La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951

Autores
Barreto Oliva, Anabella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barreto Oliva, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Un nuevo período se inicia con la provincialización del Chaco en 1951, en este sentido, la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes supuso una importante oportunidad para los trabajadores sindicalizados. Nos referimos a la posibilidad de pensar una organización política-institucional que cumpliera con las aspiraciones de ese sector. Así, la Constitución finalmente sancionada incorporó un sistema de representación obrero. En el art. N° 33 estableció que la Cámara Legislativa estaría compuesta en un 50% por diputados electos por los partidos políticos y en un 50% por diputados electos por el sector gremial. El sistema, representaba, sin lugar a dudas, una singularidad en la historia institucional Argentina. El hecho de que no tenga precedentes en el país se suma a que la provincia Presidente Perón fue la única que lo aplicó en todo el período peronista. Esto nos llevó a preguntar- nos ¿Cuáles fueron las concepciones políticas que sustentaron la decisión de los convencionales? De este modo, la investigación tiene por objeto recuperar el sentido que tuvo el voto obrero para los mismos convencionales que bregaron por su sanción. Para ello no sólo recurriremos a las intervenciones registradas en el Diario Sesiones, sino también a los documentos emanados del gobierno nacional que nos permitan pensar los argumentos esbozados por los convencionales a partir de un marco ideológico más amplio. Por otra parte, se expondrá la posición que asume la oposición a fin de reflejar los matices que existieron en la consideración del sistema de representación obrero. Utilizamos la metodología propia de la investigación histórica: análisis temático de la documentación bibliográfica, hemerográfica y archivística del período, combinada con los aportes de la teoría política y de la filosofía política.
Materia
Convención constituyente de 1951
Provincia presidente Perón
Representación obrero
Trabajadores
Chaco (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49903

id RIUNNE_daa61a8163deaab63afd6d8563c7916a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49903
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951Barreto Oliva, AnabellaConvención constituyente de 1951Provincia presidente PerónRepresentación obreroTrabajadoresChaco (Argentina)Fil: Barreto Oliva, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Un nuevo período se inicia con la provincialización del Chaco en 1951, en este sentido, la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes supuso una importante oportunidad para los trabajadores sindicalizados. Nos referimos a la posibilidad de pensar una organización política-institucional que cumpliera con las aspiraciones de ese sector. Así, la Constitución finalmente sancionada incorporó un sistema de representación obrero. En el art. N° 33 estableció que la Cámara Legislativa estaría compuesta en un 50% por diputados electos por los partidos políticos y en un 50% por diputados electos por el sector gremial. El sistema, representaba, sin lugar a dudas, una singularidad en la historia institucional Argentina. El hecho de que no tenga precedentes en el país se suma a que la provincia Presidente Perón fue la única que lo aplicó en todo el período peronista. Esto nos llevó a preguntar- nos ¿Cuáles fueron las concepciones políticas que sustentaron la decisión de los convencionales? De este modo, la investigación tiene por objeto recuperar el sentido que tuvo el voto obrero para los mismos convencionales que bregaron por su sanción. Para ello no sólo recurriremos a las intervenciones registradas en el Diario Sesiones, sino también a los documentos emanados del gobierno nacional que nos permitan pensar los argumentos esbozados por los convencionales a partir de un marco ideológico más amplio. Por otra parte, se expondrá la posición que asume la oposición a fin de reflejar los matices que existieron en la consideración del sistema de representación obrero. Utilizamos la metodología propia de la investigación histórica: análisis temático de la documentación bibliográfica, hemerográfica y archivística del período, combinada con los aportes de la teoría política y de la filosofía política.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 100-106application/pdfBarreto Oliva, Anabella, 2018. La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 100-106.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49903instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.196Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
title La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
spellingShingle La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
Barreto Oliva, Anabella
Convención constituyente de 1951
Provincia presidente Perón
Representación obrero
Trabajadores
Chaco (Argentina)
title_short La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
title_full La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
title_fullStr La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
title_full_unstemmed La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
title_sort La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto Oliva, Anabella
author Barreto Oliva, Anabella
author_facet Barreto Oliva, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Convención constituyente de 1951
Provincia presidente Perón
Representación obrero
Trabajadores
Chaco (Argentina)
topic Convención constituyente de 1951
Provincia presidente Perón
Representación obrero
Trabajadores
Chaco (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barreto Oliva, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Un nuevo período se inicia con la provincialización del Chaco en 1951, en este sentido, la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes supuso una importante oportunidad para los trabajadores sindicalizados. Nos referimos a la posibilidad de pensar una organización política-institucional que cumpliera con las aspiraciones de ese sector. Así, la Constitución finalmente sancionada incorporó un sistema de representación obrero. En el art. N° 33 estableció que la Cámara Legislativa estaría compuesta en un 50% por diputados electos por los partidos políticos y en un 50% por diputados electos por el sector gremial. El sistema, representaba, sin lugar a dudas, una singularidad en la historia institucional Argentina. El hecho de que no tenga precedentes en el país se suma a que la provincia Presidente Perón fue la única que lo aplicó en todo el período peronista. Esto nos llevó a preguntar- nos ¿Cuáles fueron las concepciones políticas que sustentaron la decisión de los convencionales? De este modo, la investigación tiene por objeto recuperar el sentido que tuvo el voto obrero para los mismos convencionales que bregaron por su sanción. Para ello no sólo recurriremos a las intervenciones registradas en el Diario Sesiones, sino también a los documentos emanados del gobierno nacional que nos permitan pensar los argumentos esbozados por los convencionales a partir de un marco ideológico más amplio. Por otra parte, se expondrá la posición que asume la oposición a fin de reflejar los matices que existieron en la consideración del sistema de representación obrero. Utilizamos la metodología propia de la investigación histórica: análisis temático de la documentación bibliográfica, hemerográfica y archivística del período, combinada con los aportes de la teoría política y de la filosofía política.
description Fil: Barreto Oliva, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barreto Oliva, Anabella, 2018. La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 100-106.
978-987-4450-07-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49903
identifier_str_mv Barreto Oliva, Anabella, 2018. La comunidad organizada en la provincia presidente Perón : discursos y representaciones sobre el papel de los trabajadores en convención constituyente de 1951. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 100-106.
978-987-4450-07-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 100-106
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683429736448
score 12.559606