Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáti...

Autores
Núñez Blasco, Alicia; Bonini, Ricardo Adolfo; Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Núñez Blasco, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Núñez Blasco, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Bonini, Ricardo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
En esta contribución damos a conocer y describimos el primer individuo juvenil asignable a Phlyctaenopyga ameghini, procedente de sedimentos de la Formación Andalhuala (Messiniense- Zancliense), aflorantes en Puerta de Corral Quemado, Catamarca. El ejemplar (CCPCQ 03-DPA- Pv264) está representado por una coraza casi completa (a excepción de parte de la región dorsal y anterior) y dos anillos caudales asociados en muy buen estado de preservación. Los caracteres que permiten su asignación a P. ameghini son: 1) superficie expuesta de los osteodermos del tercio posterior con una gran figura central abultada, rodeada de 17-20 figuras periféricas, 2) las figuras centrales se encuentran separadas entre sí en sentido lateral por dos hileras de periféricas y por 4-5 en sentido anteroposterior. El pequeño tamaño del ejemplar (aproximadamente 20% menos) en comparación con otros y la presencia de depresiones en las figuras centrales de toda la coraza, sugieren que se trata de un juvenil; esto se ha observado previamente en otros Glyptodontidae (Neosclerocalyptus y Eosclerocalyptus). La presencia de este rasgo en las figuras centrales puede deberse a variaciones microestructurales en los osteodermos durante las distintas fases de desarrollo ontogenético, hasta culminar con una consolidación completa de la estructura interna características de la fase adulta, estado en el cual ya no se observan depresiones. De confirmarse esta hipótesis, este carácter cobraría una relevancia singular en tanto podría demostrar que este es un atributo presente en juveniles de grupos muy diferentes de gliptodontes, con potenciales implicancias taxonómicas ya que varias especies han sido reconocidas sobre ejemplares juveniles.
Materia
Phlyctaenopyga ameghini
Catamarca (Argentina)
Formación Andalhuala (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57243

id RIUNNE_da9388da38967ec1ec1ec38edd6b5af9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57243
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticasNúñez Blasco, AliciaBonini, Ricardo AdolfoZurita, Alfredo EduardoMiño Boilini, Ángel RamónPhlyctaenopyga ameghiniCatamarca (Argentina)Formación Andalhuala (Argentina)Fil: Núñez Blasco, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Núñez Blasco, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Bonini, Ricardo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.En esta contribución damos a conocer y describimos el primer individuo juvenil asignable a Phlyctaenopyga ameghini, procedente de sedimentos de la Formación Andalhuala (Messiniense- Zancliense), aflorantes en Puerta de Corral Quemado, Catamarca. El ejemplar (CCPCQ 03-DPA- Pv264) está representado por una coraza casi completa (a excepción de parte de la región dorsal y anterior) y dos anillos caudales asociados en muy buen estado de preservación. Los caracteres que permiten su asignación a P. ameghini son: 1) superficie expuesta de los osteodermos del tercio posterior con una gran figura central abultada, rodeada de 17-20 figuras periféricas, 2) las figuras centrales se encuentran separadas entre sí en sentido lateral por dos hileras de periféricas y por 4-5 en sentido anteroposterior. El pequeño tamaño del ejemplar (aproximadamente 20% menos) en comparación con otros y la presencia de depresiones en las figuras centrales de toda la coraza, sugieren que se trata de un juvenil; esto se ha observado previamente en otros Glyptodontidae (Neosclerocalyptus y Eosclerocalyptus). La presencia de este rasgo en las figuras centrales puede deberse a variaciones microestructurales en los osteodermos durante las distintas fases de desarrollo ontogenético, hasta culminar con una consolidación completa de la estructura interna características de la fase adulta, estado en el cual ya no se observan depresiones. De confirmarse esta hipótesis, este carácter cobraría una relevancia singular en tanto podría demostrar que este es un atributo presente en juveniles de grupos muy diferentes de gliptodontes, con potenciales implicancias taxonómicas ya que varias especies han sido reconocidas sobre ejemplares juveniles.Asociación Paleontológica Argentina2021-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfNúñez Blasco, Alicia, et al., 2021. Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57243spahttps://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57243instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:11.77Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
title Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
spellingShingle Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
Núñez Blasco, Alicia
Phlyctaenopyga ameghini
Catamarca (Argentina)
Formación Andalhuala (Argentina)
title_short Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
title_full Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
title_fullStr Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
title_full_unstemmed Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
title_sort Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Blasco, Alicia
Bonini, Ricardo Adolfo
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
author Núñez Blasco, Alicia
author_facet Núñez Blasco, Alicia
Bonini, Ricardo Adolfo
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
author_role author
author2 Bonini, Ricardo Adolfo
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Phlyctaenopyga ameghini
Catamarca (Argentina)
Formación Andalhuala (Argentina)
topic Phlyctaenopyga ameghini
Catamarca (Argentina)
Formación Andalhuala (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Núñez Blasco, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Núñez Blasco, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Bonini, Ricardo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
En esta contribución damos a conocer y describimos el primer individuo juvenil asignable a Phlyctaenopyga ameghini, procedente de sedimentos de la Formación Andalhuala (Messiniense- Zancliense), aflorantes en Puerta de Corral Quemado, Catamarca. El ejemplar (CCPCQ 03-DPA- Pv264) está representado por una coraza casi completa (a excepción de parte de la región dorsal y anterior) y dos anillos caudales asociados en muy buen estado de preservación. Los caracteres que permiten su asignación a P. ameghini son: 1) superficie expuesta de los osteodermos del tercio posterior con una gran figura central abultada, rodeada de 17-20 figuras periféricas, 2) las figuras centrales se encuentran separadas entre sí en sentido lateral por dos hileras de periféricas y por 4-5 en sentido anteroposterior. El pequeño tamaño del ejemplar (aproximadamente 20% menos) en comparación con otros y la presencia de depresiones en las figuras centrales de toda la coraza, sugieren que se trata de un juvenil; esto se ha observado previamente en otros Glyptodontidae (Neosclerocalyptus y Eosclerocalyptus). La presencia de este rasgo en las figuras centrales puede deberse a variaciones microestructurales en los osteodermos durante las distintas fases de desarrollo ontogenético, hasta culminar con una consolidación completa de la estructura interna características de la fase adulta, estado en el cual ya no se observan depresiones. De confirmarse esta hipótesis, este carácter cobraría una relevancia singular en tanto podría demostrar que este es un atributo presente en juveniles de grupos muy diferentes de gliptodontes, con potenciales implicancias taxonómicas ya que varias especies han sido reconocidas sobre ejemplares juveniles.
description Fil: Núñez Blasco, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Núñez Blasco, Alicia, et al., 2021. Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57243
identifier_str_mv Núñez Blasco, Alicia, et al., 2021. Nuevo registro del Glyptodonidae Phlyctaenopyga ameghini en el mioceno-plioceno (Cuenca Villavil-Quillay, Catamarca, Argentina) : variabilidad ontogenética e implicancias sistemáticas. En: VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina (VI SMPCNA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5710/PEAPA.06.03.2024.495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787803950612480
score 12.982451