Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales
- Autores
- Delgado, Gabriel; Ortiz, Gabriela; Rosales, Daniel Arsenio; Chazarreta, S.; Giménez, Silvia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, Rosales, Daniel Arsenio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giménez, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La cavidad torácica o tórax es una de las grandes cavidades corporales en los animales, en las pequeñas especies (carnívoros), éste tiene una forma cónica a base caudal, se ubica entre los miembros torácicos donde está sostenida por los músculos de la cintura torácica. Presenta como límite dorsal la totalidad de las vértebras torácicas en un número de 13, posee como límite ventral al esternón dividido en tres partes (manubrio, cuerpo y proceso xifoideo), y lateralmente los 13 pares de costillas que se prolongan por sus cartílagos costales, los cuales articula directamente (costillas esternales) o indirectamente (costillas asternales) con el esternón. En su interior se encuentran protegidos los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. El objetivo del presente trabajo fue la realización de una pieza anatómica, que represente la localización o topografía de los pulmones y el corazón, así mismo como su relación con los órganos vecinos en los carnívoros con fines didácticos. Como metodología se utilizó el cadáver de un felino donado por una clínica veterinaria privada, al cual se procedió a separar la cavidad torácica de los miembros anteriores, del cuello y de la cavidad pelviana manteniendo íntegro el diafragma, mediante una disección clásica utilizando los siguientes instrumentales: mango de bisturí N°4, hoja de bisturí N°24, pinza diente de ratón, pinza anatómica, guantes, tijera de Mayo y tijera Metzenbaum, preservando las estructuras de interés en su interior, seguidamente se procedió a quitar los músculos intercostales, cervicales dorsales, y los del dorso y lomo. Por medio de suturas con nylon se reposicionó el corazón en su sitio anatómico (tercer a sexto espacio intercostal), se identificó la tráquea y se intubó para poder insuflar los pulmones manteniéndolos con una presión positiva y así evitar su colapso. Para finalizar, se sumergió por 10 días en una solución de formol al 10 %, luego se lo dejó secar directamente al sol por 17 días, y se armó la base para su presentación. Como resultado se obtuvo una pieza anatómica de importancia que puede ser empleada en la ejemplificación práctica de los conocimientos anatómicos en la auscultación del área pulmonar y el área cardiaca, y visualizar los demás órganos contenidos en su interior, para una mejor enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Como conclusión, valoramos la importancia de producir este tipo de piezas de estudio para fomentar en los alumnos el conocimiento anatómico y que esto les resulte práctico y eficiente para las materias futuras. - Materia
-
Anatomía topográfica
Área pulmonar
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57044
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_db7b830bc61f1edaf071bab34c186faf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57044 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animalesDelgado, GabrielOrtiz, GabrielaRosales, Daniel ArsenioChazarreta, S.Giménez, SilviaAnatomía topográficaÁrea pulmonarPequeños animalesFil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, Rosales, Daniel Arsenio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giménez, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La cavidad torácica o tórax es una de las grandes cavidades corporales en los animales, en las pequeñas especies (carnívoros), éste tiene una forma cónica a base caudal, se ubica entre los miembros torácicos donde está sostenida por los músculos de la cintura torácica. Presenta como límite dorsal la totalidad de las vértebras torácicas en un número de 13, posee como límite ventral al esternón dividido en tres partes (manubrio, cuerpo y proceso xifoideo), y lateralmente los 13 pares de costillas que se prolongan por sus cartílagos costales, los cuales articula directamente (costillas esternales) o indirectamente (costillas asternales) con el esternón. En su interior se encuentran protegidos los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. El objetivo del presente trabajo fue la realización de una pieza anatómica, que represente la localización o topografía de los pulmones y el corazón, así mismo como su relación con los órganos vecinos en los carnívoros con fines didácticos. Como metodología se utilizó el cadáver de un felino donado por una clínica veterinaria privada, al cual se procedió a separar la cavidad torácica de los miembros anteriores, del cuello y de la cavidad pelviana manteniendo íntegro el diafragma, mediante una disección clásica utilizando los siguientes instrumentales: mango de bisturí N°4, hoja de bisturí N°24, pinza diente de ratón, pinza anatómica, guantes, tijera de Mayo y tijera Metzenbaum, preservando las estructuras de interés en su interior, seguidamente se procedió a quitar los músculos intercostales, cervicales dorsales, y los del dorso y lomo. Por medio de suturas con nylon se reposicionó el corazón en su sitio anatómico (tercer a sexto espacio intercostal), se identificó la tráquea y se intubó para poder insuflar los pulmones manteniéndolos con una presión positiva y así evitar su colapso. Para finalizar, se sumergió por 10 días en una solución de formol al 10 %, luego se lo dejó secar directamente al sol por 17 días, y se armó la base para su presentación. Como resultado se obtuvo una pieza anatómica de importancia que puede ser empleada en la ejemplificación práctica de los conocimientos anatómicos en la auscultación del área pulmonar y el área cardiaca, y visualizar los demás órganos contenidos en su interior, para una mejor enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Como conclusión, valoramos la importancia de producir este tipo de piezas de estudio para fomentar en los alumnos el conocimiento anatómico y que esto les resulte práctico y eficiente para las materias futuras.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelgado, Gabriel, et al., 2024. Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57044spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57044instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:56.748Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| title |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| spellingShingle |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales Delgado, Gabriel Anatomía topográfica Área pulmonar Pequeños animales |
| title_short |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| title_full |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| title_fullStr |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| title_full_unstemmed |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| title_sort |
Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Gabriel Ortiz, Gabriela Rosales, Daniel Arsenio Chazarreta, S. Giménez, Silvia |
| author |
Delgado, Gabriel |
| author_facet |
Delgado, Gabriel Ortiz, Gabriela Rosales, Daniel Arsenio Chazarreta, S. Giménez, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortiz, Gabriela Rosales, Daniel Arsenio Chazarreta, S. Giménez, Silvia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía topográfica Área pulmonar Pequeños animales |
| topic |
Anatomía topográfica Área pulmonar Pequeños animales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ortiz, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosales, Rosales, Daniel Arsenio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giménez, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La cavidad torácica o tórax es una de las grandes cavidades corporales en los animales, en las pequeñas especies (carnívoros), éste tiene una forma cónica a base caudal, se ubica entre los miembros torácicos donde está sostenida por los músculos de la cintura torácica. Presenta como límite dorsal la totalidad de las vértebras torácicas en un número de 13, posee como límite ventral al esternón dividido en tres partes (manubrio, cuerpo y proceso xifoideo), y lateralmente los 13 pares de costillas que se prolongan por sus cartílagos costales, los cuales articula directamente (costillas esternales) o indirectamente (costillas asternales) con el esternón. En su interior se encuentran protegidos los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. El objetivo del presente trabajo fue la realización de una pieza anatómica, que represente la localización o topografía de los pulmones y el corazón, así mismo como su relación con los órganos vecinos en los carnívoros con fines didácticos. Como metodología se utilizó el cadáver de un felino donado por una clínica veterinaria privada, al cual se procedió a separar la cavidad torácica de los miembros anteriores, del cuello y de la cavidad pelviana manteniendo íntegro el diafragma, mediante una disección clásica utilizando los siguientes instrumentales: mango de bisturí N°4, hoja de bisturí N°24, pinza diente de ratón, pinza anatómica, guantes, tijera de Mayo y tijera Metzenbaum, preservando las estructuras de interés en su interior, seguidamente se procedió a quitar los músculos intercostales, cervicales dorsales, y los del dorso y lomo. Por medio de suturas con nylon se reposicionó el corazón en su sitio anatómico (tercer a sexto espacio intercostal), se identificó la tráquea y se intubó para poder insuflar los pulmones manteniéndolos con una presión positiva y así evitar su colapso. Para finalizar, se sumergió por 10 días en una solución de formol al 10 %, luego se lo dejó secar directamente al sol por 17 días, y se armó la base para su presentación. Como resultado se obtuvo una pieza anatómica de importancia que puede ser empleada en la ejemplificación práctica de los conocimientos anatómicos en la auscultación del área pulmonar y el área cardiaca, y visualizar los demás órganos contenidos en su interior, para una mejor enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Como conclusión, valoramos la importancia de producir este tipo de piezas de estudio para fomentar en los alumnos el conocimiento anatómico y que esto les resulte práctico y eficiente para las materias futuras. |
| description |
Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delgado, Gabriel, et al., 2024. Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57044 |
| identifier_str_mv |
Delgado, Gabriel, et al., 2024. Anatomía topográfica y descriptiva del área pulmonar y cardíaca en pequeños animales. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57044 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787822729560064 |
| score |
12.982451 |