Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino
- Autores
- Almua, F.; Coronel, L.; Fabbro, V.; Leiva, N.; Meyer, Silvia Natalia; Pared, Valeria Edit
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Almua, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Coronel, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fabbro, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Leiva, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meyer, Silvia Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El aparato respiratorio constituye una compleja unidad anatomico-funcional y su correcto funcionamiento está íntimamente ligado al aparato circulatorio; está compuesto por órganos que permiten el ingreso del aire hacia el organismo y la salida del mismo de forma rítmica, por lo que la exploración de la cavidad torácica resulta un punto crucial, previa delimitación del área pulmonar. El aparato circulatorio está integrado anatómicamente por el corazón y un sistema de conducción (arterias, venas y capilares). El reconocimiento de la ubicación cardíaca y pulmonar, facilitan la aplicación de los métodos de exploración clínica y de las técnicas complementarias. Dada la dificultad que representa para la asignatura reafirmar saberes previos de conceptos anatómicos y fisiológicos, el presente trabajo busca lograr una herramienta que permita proyectar la topografía del área pulmonar y cardíaca del equino, sobre un animal vivo, a la vez que permita la integración de contenidos teóricos y los fundamentos de la exploración clínica. Se utilizaron como materiales lápices, tiza, lienzo de algodón, tela peluche, hule cristal PVC, pintura para tela, pintura acrílica, pinceles de distintos tamaños, abrojo velcro, máquina de coser, hilo encerado, hilo de algodón, argollas, correas y remachadora. En primer lugar, se tomaron las medidas sobre un animal vivo, para estimar la cantidad de materiales a utilizar, luego se marcaron los puntos anatómicos de referencia (saliencias óseas) sobre un hule transparente, el lienzo y la tela peluche. Posteriormente se realizó un bosquejo de las costillas sobre el hule transparente y las diferentes vísceras sobre el lienzo de algodón y la tela peluche, se midió el modelo sobre el animal para verificar que las medidas hayan sido las correctas. Se procedió a pintar las costillas y algunos órganos con dos capas de pintura y otras vísceras fueron recortadas sobre la tela de peluche y el lienzo, además se anexaron argollas, abrojo velcro y correas como medios de sostén para colocarlo sobre el animal. El resultado constituye una herramienta visual, clara y simplificada de las estructuras de interés, que facilita el aprendizaje al complementar la teoría con la práctica y representa una vía de comunicación efectiva, permitiendo transmitir información relevante a estudiantes o tutores de animales acerca de diversas patologías que afectan a los aparatos señalados, a la vez que puede adaptarse a diferentes tipos de animales, independientemente de su condición corporal. Es crucial continuar desarrollando técnicas innovadoras que mejoren el aprendizaje y faciliten la aplicación de conceptos y técnicas de exploración clínica por parte de los estudiantes en formación. - Materia
-
Topografía pulmonar
Topografía cardíaca
Equino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5fb9c66513175a35a54387f4ff5c307a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57053 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equinoAlmua, F.Coronel, L.Fabbro, V.Leiva, N.Meyer, Silvia NataliaPared, Valeria EditTopografía pulmonarTopografía cardíacaEquinoFil: Almua, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Coronel, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fabbro, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Leiva, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meyer, Silvia Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El aparato respiratorio constituye una compleja unidad anatomico-funcional y su correcto funcionamiento está íntimamente ligado al aparato circulatorio; está compuesto por órganos que permiten el ingreso del aire hacia el organismo y la salida del mismo de forma rítmica, por lo que la exploración de la cavidad torácica resulta un punto crucial, previa delimitación del área pulmonar. El aparato circulatorio está integrado anatómicamente por el corazón y un sistema de conducción (arterias, venas y capilares). El reconocimiento de la ubicación cardíaca y pulmonar, facilitan la aplicación de los métodos de exploración clínica y de las técnicas complementarias. Dada la dificultad que representa para la asignatura reafirmar saberes previos de conceptos anatómicos y fisiológicos, el presente trabajo busca lograr una herramienta que permita proyectar la topografía del área pulmonar y cardíaca del equino, sobre un animal vivo, a la vez que permita la integración de contenidos teóricos y los fundamentos de la exploración clínica. Se utilizaron como materiales lápices, tiza, lienzo de algodón, tela peluche, hule cristal PVC, pintura para tela, pintura acrílica, pinceles de distintos tamaños, abrojo velcro, máquina de coser, hilo encerado, hilo de algodón, argollas, correas y remachadora. En primer lugar, se tomaron las medidas sobre un animal vivo, para estimar la cantidad de materiales a utilizar, luego se marcaron los puntos anatómicos de referencia (saliencias óseas) sobre un hule transparente, el lienzo y la tela peluche. Posteriormente se realizó un bosquejo de las costillas sobre el hule transparente y las diferentes vísceras sobre el lienzo de algodón y la tela peluche, se midió el modelo sobre el animal para verificar que las medidas hayan sido las correctas. Se procedió a pintar las costillas y algunos órganos con dos capas de pintura y otras vísceras fueron recortadas sobre la tela de peluche y el lienzo, además se anexaron argollas, abrojo velcro y correas como medios de sostén para colocarlo sobre el animal. El resultado constituye una herramienta visual, clara y simplificada de las estructuras de interés, que facilita el aprendizaje al complementar la teoría con la práctica y representa una vía de comunicación efectiva, permitiendo transmitir información relevante a estudiantes o tutores de animales acerca de diversas patologías que afectan a los aparatos señalados, a la vez que puede adaptarse a diferentes tipos de animales, independientemente de su condición corporal. Es crucial continuar desarrollando técnicas innovadoras que mejoren el aprendizaje y faciliten la aplicación de conceptos y técnicas de exploración clínica por parte de los estudiantes en formación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfAlmua, F., et al., 2024. Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57053spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57053instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.28Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
title |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
spellingShingle |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino Almua, F. Topografía pulmonar Topografía cardíaca Equino |
title_short |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
title_full |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
title_fullStr |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
title_full_unstemmed |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
title_sort |
Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almua, F. Coronel, L. Fabbro, V. Leiva, N. Meyer, Silvia Natalia Pared, Valeria Edit |
author |
Almua, F. |
author_facet |
Almua, F. Coronel, L. Fabbro, V. Leiva, N. Meyer, Silvia Natalia Pared, Valeria Edit |
author_role |
author |
author2 |
Coronel, L. Fabbro, V. Leiva, N. Meyer, Silvia Natalia Pared, Valeria Edit |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Topografía pulmonar Topografía cardíaca Equino |
topic |
Topografía pulmonar Topografía cardíaca Equino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almua, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Coronel, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fabbro, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Leiva, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Meyer, Silvia Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El aparato respiratorio constituye una compleja unidad anatomico-funcional y su correcto funcionamiento está íntimamente ligado al aparato circulatorio; está compuesto por órganos que permiten el ingreso del aire hacia el organismo y la salida del mismo de forma rítmica, por lo que la exploración de la cavidad torácica resulta un punto crucial, previa delimitación del área pulmonar. El aparato circulatorio está integrado anatómicamente por el corazón y un sistema de conducción (arterias, venas y capilares). El reconocimiento de la ubicación cardíaca y pulmonar, facilitan la aplicación de los métodos de exploración clínica y de las técnicas complementarias. Dada la dificultad que representa para la asignatura reafirmar saberes previos de conceptos anatómicos y fisiológicos, el presente trabajo busca lograr una herramienta que permita proyectar la topografía del área pulmonar y cardíaca del equino, sobre un animal vivo, a la vez que permita la integración de contenidos teóricos y los fundamentos de la exploración clínica. Se utilizaron como materiales lápices, tiza, lienzo de algodón, tela peluche, hule cristal PVC, pintura para tela, pintura acrílica, pinceles de distintos tamaños, abrojo velcro, máquina de coser, hilo encerado, hilo de algodón, argollas, correas y remachadora. En primer lugar, se tomaron las medidas sobre un animal vivo, para estimar la cantidad de materiales a utilizar, luego se marcaron los puntos anatómicos de referencia (saliencias óseas) sobre un hule transparente, el lienzo y la tela peluche. Posteriormente se realizó un bosquejo de las costillas sobre el hule transparente y las diferentes vísceras sobre el lienzo de algodón y la tela peluche, se midió el modelo sobre el animal para verificar que las medidas hayan sido las correctas. Se procedió a pintar las costillas y algunos órganos con dos capas de pintura y otras vísceras fueron recortadas sobre la tela de peluche y el lienzo, además se anexaron argollas, abrojo velcro y correas como medios de sostén para colocarlo sobre el animal. El resultado constituye una herramienta visual, clara y simplificada de las estructuras de interés, que facilita el aprendizaje al complementar la teoría con la práctica y representa una vía de comunicación efectiva, permitiendo transmitir información relevante a estudiantes o tutores de animales acerca de diversas patologías que afectan a los aparatos señalados, a la vez que puede adaptarse a diferentes tipos de animales, independientemente de su condición corporal. Es crucial continuar desarrollando técnicas innovadoras que mejoren el aprendizaje y faciliten la aplicación de conceptos y técnicas de exploración clínica por parte de los estudiantes en formación. |
description |
Fil: Almua, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Almua, F., et al., 2024. Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57053 |
identifier_str_mv |
Almua, F., et al., 2024. Representación didáctica de la topografía pulmonar y cardíaca del equino. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344205743030272 |
score |
12.623145 |