Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)

Autores
Della Rosa, Paola; Berecoechea, M. F.; Sala, J. M.; Morel, V.; Sarmiento, N.; Caspe, Sergio Gastón
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Berecoechea, M. F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Sala, J. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Morel, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Sarmiento, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarmiento, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Caspe, Sergio Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
La leptospirosis es considerada una enfermedad reemergente, de distribución mundial, con comportamiento endémico. Afecta a los animales domésticos y salvajes, que eliminan el microorganismo por la orina. Las especies de Leptospira se ubican en el orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae y en el género Leptospira. Este género comprende dos especies fenotípicas: Leptospira interrogaos, que agrupa a leptospiras patógenas y Leptospira biflexa, microorganismos de vida libre que se encuentran fundamentalmente en las aguas superficiales. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Leptospira en sistemas productivos en localidades de la provincia de Corrientes, Argentina. Durante el año 2017 se realizaron muéstreos en campos de pequeños y medianos productores de los departamentos de Monte Caseros (54 animales muestreados: A), Paso de los Libres (8 A), Corrientes (3 A), Curuzú Cuatiá (85 A), Mercedes (96 A), Goya (36 A), Yofre (3 A), Empedrado (37 A) y Chavarría (1 A). Las especies muestreadas fueron bovinos, bubalinos, cerdos y ovinos. Las muestras de sangre fueron obtenidas mediante venopunción yugular. Los sueros de estas muestras fueron procesadas en el laboratorio de bacteriología de la EEA INTA Mercedes (Ctes.), mediante la técnica de microaglutinación en tubo (MAT). El trabajo permitió determinar la presencia de anticuerpos contra Leptospira interrogaos serovar wolffii, hardjo y tarassovi. Los títulos máximos alcanzados por el serovar hardjo fueron 1/800, mientras que para los serovares tarassovi y wolffii fue de 1/200. Los anticuerpos detectados pertenecieron a sueros bovinos y bubalinos únicamente. Del total de animales muestreados el 3,09% presentó títulos de anticuerpos compatibles con la enfermedad. Dichos animales representan una fuente constante de contaminación, que acompañada de factores climáticos podrían desencadenar brotes infecciosos. La estimación de la prevalencia a esta enfermedad es una herramienta importante que podría ser utilizada por productores de la zona. Esto, permitiría planificar el manejo sanitario evitando perdidas económicas.
Materia
Leptospira
Animales domésticos
Animales salvajes
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54861

id RIUNNE_d6c064f094bb059aa55bac7ecd6bc463
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54861
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)Della Rosa, PaolaBerecoechea, M. F.Sala, J. M.Morel, V.Sarmiento, N.Caspe, Sergio GastónLeptospiraAnimales domésticosAnimales salvajesCorrientes (Argentina)Fil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Berecoechea, M. F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Sala, J. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Morel, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Sarmiento, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarmiento, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Caspe, Sergio Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.La leptospirosis es considerada una enfermedad reemergente, de distribución mundial, con comportamiento endémico. Afecta a los animales domésticos y salvajes, que eliminan el microorganismo por la orina. Las especies de Leptospira se ubican en el orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae y en el género Leptospira. Este género comprende dos especies fenotípicas: Leptospira interrogaos, que agrupa a leptospiras patógenas y Leptospira biflexa, microorganismos de vida libre que se encuentran fundamentalmente en las aguas superficiales. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Leptospira en sistemas productivos en localidades de la provincia de Corrientes, Argentina. Durante el año 2017 se realizaron muéstreos en campos de pequeños y medianos productores de los departamentos de Monte Caseros (54 animales muestreados: A), Paso de los Libres (8 A), Corrientes (3 A), Curuzú Cuatiá (85 A), Mercedes (96 A), Goya (36 A), Yofre (3 A), Empedrado (37 A) y Chavarría (1 A). Las especies muestreadas fueron bovinos, bubalinos, cerdos y ovinos. Las muestras de sangre fueron obtenidas mediante venopunción yugular. Los sueros de estas muestras fueron procesadas en el laboratorio de bacteriología de la EEA INTA Mercedes (Ctes.), mediante la técnica de microaglutinación en tubo (MAT). El trabajo permitió determinar la presencia de anticuerpos contra Leptospira interrogaos serovar wolffii, hardjo y tarassovi. Los títulos máximos alcanzados por el serovar hardjo fueron 1/800, mientras que para los serovares tarassovi y wolffii fue de 1/200. Los anticuerpos detectados pertenecieron a sueros bovinos y bubalinos únicamente. Del total de animales muestreados el 3,09% presentó títulos de anticuerpos compatibles con la enfermedad. Dichos animales representan una fuente constante de contaminación, que acompañada de factores climáticos podrían desencadenar brotes infecciosos. La estimación de la prevalencia a esta enfermedad es una herramienta importante que podría ser utilizada por productores de la zona. Esto, permitiría planificar el manejo sanitario evitando perdidas económicas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfDella Rosa, Paola, et al., 2017. Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina). En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54861instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:15.247Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
title Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
spellingShingle Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
Della Rosa, Paola
Leptospira
Animales domésticos
Animales salvajes
Corrientes (Argentina)
title_short Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_full Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_fullStr Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_full_unstemmed Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_sort Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Della Rosa, Paola
Berecoechea, M. F.
Sala, J. M.
Morel, V.
Sarmiento, N.
Caspe, Sergio Gastón
author Della Rosa, Paola
author_facet Della Rosa, Paola
Berecoechea, M. F.
Sala, J. M.
Morel, V.
Sarmiento, N.
Caspe, Sergio Gastón
author_role author
author2 Berecoechea, M. F.
Sala, J. M.
Morel, V.
Sarmiento, N.
Caspe, Sergio Gastón
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leptospira
Animales domésticos
Animales salvajes
Corrientes (Argentina)
topic Leptospira
Animales domésticos
Animales salvajes
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Berecoechea, M. F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Sala, J. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Morel, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Sarmiento, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarmiento, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Caspe, Sergio Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
La leptospirosis es considerada una enfermedad reemergente, de distribución mundial, con comportamiento endémico. Afecta a los animales domésticos y salvajes, que eliminan el microorganismo por la orina. Las especies de Leptospira se ubican en el orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae y en el género Leptospira. Este género comprende dos especies fenotípicas: Leptospira interrogaos, que agrupa a leptospiras patógenas y Leptospira biflexa, microorganismos de vida libre que se encuentran fundamentalmente en las aguas superficiales. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Leptospira en sistemas productivos en localidades de la provincia de Corrientes, Argentina. Durante el año 2017 se realizaron muéstreos en campos de pequeños y medianos productores de los departamentos de Monte Caseros (54 animales muestreados: A), Paso de los Libres (8 A), Corrientes (3 A), Curuzú Cuatiá (85 A), Mercedes (96 A), Goya (36 A), Yofre (3 A), Empedrado (37 A) y Chavarría (1 A). Las especies muestreadas fueron bovinos, bubalinos, cerdos y ovinos. Las muestras de sangre fueron obtenidas mediante venopunción yugular. Los sueros de estas muestras fueron procesadas en el laboratorio de bacteriología de la EEA INTA Mercedes (Ctes.), mediante la técnica de microaglutinación en tubo (MAT). El trabajo permitió determinar la presencia de anticuerpos contra Leptospira interrogaos serovar wolffii, hardjo y tarassovi. Los títulos máximos alcanzados por el serovar hardjo fueron 1/800, mientras que para los serovares tarassovi y wolffii fue de 1/200. Los anticuerpos detectados pertenecieron a sueros bovinos y bubalinos únicamente. Del total de animales muestreados el 3,09% presentó títulos de anticuerpos compatibles con la enfermedad. Dichos animales representan una fuente constante de contaminación, que acompañada de factores climáticos podrían desencadenar brotes infecciosos. La estimación de la prevalencia a esta enfermedad es una herramienta importante que podría ser utilizada por productores de la zona. Esto, permitiría planificar el manejo sanitario evitando perdidas económicas.
description Fil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Mercedes, Corrientes; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Della Rosa, Paola, et al., 2017. Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina). En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54861
identifier_str_mv Della Rosa, Paola, et al., 2017. Prevalencia de leptospira en establecimientos de la provincia de Corrientes (Argentina). En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787805345218560
score 12.982451