Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología

Autores
Gallego, María Claudia; Álvarez, Nilda María del Rosario; Buontempo, María Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Buontempo, María Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las redes sociales, que en los últimos años han cambiado la forma en que se relacionan los individuos, llegaron a las aulas universitarias y las evidencias indicarían que llegaron para quedarse. Hasta el año 2019 inclusive, el uso de las redes sociales no formaba parte de las programaciones didácticas y su utilización se limitaba a la iniciativa innovadora de docentes y alumnos. Este trabajo pretende describir el uso de las redes sociales en la Facultad de Odontología de la UNNE (FOUNNE) durante el período 2019 - 2020, desde la perspectiva de los alumnos de grado y posgrado. Los objetivos son establecer cuáles son las redes sociales más utilizadas. Identificar en qué actividades académicas son utilizadas. Indicar si son actividades formales o informales. Es un estudio de tipo descriptivo. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario armado con los formularios google, a una muestra compuesta por 50 estudiantes de cuarto año de la carrera. De manera de completar la información recolectada se realizaron 30 entrevistas por video conferencia. Las redes sociales más utilizadas fueron WhatsApp e Instagram tanto para actividades personales como actividades académicas. Las actividades académicas realizadas utilizando estas herramientas estuvieron asociadas a tareas de tutorías académicas, espacios de comunicación, instancias de recuperación de contenidos y algunas experiencias de enseñanza y aprendizaje. La red social WhatsApp se posiciona como la más utilizada para comunicarse y la red social Instagram como la preferida para compartir contenidos. Los estudiantes afirman que el uso de las redes sociales podría mejorar la comunicación con los docentes y influir positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En algún sentido, la pandemia nos impuso migrar a estas herramientas digitales, hoy es tiempo de evaluar la utilidad para apoyar el modelo híbrido que acompañará el retorno a la presencialidad.
Materia
Redes sociales
Educación superior
Actividades académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55726

id RIUNNE_da29c1898ca7100a3e383d5e058885d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55726
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de OdontologíaGallego, María ClaudiaÁlvarez, Nilda María del RosarioBuontempo, María PaulaRedes socialesEducación superiorActividades académicasFil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Buontempo, María Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las redes sociales, que en los últimos años han cambiado la forma en que se relacionan los individuos, llegaron a las aulas universitarias y las evidencias indicarían que llegaron para quedarse. Hasta el año 2019 inclusive, el uso de las redes sociales no formaba parte de las programaciones didácticas y su utilización se limitaba a la iniciativa innovadora de docentes y alumnos. Este trabajo pretende describir el uso de las redes sociales en la Facultad de Odontología de la UNNE (FOUNNE) durante el período 2019 - 2020, desde la perspectiva de los alumnos de grado y posgrado. Los objetivos son establecer cuáles son las redes sociales más utilizadas. Identificar en qué actividades académicas son utilizadas. Indicar si son actividades formales o informales. Es un estudio de tipo descriptivo. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario armado con los formularios google, a una muestra compuesta por 50 estudiantes de cuarto año de la carrera. De manera de completar la información recolectada se realizaron 30 entrevistas por video conferencia. Las redes sociales más utilizadas fueron WhatsApp e Instagram tanto para actividades personales como actividades académicas. Las actividades académicas realizadas utilizando estas herramientas estuvieron asociadas a tareas de tutorías académicas, espacios de comunicación, instancias de recuperación de contenidos y algunas experiencias de enseñanza y aprendizaje. La red social WhatsApp se posiciona como la más utilizada para comunicarse y la red social Instagram como la preferida para compartir contenidos. Los estudiantes afirman que el uso de las redes sociales podría mejorar la comunicación con los docentes y influir positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En algún sentido, la pandemia nos impuso migrar a estas herramientas digitales, hoy es tiempo de evaluar la utilidad para apoyar el modelo híbrido que acompañará el retorno a la presencialidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 33-33application/pdfGallego, María Claudia, Álvarez, Nilda María del Rosario y Buontempo, María Paula, 2021. Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 33-33.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55726instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.855Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
title Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
spellingShingle Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
Gallego, María Claudia
Redes sociales
Educación superior
Actividades académicas
title_short Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
title_full Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
title_fullStr Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
title_full_unstemmed Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
title_sort Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Gallego, María Claudia
Álvarez, Nilda María del Rosario
Buontempo, María Paula
author Gallego, María Claudia
author_facet Gallego, María Claudia
Álvarez, Nilda María del Rosario
Buontempo, María Paula
author_role author
author2 Álvarez, Nilda María del Rosario
Buontempo, María Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Educación superior
Actividades académicas
topic Redes sociales
Educación superior
Actividades académicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Buontempo, María Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las redes sociales, que en los últimos años han cambiado la forma en que se relacionan los individuos, llegaron a las aulas universitarias y las evidencias indicarían que llegaron para quedarse. Hasta el año 2019 inclusive, el uso de las redes sociales no formaba parte de las programaciones didácticas y su utilización se limitaba a la iniciativa innovadora de docentes y alumnos. Este trabajo pretende describir el uso de las redes sociales en la Facultad de Odontología de la UNNE (FOUNNE) durante el período 2019 - 2020, desde la perspectiva de los alumnos de grado y posgrado. Los objetivos son establecer cuáles son las redes sociales más utilizadas. Identificar en qué actividades académicas son utilizadas. Indicar si son actividades formales o informales. Es un estudio de tipo descriptivo. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario armado con los formularios google, a una muestra compuesta por 50 estudiantes de cuarto año de la carrera. De manera de completar la información recolectada se realizaron 30 entrevistas por video conferencia. Las redes sociales más utilizadas fueron WhatsApp e Instagram tanto para actividades personales como actividades académicas. Las actividades académicas realizadas utilizando estas herramientas estuvieron asociadas a tareas de tutorías académicas, espacios de comunicación, instancias de recuperación de contenidos y algunas experiencias de enseñanza y aprendizaje. La red social WhatsApp se posiciona como la más utilizada para comunicarse y la red social Instagram como la preferida para compartir contenidos. Los estudiantes afirman que el uso de las redes sociales podría mejorar la comunicación con los docentes y influir positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En algún sentido, la pandemia nos impuso migrar a estas herramientas digitales, hoy es tiempo de evaluar la utilidad para apoyar el modelo híbrido que acompañará el retorno a la presencialidad.
description Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallego, María Claudia, Álvarez, Nilda María del Rosario y Buontempo, María Paula, 2021. Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 33-33.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55726
identifier_str_mv Gallego, María Claudia, Álvarez, Nilda María del Rosario y Buontempo, María Paula, 2021. Uso de las redes sociales en las actividades académicas de grado y posgrado de la Facultad de Odontología. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 33-33.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 33-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690038910976
score 12.559606