Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay

Autores
Zuliani, Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zuliani, Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zuliani, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
La finalidad de esta contribución es brindar una puesta al día referida a los hallazgos de la paleoflora del Pérmico Superior de Paraguay. Las sedimentitas de este período conforman el Grupo Independencia que se desarrolla en los departamentos de Guairá, San Pedro y Caaguazú. Allí aflora la Formación Tacuary que está constituida por capas de areniscas intercaladas con lutitas, oolitas silicificadas y ligeramente onduladas y también oolitas calcáreas. Los helechos arborescentes han sido estudiados por Herbst exhaustivamente en la década de 1980. En la localidad de Arroyo Vista Alegre, Departamento Guairá, se ha registrado la presencia de especies de Sphenopsidas, Marattiales y Osmundales con representantes de la familia Guaireaceae. En Siraty, Departamento San Pedro, Vallejos Leitz et al. hallaron también una especie de Marattial, Tuvichapteris solmsi. Mientras que en Guavirá, Departamento Caaguazú, Herbst halló Osmundales y Marattiales. En este trabajo se presenta un ejemplar de la familia Psaroniaceae (perteneciente al último orden citado) procedente de una nueva localidad estudiada: Calera Cachimbo de la que hasta la fecha sólo se conocía la presencia de Tuvichapteris e impresiones de Astherotheca y Pecopteris, todas representantes de la misma familia. Se establecen consideraciones paleoambientales y bioestratigráficas para esta unidad del Pérmico de Paraguay.
Materia
Pérmico
Formación Tacuary
Psaroniaceae
Estípite
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55479

id RIUNNE_d60afa0eeb7908489b8c6b02276edf1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55479
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de ParaguayZuliani, PaolaPérmicoFormación TacuaryPsaroniaceaeEstípiteFil: Zuliani, Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zuliani, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.La finalidad de esta contribución es brindar una puesta al día referida a los hallazgos de la paleoflora del Pérmico Superior de Paraguay. Las sedimentitas de este período conforman el Grupo Independencia que se desarrolla en los departamentos de Guairá, San Pedro y Caaguazú. Allí aflora la Formación Tacuary que está constituida por capas de areniscas intercaladas con lutitas, oolitas silicificadas y ligeramente onduladas y también oolitas calcáreas. Los helechos arborescentes han sido estudiados por Herbst exhaustivamente en la década de 1980. En la localidad de Arroyo Vista Alegre, Departamento Guairá, se ha registrado la presencia de especies de Sphenopsidas, Marattiales y Osmundales con representantes de la familia Guaireaceae. En Siraty, Departamento San Pedro, Vallejos Leitz et al. hallaron también una especie de Marattial, Tuvichapteris solmsi. Mientras que en Guavirá, Departamento Caaguazú, Herbst halló Osmundales y Marattiales. En este trabajo se presenta un ejemplar de la familia Psaroniaceae (perteneciente al último orden citado) procedente de una nueva localidad estudiada: Calera Cachimbo de la que hasta la fecha sólo se conocía la presencia de Tuvichapteris e impresiones de Astherotheca y Pecopteris, todas representantes de la misma familia. Se establecen consideraciones paleoambientales y bioestratigráficas para esta unidad del Pérmico de Paraguay.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCrisafulli, Alexandra María Cristina2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZuliani, Paola, 2022. Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55479spaUNNE/PI/18F013/AR. Corrientes/Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55479instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.617Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
title Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
spellingShingle Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
Zuliani, Paola
Pérmico
Formación Tacuary
Psaroniaceae
Estípite
title_short Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
title_full Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
title_fullStr Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
title_full_unstemmed Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
title_sort Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Zuliani, Paola
author Zuliani, Paola
author_facet Zuliani, Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisafulli, Alexandra María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Pérmico
Formación Tacuary
Psaroniaceae
Estípite
topic Pérmico
Formación Tacuary
Psaroniaceae
Estípite
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zuliani, Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zuliani, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
La finalidad de esta contribución es brindar una puesta al día referida a los hallazgos de la paleoflora del Pérmico Superior de Paraguay. Las sedimentitas de este período conforman el Grupo Independencia que se desarrolla en los departamentos de Guairá, San Pedro y Caaguazú. Allí aflora la Formación Tacuary que está constituida por capas de areniscas intercaladas con lutitas, oolitas silicificadas y ligeramente onduladas y también oolitas calcáreas. Los helechos arborescentes han sido estudiados por Herbst exhaustivamente en la década de 1980. En la localidad de Arroyo Vista Alegre, Departamento Guairá, se ha registrado la presencia de especies de Sphenopsidas, Marattiales y Osmundales con representantes de la familia Guaireaceae. En Siraty, Departamento San Pedro, Vallejos Leitz et al. hallaron también una especie de Marattial, Tuvichapteris solmsi. Mientras que en Guavirá, Departamento Caaguazú, Herbst halló Osmundales y Marattiales. En este trabajo se presenta un ejemplar de la familia Psaroniaceae (perteneciente al último orden citado) procedente de una nueva localidad estudiada: Calera Cachimbo de la que hasta la fecha sólo se conocía la presencia de Tuvichapteris e impresiones de Astherotheca y Pecopteris, todas representantes de la misma familia. Se establecen consideraciones paleoambientales y bioestratigráficas para esta unidad del Pérmico de Paraguay.
description Fil: Zuliani, Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zuliani, Paola, 2022. Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55479
identifier_str_mv Zuliani, Paola, 2022. Nuevos aportes al conocimiento de estípites de helechos del Pérmico de Paraguay. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18F013/AR. Corrientes/Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172660457472
score 12.623145