Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII
- Autores
- Borrego, Fernando Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guarino, Graciela Beatriz
Pirondo, Analía - Descripción
- Fil: Borrego, Fernando Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pirondo, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La comprensión de los ambientes naturales en el pasado aporta nuevas perspectivas sobre las sociedades históricas que se desarrollaron en ellos. Es posible conocer dichos ambientes por medio de la etnobotánica histórica. El objetivo general del presente plan es conocer el monte chaqueño, sus recursos naturales y usos asociados a partir de documentos escritos entre los siglos XVI y XVIII, con el propósito de ofrecer una perspectiva ambiental a las investigaciones multidisciplinarias que se realizan en el sitio arqueológico del “Km. 75”, asociado a la ciudad histórica de Concepción del Bermejo. Para ello se consultaron textos históricos que contienen información referida al monte chaqueño, sus recursos vegetales y usos asociados por parte de sus habitantes. Además, se identificaron dichos recursos vegetales y su rol en el ambiente a partir de consultas bibliográficas y comparación con catálogos botánicos actuales. Como resultado se realizó una aproximación al paisaje del bosque chaqueño en tiempos históricos, con el objeto de aportar un contexto ambiental al Sitio del Km. 75, así como lograr un mejor entendimiento del patrimonio botánico, histórico y ecológico de la región. - Materia
-
Etnobotánica histórica
Monte chaqueño
Patrimonio botánico
Concepción del Bermejo
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54004
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_df9c6e433ca790f89ed1d1b47fccfe00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54004 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIIIBorrego, Fernando DanielEtnobotánica históricaMonte chaqueñoPatrimonio botánicoConcepción del BermejoCiencias biológicasFil: Borrego, Fernando Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pirondo, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La comprensión de los ambientes naturales en el pasado aporta nuevas perspectivas sobre las sociedades históricas que se desarrollaron en ellos. Es posible conocer dichos ambientes por medio de la etnobotánica histórica. El objetivo general del presente plan es conocer el monte chaqueño, sus recursos naturales y usos asociados a partir de documentos escritos entre los siglos XVI y XVIII, con el propósito de ofrecer una perspectiva ambiental a las investigaciones multidisciplinarias que se realizan en el sitio arqueológico del “Km. 75”, asociado a la ciudad histórica de Concepción del Bermejo. Para ello se consultaron textos históricos que contienen información referida al monte chaqueño, sus recursos vegetales y usos asociados por parte de sus habitantes. Además, se identificaron dichos recursos vegetales y su rol en el ambiente a partir de consultas bibliográficas y comparación con catálogos botánicos actuales. Como resultado se realizó una aproximación al paisaje del bosque chaqueño en tiempos históricos, con el objeto de aportar un contexto ambiental al Sitio del Km. 75, así como lograr un mejor entendimiento del patrimonio botánico, histórico y ecológico de la región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraGuarino, Graciela BeatrizPirondo, Analía2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf41 p.application/pdfBorrego, Fernando Daniel, 2023. Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54004instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:38.372Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
title |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
spellingShingle |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII Borrego, Fernando Daniel Etnobotánica histórica Monte chaqueño Patrimonio botánico Concepción del Bermejo Ciencias biológicas |
title_short |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
title_full |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
title_fullStr |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
title_sort |
Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrego, Fernando Daniel |
author |
Borrego, Fernando Daniel |
author_facet |
Borrego, Fernando Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guarino, Graciela Beatriz Pirondo, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnobotánica histórica Monte chaqueño Patrimonio botánico Concepción del Bermejo Ciencias biológicas |
topic |
Etnobotánica histórica Monte chaqueño Patrimonio botánico Concepción del Bermejo Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borrego, Fernando Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Pirondo, Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La comprensión de los ambientes naturales en el pasado aporta nuevas perspectivas sobre las sociedades históricas que se desarrollaron en ellos. Es posible conocer dichos ambientes por medio de la etnobotánica histórica. El objetivo general del presente plan es conocer el monte chaqueño, sus recursos naturales y usos asociados a partir de documentos escritos entre los siglos XVI y XVIII, con el propósito de ofrecer una perspectiva ambiental a las investigaciones multidisciplinarias que se realizan en el sitio arqueológico del “Km. 75”, asociado a la ciudad histórica de Concepción del Bermejo. Para ello se consultaron textos históricos que contienen información referida al monte chaqueño, sus recursos vegetales y usos asociados por parte de sus habitantes. Además, se identificaron dichos recursos vegetales y su rol en el ambiente a partir de consultas bibliográficas y comparación con catálogos botánicos actuales. Como resultado se realizó una aproximación al paisaje del bosque chaqueño en tiempos históricos, con el objeto de aportar un contexto ambiental al Sitio del Km. 75, así como lograr un mejor entendimiento del patrimonio botánico, histórico y ecológico de la región. |
description |
Fil: Borrego, Fernando Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Borrego, Fernando Daniel, 2023. Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54004 |
identifier_str_mv |
Borrego, Fernando Daniel, 2023. Etnobotánica histórica sobre los recursos vegetales del Chaco entre los siglos XVI y XVIII. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145987037364224 |
score |
12.712165 |