Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana

Autores
Pyszczek, Oscar Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El temor al delito es parte constitutiva de las incertidumbres de las sociedades contemporáneas. Estas incertidumbres se consolidan y expresan en la experiencia diaria de los ciudadanos y en el intercambio simbólico-perceptivo del espacio. El objetivo del artículo consiste en realizar una aproximación al campo de estudio de los espacios subjetivos y, específicamente, a la estigmatización espacial, mediante el análisis de la dimensión espacial de la percepción de inseguridad delictiva a nivel barrial en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco en Argentina, tomada como sujeto de estudio.
O temor ao delito é parte constitutiva das incertezas das sociedades contemporâneas. Essas incertezas se consolidam e expressam na experiência diária dos cidadãos e no intercâmbio simbólico-perceptivo do espaço. O objetivo deste artigo consiste em realizar uma aproximação ao campo de estudo dos espaços subjetivos e, especificamente, à estigmatização espacial, mediante a análise da dimensão espacial da percepção de insegurança delitiva nos bairros da cidade de Resistencia, capital do estado do Chaco, na Argentina, tomada como sujeito de estudo.
Fright to crime is one of the constitutive elements of uncertainty in contemporary societies. This uncertainty is consolidated and expressed in the daily experience of citizens and in the symbolic-perceptual exchange of space. The objective of the paper is to examine the subjective spaces, and, specifically, the spatial stigmatization, analyzed through the spatial dimension of the perception of criminal insecurity at the neighborhood level. The study is carry out in the city of Resistencia, capital of the Chaco province, Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Geografía, 2012, vol. 21, no. 1, p. 41-54
Materia
Dimensión espacial de la inseguridad
Espacios subjetivos
Estigmatización espacial
Inseguridad delictiva urbana
Topofobia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4138

id RIUNNE_38aa666f456e6bbd4808996305292c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4138
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbanaPyszczek, Oscar LuisDimensión espacial de la inseguridadEspacios subjetivosEstigmatización espacialInseguridad delictiva urbanaTopofobiaEl temor al delito es parte constitutiva de las incertidumbres de las sociedades contemporáneas. Estas incertidumbres se consolidan y expresan en la experiencia diaria de los ciudadanos y en el intercambio simbólico-perceptivo del espacio. El objetivo del artículo consiste en realizar una aproximación al campo de estudio de los espacios subjetivos y, específicamente, a la estigmatización espacial, mediante el análisis de la dimensión espacial de la percepción de inseguridad delictiva a nivel barrial en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco en Argentina, tomada como sujeto de estudio.O temor ao delito é parte constitutiva das incertezas das sociedades contemporâneas. Essas incertezas se consolidam e expressam na experiência diária dos cidadãos e no intercâmbio simbólico-perceptivo do espaço. O objetivo deste artigo consiste em realizar uma aproximação ao campo de estudo dos espaços subjetivos e, especificamente, à estigmatização espacial, mediante a análise da dimensão espacial da percepção de insegurança delitiva nos bairros da cidade de Resistencia, capital do estado do Chaco, na Argentina, tomada como sujeito de estudo.Fright to crime is one of the constitutive elements of uncertainty in contemporary societies. This uncertainty is consolidated and expressed in the daily experience of citizens and in the symbolic-perceptual exchange of space. The objective of the paper is to examine the subjective spaces, and, specifically, the spatial stigmatization, analyzed through the spatial dimension of the perception of criminal insecurity at the neighborhood level. The study is carry out in the city of Resistencia, capital of the Chaco province, Argentina.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 41-54application/pdfPyszczek, Oscar Luis, 2012. Los espacios subjetivos del miedo: construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana. Cuadernos de Geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, vol. 21, no. 1, p. 41-54. ISSN: 0121-215X.0121-215Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4138Cuadernos de Geografía, 2012, vol. 21, no. 1, p. 41-54reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/30694info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4138instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:08.234Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
title Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
spellingShingle Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
Pyszczek, Oscar Luis
Dimensión espacial de la inseguridad
Espacios subjetivos
Estigmatización espacial
Inseguridad delictiva urbana
Topofobia
title_short Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
title_full Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
title_fullStr Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
title_full_unstemmed Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
title_sort Los espacios subjetivos del miedo : construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Pyszczek, Oscar Luis
author Pyszczek, Oscar Luis
author_facet Pyszczek, Oscar Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dimensión espacial de la inseguridad
Espacios subjetivos
Estigmatización espacial
Inseguridad delictiva urbana
Topofobia
topic Dimensión espacial de la inseguridad
Espacios subjetivos
Estigmatización espacial
Inseguridad delictiva urbana
Topofobia
dc.description.none.fl_txt_mv El temor al delito es parte constitutiva de las incertidumbres de las sociedades contemporáneas. Estas incertidumbres se consolidan y expresan en la experiencia diaria de los ciudadanos y en el intercambio simbólico-perceptivo del espacio. El objetivo del artículo consiste en realizar una aproximación al campo de estudio de los espacios subjetivos y, específicamente, a la estigmatización espacial, mediante el análisis de la dimensión espacial de la percepción de inseguridad delictiva a nivel barrial en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco en Argentina, tomada como sujeto de estudio.
O temor ao delito é parte constitutiva das incertezas das sociedades contemporâneas. Essas incertezas se consolidam e expressam na experiência diária dos cidadãos e no intercâmbio simbólico-perceptivo do espaço. O objetivo deste artigo consiste em realizar uma aproximação ao campo de estudo dos espaços subjetivos e, especificamente, à estigmatização espacial, mediante a análise da dimensão espacial da percepção de insegurança delitiva nos bairros da cidade de Resistencia, capital do estado do Chaco, na Argentina, tomada como sujeito de estudo.
Fright to crime is one of the constitutive elements of uncertainty in contemporary societies. This uncertainty is consolidated and expressed in the daily experience of citizens and in the symbolic-perceptual exchange of space. The objective of the paper is to examine the subjective spaces, and, specifically, the spatial stigmatization, analyzed through the spatial dimension of the perception of criminal insecurity at the neighborhood level. The study is carry out in the city of Resistencia, capital of the Chaco province, Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
description El temor al delito es parte constitutiva de las incertidumbres de las sociedades contemporáneas. Estas incertidumbres se consolidan y expresan en la experiencia diaria de los ciudadanos y en el intercambio simbólico-perceptivo del espacio. El objetivo del artículo consiste en realizar una aproximación al campo de estudio de los espacios subjetivos y, específicamente, a la estigmatización espacial, mediante el análisis de la dimensión espacial de la percepción de inseguridad delictiva a nivel barrial en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco en Argentina, tomada como sujeto de estudio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pyszczek, Oscar Luis, 2012. Los espacios subjetivos del miedo: construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana. Cuadernos de Geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, vol. 21, no. 1, p. 41-54. ISSN: 0121-215X.
0121-215X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4138
identifier_str_mv Pyszczek, Oscar Luis, 2012. Los espacios subjetivos del miedo: construcción de la estigmatización espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana. Cuadernos de Geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, vol. 21, no. 1, p. 41-54. ISSN: 0121-215X.
0121-215X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/30694
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 41-54
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Geografía, 2012, vol. 21, no. 1, p. 41-54
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344213818114048
score 12.623145