Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)

Autores
Alvarez Larrain, Alina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el propósito de entender las formas de construcción de la espacialidad de las poblaciones agroalfareras de un sector del Noroeste argentino (NOA), el objetivo de esta tesis es estudiar la variabilidad del espacio arquitectónico y la construcción de paisajes en la localidad de Andalhuala, sudeste del valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Geográficamente, abordamos un polígono de estudio de 174 km2 definido por las cuencas hidrográficas de los ríos Andalhuala, Yapes y Zampay, cauces de caudal permanente que atraviesan la localidad de Andalhuala desde la cumbre de la Sierra del Aconquija hasta la llanura aluvial del Río Santa María. Cronológicamente, el análisis abarca desde los asentamientos aldeanos del primer milenio DC hasta los períodos Tardío e Inca (s. X a XVI DC). Dentro del vasto registro arqueológico de Andalhuala, la tesis pone el acento en la arquitectura prehispánica, rasgo detectable en el paisaje cuya perdurabilidad en el tiempo lo vuelve un elemento sumamente informativo de la forma en que las sociedades pretéritas hicieron uso del espacio, construyendo y legitimando a la vez, sus órdenes sociales.
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Espacialidad arquitectónica
Construcción de paisajes
Andalhuala
Yocavil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46857

id CONICETDig_d511b7e7a92a515c3f3727f3e4a8d673
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)Alvarez Larrain, AlinaEspacialidad arquitectónicaConstrucción de paisajesAndalhualaYocavilhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el propósito de entender las formas de construcción de la espacialidad de las poblaciones agroalfareras de un sector del Noroeste argentino (NOA), el objetivo de esta tesis es estudiar la variabilidad del espacio arquitectónico y la construcción de paisajes en la localidad de Andalhuala, sudeste del valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Geográficamente, abordamos un polígono de estudio de 174 km2 definido por las cuencas hidrográficas de los ríos Andalhuala, Yapes y Zampay, cauces de caudal permanente que atraviesan la localidad de Andalhuala desde la cumbre de la Sierra del Aconquija hasta la llanura aluvial del Río Santa María. Cronológicamente, el análisis abarca desde los asentamientos aldeanos del primer milenio DC hasta los períodos Tardío e Inca (s. X a XVI DC). Dentro del vasto registro arqueológico de Andalhuala, la tesis pone el acento en la arquitectura prehispánica, rasgo detectable en el paisaje cuya perdurabilidad en el tiempo lo vuelve un elemento sumamente informativo de la forma en que las sociedades pretéritas hicieron uso del espacio, construyendo y legitimando a la vez, sus órdenes sociales.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46857Alvarez Larrain, Alina; Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 2; 12-2016; 433-4350327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3245info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:37.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
title Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
Alvarez Larrain, Alina
Espacialidad arquitectónica
Construcción de paisajes
Andalhuala
Yocavil
title_short Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
title_full Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
title_sort Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Larrain, Alina
author Alvarez Larrain, Alina
author_facet Alvarez Larrain, Alina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacialidad arquitectónica
Construcción de paisajes
Andalhuala
Yocavil
topic Espacialidad arquitectónica
Construcción de paisajes
Andalhuala
Yocavil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de entender las formas de construcción de la espacialidad de las poblaciones agroalfareras de un sector del Noroeste argentino (NOA), el objetivo de esta tesis es estudiar la variabilidad del espacio arquitectónico y la construcción de paisajes en la localidad de Andalhuala, sudeste del valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Geográficamente, abordamos un polígono de estudio de 174 km2 definido por las cuencas hidrográficas de los ríos Andalhuala, Yapes y Zampay, cauces de caudal permanente que atraviesan la localidad de Andalhuala desde la cumbre de la Sierra del Aconquija hasta la llanura aluvial del Río Santa María. Cronológicamente, el análisis abarca desde los asentamientos aldeanos del primer milenio DC hasta los períodos Tardío e Inca (s. X a XVI DC). Dentro del vasto registro arqueológico de Andalhuala, la tesis pone el acento en la arquitectura prehispánica, rasgo detectable en el paisaje cuya perdurabilidad en el tiempo lo vuelve un elemento sumamente informativo de la forma en que las sociedades pretéritas hicieron uso del espacio, construyendo y legitimando a la vez, sus órdenes sociales.
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Con el propósito de entender las formas de construcción de la espacialidad de las poblaciones agroalfareras de un sector del Noroeste argentino (NOA), el objetivo de esta tesis es estudiar la variabilidad del espacio arquitectónico y la construcción de paisajes en la localidad de Andalhuala, sudeste del valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Geográficamente, abordamos un polígono de estudio de 174 km2 definido por las cuencas hidrográficas de los ríos Andalhuala, Yapes y Zampay, cauces de caudal permanente que atraviesan la localidad de Andalhuala desde la cumbre de la Sierra del Aconquija hasta la llanura aluvial del Río Santa María. Cronológicamente, el análisis abarca desde los asentamientos aldeanos del primer milenio DC hasta los períodos Tardío e Inca (s. X a XVI DC). Dentro del vasto registro arqueológico de Andalhuala, la tesis pone el acento en la arquitectura prehispánica, rasgo detectable en el paisaje cuya perdurabilidad en el tiempo lo vuelve un elemento sumamente informativo de la forma en que las sociedades pretéritas hicieron uso del espacio, construyendo y legitimando a la vez, sus órdenes sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46857
Alvarez Larrain, Alina; Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 2; 12-2016; 433-435
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46857
identifier_str_mv Alvarez Larrain, Alina; Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 2; 12-2016; 433-435
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614054725812224
score 13.069144