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56269instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:05.457Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
title |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
spellingShingle |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina Navarro López, Jessika Susana Aymará Amígdalas Adenoides Pediatría |
title_short |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
title_full |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
title_fullStr |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
title_full_unstemmed |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
title_sort |
Amígdalas y adenoides : características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro López, Jessika Susana Aymará Macció, Azul Milena Sassari Sandoval, Marilina Gladys Sarli, Diana Elizabeth González, María Mercedes Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes |
author |
Navarro López, Jessika Susana Aymará |
author_facet |
Navarro López, Jessika Susana Aymará Macció, Azul Milena Sassari Sandoval, Marilina Gladys Sarli, Diana Elizabeth González, María Mercedes Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Macció, Azul Milena Sassari Sandoval, Marilina Gladys Sarli, Diana Elizabeth González, María Mercedes Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amígdalas Adenoides Pediatría |
topic |
Amígdalas Adenoides Pediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Macció, Azul Milena. Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sarli, Diana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La amigdalectomía, con o sin adenoidectomías, es una de las cirugías frecuentes en la edad pediátrica; cuyo material es remitido para su estudio anatomopatológico. El objetivo de este trabajo es describir las características histomorfológicas presentes en amígdalas y adenoides de pacientes pediátricos, materiales remitidos al Servicio de Anatomía Patológica y Citología (SAPyC) del Hospital Pediátrico Juan Pablo II (HPJPII), Corrientes Capital, Argentina, durante el periodo comprendido 2015-2020, y correlacionar las variables edad, sexo, métodos de fijación, procesamiento, coloración y evaluación al MO. Los datos se obtuvieron de los libros de ingresos y protocolos histopatológicos de pacientes pediátricos, utilizándose como técnicas de recolección de información fichas y planillas Excel, para su posterior análisis estadísticos. Las muestras fueron fijadas procesadas y coloreadas con técnicas de rutina. El diseño fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron muestras de amígdalas y adenoides; y protocolos con datos clínicos-filiatorios completos. Los criterios de exclusión fueron falta de consentimiento informado y negación explícita por parte de los padres o tutores. Del procesamiento y análisis de datos se extrae: 4256 muestras de biopsias durante dicho periodo; representando 421 a amígdalas y adenoides; significando 9,9% del total de las muestras. Aplicando la tabla de Nelson el grupo etario 6-12 correspondió al 45%. En relación al sexo, el 48,5% fueron femenino y 51,5% masculino. El 100 % de las muestras fueron fijadas, procesadas, coloreadas con H-E, y observadas al MO a diferentes aumentos. Histomorfologicamente: patología benigna; Hiperplasia Linfoide Reactiva (HLR) en el 100 % de los casos con hallazgo en un 20% de actinomicosis contaminante. La HLR se relaciona clínicamente en un alto número de casos con respiradores bucales, los cuales pueden desarrollar caries dentales, periodontitis, gingivitis, abscesos dentales y periodontales, entre otras patologías orales según bibliografías consultadas. |
description |
Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Navarro López, Jessika Susana Aymará, et al., 2021. Amígdalas y adenoides: características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 84-84. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56269 |
identifier_str_mv |
Navarro López, Jessika Susana Aymará, et al., 2021. Amígdalas y adenoides: características histomorfológicas en pacientes pediátricos servicio de anatomía patológica y citología Hospital Pediátrico Juan Pablo II 2020-2015 Corrientes capital Argentina. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 84-84. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 84-84 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621654281420800 |
score |
12.559606 |