Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero
- Autores
- Mogilner, Isidoro A.; Cenóz, Héctor Mario
- Año de publicación
- 1960
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cenóz, Héctor Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se trataron semillas de algodonero de la variedad Stoneville 2B, con soluciones de distinta concentración de (NH4)2 Mo O4, durante 24 horas, a dos temperaturas distintas. Tratadas las semillas se sembraron dos ensayos, cada uno con las 8 variantes y utilizando dos testigos (H20 destilada para la variante 1; Y H20 corriente para la variante 2).Los dos ensayos ocuparon un terreno contiguo y similar, cuyo suelo es arcilloso, relativamente pobre en Ca, muy pobre en P, y de una reacción ácida (pH de 5,09 a 5,85). Para los dos ensayos se utilizó la misma disposición experimental, con la diferencia de que el segundo ensayo se sembró con previo abonado de una mezcla comercial (Amino-Phos-Ko, 10-20-20); la siembra se efectuó en el mismo día. Se alcanzó a realizar tres cosechas. Los resultados obtenidos en el segundo ensayo (con abono) no fueron tan válidos como en el primero (sin abono), porque no pudimos saber si el abono agregado contenía como impurezas el Mo, presente en muchas fuentes del fósforo utilizados en la preparación de abonos (ej.: fosforita). Del primer ensayo, en suelo no abonado, se extrajeron como conclusiones: 1) que en tipos de suelos como en el que se realizaron los ensayos, el suministro de dosis adecuadas de molibdeno incide satisfactoriamente sobre un aumento de los rindes del algodonero, tanto como de 300 Kgfha; 2) que aunque no podemos decir exactamente cual es la dosis óptima para el tratamiento de la semilla antes de la siembra, parecería que se encuentra entre 0,05 % y 0,02 % de molibdato de amonio; 3) que la temperatura a la que se realice el tratamiento de la semila, parece tener importancia; y en los ensayos realizados fueron superiores los rindes con el tratamiento a 30°C, que a 21°C. - Fuente
- Bonplandia, 1960, vol. 1, no. 1, p. 70-82.
- Materia
-
Vegetales
Microorganismos
Sintomatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50311
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d8ca92808a9e12eef8368f3015e85274 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50311 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodoneroMogilner, Isidoro A.Cenóz, Héctor MarioVegetalesMicroorganismosSintomatologíaFil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cenóz, Héctor Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Se trataron semillas de algodonero de la variedad Stoneville 2B, con soluciones de distinta concentración de (NH4)2 Mo O4, durante 24 horas, a dos temperaturas distintas. Tratadas las semillas se sembraron dos ensayos, cada uno con las 8 variantes y utilizando dos testigos (H20 destilada para la variante 1; Y H20 corriente para la variante 2).Los dos ensayos ocuparon un terreno contiguo y similar, cuyo suelo es arcilloso, relativamente pobre en Ca, muy pobre en P, y de una reacción ácida (pH de 5,09 a 5,85). Para los dos ensayos se utilizó la misma disposición experimental, con la diferencia de que el segundo ensayo se sembró con previo abonado de una mezcla comercial (Amino-Phos-Ko, 10-20-20); la siembra se efectuó en el mismo día. Se alcanzó a realizar tres cosechas. Los resultados obtenidos en el segundo ensayo (con abono) no fueron tan válidos como en el primero (sin abono), porque no pudimos saber si el abono agregado contenía como impurezas el Mo, presente en muchas fuentes del fósforo utilizados en la preparación de abonos (ej.: fosforita). Del primer ensayo, en suelo no abonado, se extrajeron como conclusiones: 1) que en tipos de suelos como en el que se realizaron los ensayos, el suministro de dosis adecuadas de molibdeno incide satisfactoriamente sobre un aumento de los rindes del algodonero, tanto como de 300 Kgfha; 2) que aunque no podemos decir exactamente cual es la dosis óptima para el tratamiento de la semilla antes de la siembra, parecería que se encuentra entre 0,05 % y 0,02 % de molibdato de amonio; 3) que la temperatura a la que se realice el tratamiento de la semila, parece tener importancia; y en los ensayos realizados fueron superiores los rindes con el tratamiento a 30°C, que a 21°C.Instituto de Botánica del Nordeste1960-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 70-82application/pdfMogilner, Isidoro A., Cenóz, Héctor Mario, 1960. Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero. Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 1, no. 1, p. 70-82. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.1115510524-0476http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50311Bonplandia, 1960, vol. 1, no. 1, p. 70-82.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1551http://dx.doi.org/10.30972/bon.111551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50311instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:06.194Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
title |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
spellingShingle |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero Mogilner, Isidoro A. Vegetales Microorganismos Sintomatología |
title_short |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
title_full |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
title_fullStr |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
title_full_unstemmed |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
title_sort |
Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mogilner, Isidoro A. Cenóz, Héctor Mario |
author |
Mogilner, Isidoro A. |
author_facet |
Mogilner, Isidoro A. Cenóz, Héctor Mario |
author_role |
author |
author2 |
Cenóz, Héctor Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vegetales Microorganismos Sintomatología |
topic |
Vegetales Microorganismos Sintomatología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cenóz, Héctor Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Se trataron semillas de algodonero de la variedad Stoneville 2B, con soluciones de distinta concentración de (NH4)2 Mo O4, durante 24 horas, a dos temperaturas distintas. Tratadas las semillas se sembraron dos ensayos, cada uno con las 8 variantes y utilizando dos testigos (H20 destilada para la variante 1; Y H20 corriente para la variante 2).Los dos ensayos ocuparon un terreno contiguo y similar, cuyo suelo es arcilloso, relativamente pobre en Ca, muy pobre en P, y de una reacción ácida (pH de 5,09 a 5,85). Para los dos ensayos se utilizó la misma disposición experimental, con la diferencia de que el segundo ensayo se sembró con previo abonado de una mezcla comercial (Amino-Phos-Ko, 10-20-20); la siembra se efectuó en el mismo día. Se alcanzó a realizar tres cosechas. Los resultados obtenidos en el segundo ensayo (con abono) no fueron tan válidos como en el primero (sin abono), porque no pudimos saber si el abono agregado contenía como impurezas el Mo, presente en muchas fuentes del fósforo utilizados en la preparación de abonos (ej.: fosforita). Del primer ensayo, en suelo no abonado, se extrajeron como conclusiones: 1) que en tipos de suelos como en el que se realizaron los ensayos, el suministro de dosis adecuadas de molibdeno incide satisfactoriamente sobre un aumento de los rindes del algodonero, tanto como de 300 Kgfha; 2) que aunque no podemos decir exactamente cual es la dosis óptima para el tratamiento de la semilla antes de la siembra, parecería que se encuentra entre 0,05 % y 0,02 % de molibdato de amonio; 3) que la temperatura a la que se realice el tratamiento de la semila, parece tener importancia; y en los ensayos realizados fueron superiores los rindes con el tratamiento a 30°C, que a 21°C. |
description |
Fil: Mogilner, Isidoro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
1960 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1960-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mogilner, Isidoro A., Cenóz, Héctor Mario, 1960. Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero. Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 1, no. 1, p. 70-82. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.111551 0524-0476 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50311 |
identifier_str_mv |
Mogilner, Isidoro A., Cenóz, Héctor Mario, 1960. Comunicación preliminar sobre el efecto del microelemento molibdeno en el rinde del algodonero. Bonplandia. Corrientes: Instituto de Botánica del Nordeste, vol. 1, no. 1, p. 70-82. E-ISSN 1853-8460. http://dx.doi.org/10.30972/bon.111551 0524-0476 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1551 http://dx.doi.org/10.30972/bon.111551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 70-82 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bonplandia, 1960, vol. 1, no. 1, p. 70-82. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621681916641280 |
score |
12.559606 |