Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011
- Autores
- Pyszczek, Oscar Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene por objetivo indagar dos temáticas consideradas emergentes dentro de la disciplina geográfica: el delito y la percepción de inseguridad delictiva en el marco de las inseguridades globales emergentes. Si bien el tratamiento cartográfico de sendos fenómenos ha sido largamente abordado, el genuino interés geográfico surge recién a partir de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos que procuran el abordaje integral de las variables. En este marco, la investigación enfoca sus esfuerzos primeramente en caracterizar y diferenciar ambos fenómenos que a simple vista resultan similares, pero poseen naturalezas, manifestaciones y consecuencias diferentes. En segundo lugar, el interés reposa en la aplicación de dichos conceptos a un caso concreto: el de la ciudad de Resistencia capital de la provincia del Chaco en el nordeste de la República Argentina. Se trata de una ciudad considerada intermedia en cuanto a población y servicios urbanos, que denota una notable segmentación espacial en cuanto a los fenómenos en cuestión. La metodología empleada de tipo cuali-cuantitativa ha consistido en recorridos sistemáticos de la ciudad para constatar la morfología urbana en todos sus sectores, implementación de encuestas de percepción de inseguridad y entrevistas semiestructuradas a funcionarios responsables de la seguridad pública. Los resultados obtenidos reflejan la construcción de la espacialidad del delito e inseguridad delictiva en el ámbito metropolitano de Resistencia, desde la perspectiva oficial del organismo encargado de la seguridad pública de la ciudad y desde la visión ciudadana.
The present article seeks investigate two different thematic considered as emergent inside the geographic discipline: the crime and the perception of criminal insecurity in the frame of the emergent global insecurities. Although the cartographic treatment of both phenomena has been extensively tackled, the geographic interest arises recently from the second half of the 20th century, with geographic works that procure the integral boarding of the variables. In this frame, the investigation focuses firstly in characterizing and differentiating both phenomena that to simple sight result similar but with different natures, demonstrations and consequences. Second, the interest reposes in the study of a concrete case: the one of the city of main Resistance of the province of the Chaco in the northeast of the Argentinian Republic. It is about a city considered intermediate regarding population and urban services that denotes a remarkable spatial segmentation concerning the phenomena in question. The employed methodology of cuali-quantitative type has consisted in systematic routes of the city to investigate the urban morphology in all its sectors, implementation of surveys of perception of insecurity and semiestructured interviews to responsible civil servants of the public security. The obtained results show the construction of the spatiality of crime and criminal insecurity in the metropolitan area of Resistence, from the official perspective of the body responsible for the public safety of the city and from public view.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina. - Fuente
- Terra. Nueva etapa, 2014, vol. XXX, no. 47, p. 103-127.
- Materia
-
Delito
Inseguridad delictiva
Percepción de inseguridad
Resistencia (ciudad)
Espacios peligrosos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4137
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d70c6a380101199f45ebc98e14a77cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4137 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011Pyszczek, Oscar LuisDelitoInseguridad delictivaPercepción de inseguridadResistencia (ciudad)Espacios peligrososEl presente artículo tiene por objetivo indagar dos temáticas consideradas emergentes dentro de la disciplina geográfica: el delito y la percepción de inseguridad delictiva en el marco de las inseguridades globales emergentes. Si bien el tratamiento cartográfico de sendos fenómenos ha sido largamente abordado, el genuino interés geográfico surge recién a partir de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos que procuran el abordaje integral de las variables. En este marco, la investigación enfoca sus esfuerzos primeramente en caracterizar y diferenciar ambos fenómenos que a simple vista resultan similares, pero poseen naturalezas, manifestaciones y consecuencias diferentes. En segundo lugar, el interés reposa en la aplicación de dichos conceptos a un caso concreto: el de la ciudad de Resistencia capital de la provincia del Chaco en el nordeste de la República Argentina. Se trata de una ciudad considerada intermedia en cuanto a población y servicios urbanos, que denota una notable segmentación espacial en cuanto a los fenómenos en cuestión. La metodología empleada de tipo cuali-cuantitativa ha consistido en recorridos sistemáticos de la ciudad para constatar la morfología urbana en todos sus sectores, implementación de encuestas de percepción de inseguridad y entrevistas semiestructuradas a funcionarios responsables de la seguridad pública. Los resultados obtenidos reflejan la construcción de la espacialidad del delito e inseguridad delictiva en el ámbito metropolitano de Resistencia, desde la perspectiva oficial del organismo encargado de la seguridad pública de la ciudad y desde la visión ciudadana.The present article seeks investigate two different thematic considered as emergent inside the geographic discipline: the crime and the perception of criminal insecurity in the frame of the emergent global insecurities. Although the cartographic treatment of both phenomena has been extensively tackled, the geographic interest arises recently from the second half of the 20th century, with geographic works that procure the integral boarding of the variables. In this frame, the investigation focuses firstly in characterizing and differentiating both phenomena that to simple sight result similar but with different natures, demonstrations and consequences. Second, the interest reposes in the study of a concrete case: the one of the city of main Resistance of the province of the Chaco in the northeast of the Argentinian Republic. It is about a city considered intermediate regarding population and urban services that denotes a remarkable spatial segmentation concerning the phenomena in question. The employed methodology of cuali-quantitative type has consisted in systematic routes of the city to investigate the urban morphology in all its sectors, implementation of surveys of perception of insecurity and semiestructured interviews to responsible civil servants of the public security. The obtained results show the construction of the spatiality of crime and criminal insecurity in the metropolitan area of Resistence, from the official perspective of the body responsible for the public safety of the city and from public view.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Universidad Central de Venezuela2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 103-127application/pdfPyszczek, Oscar Luis, 2014. Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011. Terra. Nueva etapa. Caracas: Universidad Central de Venezuela, vol. XXX, no. 47, p. 103-127. ISSN 1012-7089.1012-7089http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4137Terra. Nueva etapa, 2014, vol. XXX, no. 47, p. 103-127.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://190.169.94.12/ojs/index.php/rev_terr/article/view/7677info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4137instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.165Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
title |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
spellingShingle |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 Pyszczek, Oscar Luis Delito Inseguridad delictiva Percepción de inseguridad Resistencia (ciudad) Espacios peligrosos |
title_short |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
title_full |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
title_fullStr |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
title_full_unstemmed |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
title_sort |
Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pyszczek, Oscar Luis |
author |
Pyszczek, Oscar Luis |
author_facet |
Pyszczek, Oscar Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito Inseguridad delictiva Percepción de inseguridad Resistencia (ciudad) Espacios peligrosos |
topic |
Delito Inseguridad delictiva Percepción de inseguridad Resistencia (ciudad) Espacios peligrosos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene por objetivo indagar dos temáticas consideradas emergentes dentro de la disciplina geográfica: el delito y la percepción de inseguridad delictiva en el marco de las inseguridades globales emergentes. Si bien el tratamiento cartográfico de sendos fenómenos ha sido largamente abordado, el genuino interés geográfico surge recién a partir de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos que procuran el abordaje integral de las variables. En este marco, la investigación enfoca sus esfuerzos primeramente en caracterizar y diferenciar ambos fenómenos que a simple vista resultan similares, pero poseen naturalezas, manifestaciones y consecuencias diferentes. En segundo lugar, el interés reposa en la aplicación de dichos conceptos a un caso concreto: el de la ciudad de Resistencia capital de la provincia del Chaco en el nordeste de la República Argentina. Se trata de una ciudad considerada intermedia en cuanto a población y servicios urbanos, que denota una notable segmentación espacial en cuanto a los fenómenos en cuestión. La metodología empleada de tipo cuali-cuantitativa ha consistido en recorridos sistemáticos de la ciudad para constatar la morfología urbana en todos sus sectores, implementación de encuestas de percepción de inseguridad y entrevistas semiestructuradas a funcionarios responsables de la seguridad pública. Los resultados obtenidos reflejan la construcción de la espacialidad del delito e inseguridad delictiva en el ámbito metropolitano de Resistencia, desde la perspectiva oficial del organismo encargado de la seguridad pública de la ciudad y desde la visión ciudadana. The present article seeks investigate two different thematic considered as emergent inside the geographic discipline: the crime and the perception of criminal insecurity in the frame of the emergent global insecurities. Although the cartographic treatment of both phenomena has been extensively tackled, the geographic interest arises recently from the second half of the 20th century, with geographic works that procure the integral boarding of the variables. In this frame, the investigation focuses firstly in characterizing and differentiating both phenomena that to simple sight result similar but with different natures, demonstrations and consequences. Second, the interest reposes in the study of a concrete case: the one of the city of main Resistance of the province of the Chaco in the northeast of the Argentinian Republic. It is about a city considered intermediate regarding population and urban services that denotes a remarkable spatial segmentation concerning the phenomena in question. The employed methodology of cuali-quantitative type has consisted in systematic routes of the city to investigate the urban morphology in all its sectors, implementation of surveys of perception of insecurity and semiestructured interviews to responsible civil servants of the public security. The obtained results show the construction of the spatiality of crime and criminal insecurity in the metropolitan area of Resistence, from the official perspective of the body responsible for the public safety of the city and from public view. Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina. |
description |
El presente artículo tiene por objetivo indagar dos temáticas consideradas emergentes dentro de la disciplina geográfica: el delito y la percepción de inseguridad delictiva en el marco de las inseguridades globales emergentes. Si bien el tratamiento cartográfico de sendos fenómenos ha sido largamente abordado, el genuino interés geográfico surge recién a partir de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos que procuran el abordaje integral de las variables. En este marco, la investigación enfoca sus esfuerzos primeramente en caracterizar y diferenciar ambos fenómenos que a simple vista resultan similares, pero poseen naturalezas, manifestaciones y consecuencias diferentes. En segundo lugar, el interés reposa en la aplicación de dichos conceptos a un caso concreto: el de la ciudad de Resistencia capital de la provincia del Chaco en el nordeste de la República Argentina. Se trata de una ciudad considerada intermedia en cuanto a población y servicios urbanos, que denota una notable segmentación espacial en cuanto a los fenómenos en cuestión. La metodología empleada de tipo cuali-cuantitativa ha consistido en recorridos sistemáticos de la ciudad para constatar la morfología urbana en todos sus sectores, implementación de encuestas de percepción de inseguridad y entrevistas semiestructuradas a funcionarios responsables de la seguridad pública. Los resultados obtenidos reflejan la construcción de la espacialidad del delito e inseguridad delictiva en el ámbito metropolitano de Resistencia, desde la perspectiva oficial del organismo encargado de la seguridad pública de la ciudad y desde la visión ciudadana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pyszczek, Oscar Luis, 2014. Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011. Terra. Nueva etapa. Caracas: Universidad Central de Venezuela, vol. XXX, no. 47, p. 103-127. ISSN 1012-7089. 1012-7089 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4137 |
identifier_str_mv |
Pyszczek, Oscar Luis, 2014. Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como campo emergente de la geografía. Estudio de caso en una ciudad intermedia, Argentina. Año 2011. Terra. Nueva etapa. Caracas: Universidad Central de Venezuela, vol. XXX, no. 47, p. 103-127. ISSN 1012-7089. 1012-7089 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://190.169.94.12/ojs/index.php/rev_terr/article/view/7677 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 103-127 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
Terra. Nueva etapa, 2014, vol. XXX, no. 47, p. 103-127. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221456990208 |
score |
12.623145 |