Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual

Autores
Escalante, Ricardo Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escalante, Ricardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La salud bucal de los niños con discapacidad depende del trabajo estrecho del odontólogo y de los padres, familiares o encargados del niño, todos los días y desde el nacimiento, realizando medidas preventivas odontológicas que suelen ser muy simples la mayoría de las veces, pero por lo general son desconocidas o no valoradas en toda su extensión. Es importante tener en cuenta esta discapacidad como un trastorno de gran prevalencia a nivel mundial, en las cuales se presentan múltiples afecciones que el profesional odontológico debe tener en cuenta a la hora de la atención. Dicho trabajo tuvo como objetivo registrar el estado de salud de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, como así también determinar los factores de causalidad de las patologías bucales de mayor prevalencia. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 30 niños y adolescentes con discapacidad intelectual que concurren al el Instituto Crecer con Todos de la ciudad de Corrientes, teniendo como criterio de inclusión a personas con discapacidad intelectual entre 5 y 16 años, en los cuales se evaluó clínicamente la cavidad bucal en forma general, observando no solo la región dentaria sino los reparos anatómicos asociados a múltiples afecciones dentarias, gingivales y periodontales. Se determinó que el 60% de la muestra seleccionada presentan caries, enfermedad gingival y periodontal. La dificultad que involucra llevar a cabo la higiene en esta clase de pacientes, como así también la medicación que suelen ingerir, generan un medio propicio para el desarrollo de estas patologías. Por ello es necesario el trabajo en forma conjunta entre el profesional odontólogo y los padres, encargados o tutores de estas personas, en cuanto a higiene bucal de los mismos.
Materia
Bucodental
Discapacidad intelectual
Patologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57927

id RIUNNE_da35b963d76bccc8c0ad22b22be35ad1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57927
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectualEscalante, Ricardo ArielBucodentalDiscapacidad intelectualPatologíasFil: Escalante, Ricardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La salud bucal de los niños con discapacidad depende del trabajo estrecho del odontólogo y de los padres, familiares o encargados del niño, todos los días y desde el nacimiento, realizando medidas preventivas odontológicas que suelen ser muy simples la mayoría de las veces, pero por lo general son desconocidas o no valoradas en toda su extensión. Es importante tener en cuenta esta discapacidad como un trastorno de gran prevalencia a nivel mundial, en las cuales se presentan múltiples afecciones que el profesional odontológico debe tener en cuenta a la hora de la atención. Dicho trabajo tuvo como objetivo registrar el estado de salud de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, como así también determinar los factores de causalidad de las patologías bucales de mayor prevalencia. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 30 niños y adolescentes con discapacidad intelectual que concurren al el Instituto Crecer con Todos de la ciudad de Corrientes, teniendo como criterio de inclusión a personas con discapacidad intelectual entre 5 y 16 años, en los cuales se evaluó clínicamente la cavidad bucal en forma general, observando no solo la región dentaria sino los reparos anatómicos asociados a múltiples afecciones dentarias, gingivales y periodontales. Se determinó que el 60% de la muestra seleccionada presentan caries, enfermedad gingival y periodontal. La dificultad que involucra llevar a cabo la higiene en esta clase de pacientes, como así también la medicación que suelen ingerir, generan un medio propicio para el desarrollo de estas patologías. Por ello es necesario el trabajo en forma conjunta entre el profesional odontólogo y los padres, encargados o tutores de estas personas, en cuanto a higiene bucal de los mismos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEscalante, Ricardo Ariel, 2016. Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57927spaUNNE/PI/14J002/AR. Corrientes/Evaluación de la salud bucal de los pacientes con discapacidad intelectual de la Provincia de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57927instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:35.441Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
title Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
spellingShingle Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
Escalante, Ricardo Ariel
Bucodental
Discapacidad intelectual
Patologías
title_short Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
title_full Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
title_fullStr Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
title_full_unstemmed Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
title_sort Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante, Ricardo Ariel
author Escalante, Ricardo Ariel
author_facet Escalante, Ricardo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bucodental
Discapacidad intelectual
Patologías
topic Bucodental
Discapacidad intelectual
Patologías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escalante, Ricardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La salud bucal de los niños con discapacidad depende del trabajo estrecho del odontólogo y de los padres, familiares o encargados del niño, todos los días y desde el nacimiento, realizando medidas preventivas odontológicas que suelen ser muy simples la mayoría de las veces, pero por lo general son desconocidas o no valoradas en toda su extensión. Es importante tener en cuenta esta discapacidad como un trastorno de gran prevalencia a nivel mundial, en las cuales se presentan múltiples afecciones que el profesional odontológico debe tener en cuenta a la hora de la atención. Dicho trabajo tuvo como objetivo registrar el estado de salud de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, como así también determinar los factores de causalidad de las patologías bucales de mayor prevalencia. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 30 niños y adolescentes con discapacidad intelectual que concurren al el Instituto Crecer con Todos de la ciudad de Corrientes, teniendo como criterio de inclusión a personas con discapacidad intelectual entre 5 y 16 años, en los cuales se evaluó clínicamente la cavidad bucal en forma general, observando no solo la región dentaria sino los reparos anatómicos asociados a múltiples afecciones dentarias, gingivales y periodontales. Se determinó que el 60% de la muestra seleccionada presentan caries, enfermedad gingival y periodontal. La dificultad que involucra llevar a cabo la higiene en esta clase de pacientes, como así también la medicación que suelen ingerir, generan un medio propicio para el desarrollo de estas patologías. Por ello es necesario el trabajo en forma conjunta entre el profesional odontólogo y los padres, encargados o tutores de estas personas, en cuanto a higiene bucal de los mismos.
description Fil: Escalante, Ricardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escalante, Ricardo Ariel, 2016. Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57927
identifier_str_mv Escalante, Ricardo Ariel, 2016. Determinación de las patologías bucodentales más frecuentes de los pacientes con discapacidad intelectual. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14J002/AR. Corrientes/Evaluación de la salud bucal de los pacientes con discapacidad intelectual de la Provincia de Corrientes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976514557083648
score 12.993085