El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)

Autores
Torres, Nicolás Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Torres, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el decenio de los 70’ realizaron cambios estructurales en la economía argentina, se terminó conformando un nuevo modelo económico basado en la acumulación financiera, se restringió la participación del estado en la asignación de recursos lo que logró una hegemonía para el mercado y se desarticulo el sector industrial local, causando como efecto principal el beneficio inmediato y de largo plazo para las elites agropecuarias, los grandes grupos económicos y financieros locales, y los intermediarios de las finanzas y el comercio internacionales. Se registraron importantes transformaciones estructurales, debido a una expansión relativa de las etapas productivas básicas y a un redimensionamiento de las etapas finales, en las básicas se genera una acentuada concentración de la producción, en tanto se despliega un notorio proceso de fusiones y absorciones de empresas. En este contexto sectorial, Siderca SA. Es una de las mayores empresas siderúrgicas del país y ejerce un control monopólico en la producción local de tubos sin costura. Para 1989 comenzó la etapa final del proceso de privatizaciones, a través de la Ley 23.696/89 de “Reforma del Estado” que se anunció como un programa integral de privatizaciones que declaraba sujetas a privatización a la mayoría de las empresas estatales, donde SOMISA no fue la excepción. En la legislación argentina contábamos con El Decreto-Ley de Defensa de la Competencia N°22.262, que no tenía alcance para el control previo de las concentraciones económicas y no comprendía la prohibición “per se” de conductas anticompetitiva, lo cual no sería de mucha ayuda para detectar una afectación al bien protegido y recién sería derogado por la Ley N° 25.156 en el año 1999 la cual recién entonces toma un criterio para detectar actos o conductas anticompetitivas y la mejora más destacable de esta ley es que traería un control previo de fusiones y adquisiciones, dejando hasta entonces más de mil operaciones de F&A en la década de los 90’. Actualmente, la legislación argentina actualmente cuenta con herramientas jurídicas para evitar conductas nocivas para la economía en comparación con lo que fueron las leyes antecesoras, que fueron fácilmente eludidas por carecer de estos mecanismos y que si hubiese contados con los mismos, algunas adquisiciones y fusiones no deberían haber tenido lugar.
Materia
Control de concentraciones económicas
Privatizaciones
Anticompetitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30008

id RIUNNE_d94db7cffd8a3d8d0ec0159def10b5f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30008
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)Torres, Nicolás AgustínControl de concentraciones económicasPrivatizacionesAnticompetitivoFil: Torres, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.En el decenio de los 70’ realizaron cambios estructurales en la economía argentina, se terminó conformando un nuevo modelo económico basado en la acumulación financiera, se restringió la participación del estado en la asignación de recursos lo que logró una hegemonía para el mercado y se desarticulo el sector industrial local, causando como efecto principal el beneficio inmediato y de largo plazo para las elites agropecuarias, los grandes grupos económicos y financieros locales, y los intermediarios de las finanzas y el comercio internacionales. Se registraron importantes transformaciones estructurales, debido a una expansión relativa de las etapas productivas básicas y a un redimensionamiento de las etapas finales, en las básicas se genera una acentuada concentración de la producción, en tanto se despliega un notorio proceso de fusiones y absorciones de empresas. En este contexto sectorial, Siderca SA. Es una de las mayores empresas siderúrgicas del país y ejerce un control monopólico en la producción local de tubos sin costura. Para 1989 comenzó la etapa final del proceso de privatizaciones, a través de la Ley 23.696/89 de “Reforma del Estado” que se anunció como un programa integral de privatizaciones que declaraba sujetas a privatización a la mayoría de las empresas estatales, donde SOMISA no fue la excepción. En la legislación argentina contábamos con El Decreto-Ley de Defensa de la Competencia N°22.262, que no tenía alcance para el control previo de las concentraciones económicas y no comprendía la prohibición “per se” de conductas anticompetitiva, lo cual no sería de mucha ayuda para detectar una afectación al bien protegido y recién sería derogado por la Ley N° 25.156 en el año 1999 la cual recién entonces toma un criterio para detectar actos o conductas anticompetitivas y la mejora más destacable de esta ley es que traería un control previo de fusiones y adquisiciones, dejando hasta entonces más de mil operaciones de F&A en la década de los 90’. Actualmente, la legislación argentina actualmente cuenta con herramientas jurídicas para evitar conductas nocivas para la economía en comparación con lo que fueron las leyes antecesoras, que fueron fácilmente eludidas por carecer de estos mecanismos y que si hubiese contados con los mismos, algunas adquisiciones y fusiones no deberían haber tenido lugar.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 527-529application/pdfTorres, Nicolás Agustín, 2020. El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina). En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 527-529978-987-619-372-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30008spahttps://repositorio.unne.edu.ar/xmlui/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30008instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:39.323Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
title El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
spellingShingle El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
Torres, Nicolás Agustín
Control de concentraciones económicas
Privatizaciones
Anticompetitivo
title_short El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
title_full El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
title_fullStr El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
title_full_unstemmed El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
title_sort El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Nicolás Agustín
author Torres, Nicolás Agustín
author_facet Torres, Nicolás Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Control de concentraciones económicas
Privatizaciones
Anticompetitivo
topic Control de concentraciones económicas
Privatizaciones
Anticompetitivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el decenio de los 70’ realizaron cambios estructurales en la economía argentina, se terminó conformando un nuevo modelo económico basado en la acumulación financiera, se restringió la participación del estado en la asignación de recursos lo que logró una hegemonía para el mercado y se desarticulo el sector industrial local, causando como efecto principal el beneficio inmediato y de largo plazo para las elites agropecuarias, los grandes grupos económicos y financieros locales, y los intermediarios de las finanzas y el comercio internacionales. Se registraron importantes transformaciones estructurales, debido a una expansión relativa de las etapas productivas básicas y a un redimensionamiento de las etapas finales, en las básicas se genera una acentuada concentración de la producción, en tanto se despliega un notorio proceso de fusiones y absorciones de empresas. En este contexto sectorial, Siderca SA. Es una de las mayores empresas siderúrgicas del país y ejerce un control monopólico en la producción local de tubos sin costura. Para 1989 comenzó la etapa final del proceso de privatizaciones, a través de la Ley 23.696/89 de “Reforma del Estado” que se anunció como un programa integral de privatizaciones que declaraba sujetas a privatización a la mayoría de las empresas estatales, donde SOMISA no fue la excepción. En la legislación argentina contábamos con El Decreto-Ley de Defensa de la Competencia N°22.262, que no tenía alcance para el control previo de las concentraciones económicas y no comprendía la prohibición “per se” de conductas anticompetitiva, lo cual no sería de mucha ayuda para detectar una afectación al bien protegido y recién sería derogado por la Ley N° 25.156 en el año 1999 la cual recién entonces toma un criterio para detectar actos o conductas anticompetitivas y la mejora más destacable de esta ley es que traería un control previo de fusiones y adquisiciones, dejando hasta entonces más de mil operaciones de F&A en la década de los 90’. Actualmente, la legislación argentina actualmente cuenta con herramientas jurídicas para evitar conductas nocivas para la economía en comparación con lo que fueron las leyes antecesoras, que fueron fácilmente eludidas por carecer de estos mecanismos y que si hubiese contados con los mismos, algunas adquisiciones y fusiones no deberían haber tenido lugar.
description Fil: Torres, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Torres, Nicolás Agustín, 2020. El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina). En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 527-529
978-987-619-372-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30008
identifier_str_mv Torres, Nicolás Agustín, 2020. El proceso de privatizaciones en la siderurgia Argentina y defensa de la competencia : SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina). En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 527-529
978-987-619-372-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://repositorio.unne.edu.ar/xmlui/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 527-529
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344233045852160
score 12.623145