Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina

Autores
Zamorano, Martín; Scillato, Gustavo Juan; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Zurita, Alfredo Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se presentan por primera vez diagnosis formales de dos géneros de gliptodontes Hoplophorinae, Nopachtus y Phlyctaenopyga, así como de las especies que incluyen. Se reconoce además, para el Montehermosense, una nueva especie de Nopachtus y se plantea una nueva combinación: Phlyctaenopyga trouessarti. Asimismo, se precisa la procedencia geográfica y estratigráfica de los taxones aquí analizados. En este sentido, las diferencias más significativas entre Phlyctaenopyga y Nopachtus se encuentran a nivel de los osteodermos, principalmente en el grado de convexidad de la figura central y al observar el número de figuritas periféricas que rodean a ésta. Si bien en ambos géneros la figura central es convexa, en Phlyctaenopyga es más ampollada que en Nopachtus. Por último, en el caso de Phlyctaenopyga, las figuritas periféricas están dispuestas en dos o tres hileras, presentando la primera de 18 a 23 figuritas. En el género Nopachtus nunca hay más de dos hileras y la primera, presenta 12 figuritas periféricas.
This work presents the first formal diagnosis for two genera of Hoplophorinae glyptodons, Nopachtus and Phlyctaenopyga, as well as for the species they incluye. In addition, a new species of Nopachtus is recognized for the Montehermosan, and a new combination is proposed: Phlyctaenopyga trouessarti. Precise geographical and stratigraphic provenance is provided for all the analyzed taxa. The most significant differences between Phlyctaenopyga and Nopachtus lie in the osteoderms, especially in the degree of convexity of the central figures and the number of peripheral figures that surround them. Although the central figure is convex in both genera, it is more “bulbous”/ “bubble-shaped” in Phlyctaenopyga compared to Nopachtus. Lastly, in Phlyctaenopyga the peripheral figures are arranged in two or three rows, with 18 to 23 figures in the first row. In the genus Nopachtus there are never more than two rows peripheral figures, and the first one comprises 12 figures.
Fil: Zamorano, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Scillato, Gustavo Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Hoplophorinae
Nopachtus
Phlyctaenopyga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192343

id CONICETDig_76c9b5f1f5cc0d0cc74da9328299022f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de ArgentinaRevision of the genus Nopachtus Ameghino and Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) from the late Miocene and Pliocene of ArgentinaZamorano, MartínScillato, Gustavo JuanGonzalez Ruiz, Laureano RaulZurita, Alfredo EduardoHoplophorinaeNopachtusPhlyctaenopygahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución se presentan por primera vez diagnosis formales de dos géneros de gliptodontes Hoplophorinae, Nopachtus y Phlyctaenopyga, así como de las especies que incluyen. Se reconoce además, para el Montehermosense, una nueva especie de Nopachtus y se plantea una nueva combinación: Phlyctaenopyga trouessarti. Asimismo, se precisa la procedencia geográfica y estratigráfica de los taxones aquí analizados. En este sentido, las diferencias más significativas entre Phlyctaenopyga y Nopachtus se encuentran a nivel de los osteodermos, principalmente en el grado de convexidad de la figura central y al observar el número de figuritas periféricas que rodean a ésta. Si bien en ambos géneros la figura central es convexa, en Phlyctaenopyga es más ampollada que en Nopachtus. Por último, en el caso de Phlyctaenopyga, las figuritas periféricas están dispuestas en dos o tres hileras, presentando la primera de 18 a 23 figuritas. En el género Nopachtus nunca hay más de dos hileras y la primera, presenta 12 figuritas periféricas.This work presents the first formal diagnosis for two genera of Hoplophorinae glyptodons, Nopachtus and Phlyctaenopyga, as well as for the species they incluye. In addition, a new species of Nopachtus is recognized for the Montehermosan, and a new combination is proposed: Phlyctaenopyga trouessarti. Precise geographical and stratigraphic provenance is provided for all the analyzed taxa. The most significant differences between Phlyctaenopyga and Nopachtus lie in the osteoderms, especially in the degree of convexity of the central figures and the number of peripheral figures that surround them. Although the central figure is convex in both genera, it is more “bulbous”/ “bubble-shaped” in Phlyctaenopyga compared to Nopachtus. Lastly, in Phlyctaenopyga the peripheral figures are arranged in two or three rows, with 18 to 23 figures in the first row. In the genus Nopachtus there are never more than two rows peripheral figures, and the first one comprises 12 figures.Fil: Zamorano, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Scillato, Gustavo Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192343Zamorano, Martín; Scillato, Gustavo Juan; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Zurita, Alfredo Eduardo; Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 13; 1; 4-2011; 59-681514-5158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:15.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
Revision of the genus Nopachtus Ameghino and Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) from the late Miocene and Pliocene of Argentina
title Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
spellingShingle Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
Zamorano, Martín
Hoplophorinae
Nopachtus
Phlyctaenopyga
title_short Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
title_full Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
title_fullStr Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
title_full_unstemmed Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
title_sort Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zamorano, Martín
Scillato, Gustavo Juan
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Zurita, Alfredo Eduardo
author Zamorano, Martín
author_facet Zamorano, Martín
Scillato, Gustavo Juan
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Zurita, Alfredo Eduardo
author_role author
author2 Scillato, Gustavo Juan
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Zurita, Alfredo Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hoplophorinae
Nopachtus
Phlyctaenopyga
topic Hoplophorinae
Nopachtus
Phlyctaenopyga
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se presentan por primera vez diagnosis formales de dos géneros de gliptodontes Hoplophorinae, Nopachtus y Phlyctaenopyga, así como de las especies que incluyen. Se reconoce además, para el Montehermosense, una nueva especie de Nopachtus y se plantea una nueva combinación: Phlyctaenopyga trouessarti. Asimismo, se precisa la procedencia geográfica y estratigráfica de los taxones aquí analizados. En este sentido, las diferencias más significativas entre Phlyctaenopyga y Nopachtus se encuentran a nivel de los osteodermos, principalmente en el grado de convexidad de la figura central y al observar el número de figuritas periféricas que rodean a ésta. Si bien en ambos géneros la figura central es convexa, en Phlyctaenopyga es más ampollada que en Nopachtus. Por último, en el caso de Phlyctaenopyga, las figuritas periféricas están dispuestas en dos o tres hileras, presentando la primera de 18 a 23 figuritas. En el género Nopachtus nunca hay más de dos hileras y la primera, presenta 12 figuritas periféricas.
This work presents the first formal diagnosis for two genera of Hoplophorinae glyptodons, Nopachtus and Phlyctaenopyga, as well as for the species they incluye. In addition, a new species of Nopachtus is recognized for the Montehermosan, and a new combination is proposed: Phlyctaenopyga trouessarti. Precise geographical and stratigraphic provenance is provided for all the analyzed taxa. The most significant differences between Phlyctaenopyga and Nopachtus lie in the osteoderms, especially in the degree of convexity of the central figures and the number of peripheral figures that surround them. Although the central figure is convex in both genera, it is more “bulbous”/ “bubble-shaped” in Phlyctaenopyga compared to Nopachtus. Lastly, in Phlyctaenopyga the peripheral figures are arranged in two or three rows, with 18 to 23 figures in the first row. In the genus Nopachtus there are never more than two rows peripheral figures, and the first one comprises 12 figures.
Fil: Zamorano, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Scillato, Gustavo Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description En esta contribución se presentan por primera vez diagnosis formales de dos géneros de gliptodontes Hoplophorinae, Nopachtus y Phlyctaenopyga, así como de las especies que incluyen. Se reconoce además, para el Montehermosense, una nueva especie de Nopachtus y se plantea una nueva combinación: Phlyctaenopyga trouessarti. Asimismo, se precisa la procedencia geográfica y estratigráfica de los taxones aquí analizados. En este sentido, las diferencias más significativas entre Phlyctaenopyga y Nopachtus se encuentran a nivel de los osteodermos, principalmente en el grado de convexidad de la figura central y al observar el número de figuritas periféricas que rodean a ésta. Si bien en ambos géneros la figura central es convexa, en Phlyctaenopyga es más ampollada que en Nopachtus. Por último, en el caso de Phlyctaenopyga, las figuritas periféricas están dispuestas en dos o tres hileras, presentando la primera de 18 a 23 figuritas. En el género Nopachtus nunca hay más de dos hileras y la primera, presenta 12 figuritas periféricas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192343
Zamorano, Martín; Scillato, Gustavo Juan; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Zurita, Alfredo Eduardo; Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 13; 1; 4-2011; 59-68
1514-5158
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192343
identifier_str_mv Zamorano, Martín; Scillato, Gustavo Juan; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Zurita, Alfredo Eduardo; Revisión de los géneros Nopachtus Ameghino y Phlyctaenopyga Cabrera (Xenarthra, Glyptodontidae, Hoplophorinae) del Mioceno tardío y Plioceno de Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 13; 1; 4-2011; 59-68
1514-5158
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981401024004096
score 12.48226