Plan gente activa

Autores
Medina, Eric; Martínez Scófano, L.; Mendoza, F.; Meza Cañete, Y.; Meza Oviedo Vence, G.; Miño, C.; Monardo, G.; Montiel, L.; Niz, Silvia; Acosta, K.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marín, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Martínez Scófano, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Eric. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Mendoza, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza Cañete, Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza Oviedo Vence, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Miño, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Monardo, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Montiel, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Niz, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El sedentarismo, lejos de disminuir, continúa su escalada con la gran incidencia que representa para las enfermedades hipocinéticas. Los índices de obesidad, especialmente la infantil, se han disparado de forma alarmante. Según la O.M.S la actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, Reduce hasta el 50% padecerdiabetes tipo II o cáncer de colon y contribuye a prevenir la hipertensión, la osteoporosis, reduce el estrés. Objetivo: Difundir los beneficios de la actividad física para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: El proyecto se llevó a cabo en la Escuela Especial N° 26 “Profesora Graciela lsa Rey”, ubicada en Salta y Juan Novo S/N, Colonia Elisa, Chaco; a cargo de la directora Luciana Varela. Consistió en realizar una serie de actividades físicas y charlas informativas por un corto período de tiempo a niños de entre 11 y 13 años de la misma institución. Resultados: - Generación de gran interés sobre la actividad física y el cuidado de la alimentación en los alumnos. - Entusiasmo de los tutores de los alumnos al ver el avance que lograron con los ejercicios propuestos. - Continuidad de los ejercicios elaborados y propuesto por este proyecto en la institución a cargo de su profesor de educación física. - Logramos que alumnos en sillas de ruedas pudieran realizar todo tipo de movimientos resaltando más los movimientos de los miembros inferiores. - Gracias a este proyecto pudimos cambiar el concepto que tenían directivos, docentes de la institución, tutores de los alumnos y alumnos sobre la actividad física, la importancia de la prevención del sedentarismoy un estilo de vida saludable.
Materia
Jóvenes
Actividad física
Prevención
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50960

id RIUNNE_d62192ffc5d3b0a82936778a50b7269d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50960
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Plan gente activaMedina, EricMartínez Scófano, L.Mendoza, F.Meza Cañete, Y.Meza Oviedo Vence, G.Miño, C.Monardo, G.Montiel, L.Niz, SilviaAcosta, K.JóvenesActividad físicaPrevenciónSaludFil: Marín, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Martínez Scófano, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Eric. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Mendoza, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Meza Cañete, Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Meza Oviedo Vence, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Miño, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Monardo, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Montiel, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Niz, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El sedentarismo, lejos de disminuir, continúa su escalada con la gran incidencia que representa para las enfermedades hipocinéticas. Los índices de obesidad, especialmente la infantil, se han disparado de forma alarmante. Según la O.M.S la actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, Reduce hasta el 50% padecerdiabetes tipo II o cáncer de colon y contribuye a prevenir la hipertensión, la osteoporosis, reduce el estrés. Objetivo: Difundir los beneficios de la actividad física para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: El proyecto se llevó a cabo en la Escuela Especial N° 26 “Profesora Graciela lsa Rey”, ubicada en Salta y Juan Novo S/N, Colonia Elisa, Chaco; a cargo de la directora Luciana Varela. Consistió en realizar una serie de actividades físicas y charlas informativas por un corto período de tiempo a niños de entre 11 y 13 años de la misma institución. Resultados: - Generación de gran interés sobre la actividad física y el cuidado de la alimentación en los alumnos. - Entusiasmo de los tutores de los alumnos al ver el avance que lograron con los ejercicios propuestos. - Continuidad de los ejercicios elaborados y propuesto por este proyecto en la institución a cargo de su profesor de educación física. - Logramos que alumnos en sillas de ruedas pudieran realizar todo tipo de movimientos resaltando más los movimientos de los miembros inferiores. - Gracias a este proyecto pudimos cambiar el concepto que tenían directivos, docentes de la institución, tutores de los alumnos y alumnos sobre la actividad física, la importancia de la prevención del sedentarismoy un estilo de vida saludable.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 31-31application/pdfMedina, Eric, et al., 2021. Plan gente activa. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 31-31.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:12:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50960instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:12:40.439Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan gente activa
title Plan gente activa
spellingShingle Plan gente activa
Medina, Eric
Jóvenes
Actividad física
Prevención
Salud
title_short Plan gente activa
title_full Plan gente activa
title_fullStr Plan gente activa
title_full_unstemmed Plan gente activa
title_sort Plan gente activa
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Eric
Martínez Scófano, L.
Mendoza, F.
Meza Cañete, Y.
Meza Oviedo Vence, G.
Miño, C.
Monardo, G.
Montiel, L.
Niz, Silvia
Acosta, K.
author Medina, Eric
author_facet Medina, Eric
Martínez Scófano, L.
Mendoza, F.
Meza Cañete, Y.
Meza Oviedo Vence, G.
Miño, C.
Monardo, G.
Montiel, L.
Niz, Silvia
Acosta, K.
author_role author
author2 Martínez Scófano, L.
Mendoza, F.
Meza Cañete, Y.
Meza Oviedo Vence, G.
Miño, C.
Monardo, G.
Montiel, L.
Niz, Silvia
Acosta, K.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Actividad física
Prevención
Salud
topic Jóvenes
Actividad física
Prevención
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marín, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Martínez Scófano, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Eric. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Mendoza, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza Cañete, Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Meza Oviedo Vence, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Miño, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Monardo, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Montiel, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Niz, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El sedentarismo, lejos de disminuir, continúa su escalada con la gran incidencia que representa para las enfermedades hipocinéticas. Los índices de obesidad, especialmente la infantil, se han disparado de forma alarmante. Según la O.M.S la actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, Reduce hasta el 50% padecerdiabetes tipo II o cáncer de colon y contribuye a prevenir la hipertensión, la osteoporosis, reduce el estrés. Objetivo: Difundir los beneficios de la actividad física para promover la salud y prevenir enfermedades. Actividades: El proyecto se llevó a cabo en la Escuela Especial N° 26 “Profesora Graciela lsa Rey”, ubicada en Salta y Juan Novo S/N, Colonia Elisa, Chaco; a cargo de la directora Luciana Varela. Consistió en realizar una serie de actividades físicas y charlas informativas por un corto período de tiempo a niños de entre 11 y 13 años de la misma institución. Resultados: - Generación de gran interés sobre la actividad física y el cuidado de la alimentación en los alumnos. - Entusiasmo de los tutores de los alumnos al ver el avance que lograron con los ejercicios propuestos. - Continuidad de los ejercicios elaborados y propuesto por este proyecto en la institución a cargo de su profesor de educación física. - Logramos que alumnos en sillas de ruedas pudieran realizar todo tipo de movimientos resaltando más los movimientos de los miembros inferiores. - Gracias a este proyecto pudimos cambiar el concepto que tenían directivos, docentes de la institución, tutores de los alumnos y alumnos sobre la actividad física, la importancia de la prevención del sedentarismoy un estilo de vida saludable.
description Fil: Marín, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Medina, Eric, et al., 2021. Plan gente activa. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 31-31.
978-987-3619-67-0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50960
identifier_str_mv Medina, Eric, et al., 2021. Plan gente activa. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 31-31.
978-987-3619-67-0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 31-31
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848683572201783296
score 13.24909