Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay
- Autores
- Vallejos Leiz, Laura Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crisafulli, Alexandra María Cristina
Herbst, Rafael - Descripción
- Fil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Herbst, Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Este trabajo aborda el análisis anatómico y sistemático de leños colectados en las sedimentitas de la Formación Tacuary que integra el Grupo Independencia, de edad Pérmico Superior. La mismas se ubican geográficamente en la localidad de Siraty, Departamento San Pedro, República del Paraguay. Las maderas fueron estudiadas siguiendo la metodología clásica realizándose cortes petrográficos en las secciones: transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial para ser observadas bajo lupa binocular y microscopio óptico. Los caracteres y anatómicos observados en los leños fueron analizados y comparados con los descriptos para las maderas de yacimientos coetáneos del Gondwana y los ya estudiados de la misma formación y así poder determinarlas sistemáticamente. Se identificaron los siguientes taxones de Monilophyta (Marattiales): Tuvichapteris solmsi Herbst; y de Gymnospermophyta: (Pinales): Zalesskioxylon uniseriatum Pant y Singh, Agathoxylon ningahense (Maheshwari) Crisafulli y Herbst y Podocarpoxylon indicum (Bhardwaj) Bose y Maheshwari. Se observaron algunos atributos morfológicos de interés tafonómico como shearing–zones, S-shaped linear rows o configuración en zig-zag presentes al momento de fosilizarse las maderas. La asociación de leños identificada enriquece el conocimiento paleoxiloflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora de Asterotheca Herbst, alberga maderas afines a las Monilophyta (Filicophyta) y Gymnospermophyta: Cordaitales, Ginkgoales, Pinales: Araucariaceae, Taxaceae y asimismo contribuye a realizar consideraciones paleobotánicas, paleoambientales y evolutivas: a) En la localidad fosilífera de Siraty se registra por primera vez para el Pérmico de Paraguay las especies de Gimnospermae mencionadas. b) La descripción de las características anatómicas de los taxones ubicaron a las maderas en un bosque mesofítico–mesoxerofítico semejante al de otras formaciones coetáneas. c) Se observaron anillos de crecimiento “tipo 0 “(Creber y Chaloner, 1984) que resultan de una situación en la cual todos los requerimientos de humedad y temperatura para el crecimiento xilológico están presentes sin marcadas diferencias estacionales. A diferencia de otras localidades de la Formación Tacuary donde se registraron anillos que marcan la aparición de una estación más fría. d) Desde el punto de vista evolutivo se identificaron radios leñosos bajos y punteaduras de tipo mixtas, con tendencia abietinoides. e) Las características evolutivas de sus rasgos anatómicos, el contenido palinológico y la presencia de los taxones identificados en otras en otras xilotafofloras coetáneas confirman la edad pérmica de los taxones estudiados. - Materia
-
Maderas
Pérmico
Siraty
Tacuary
Paraguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27885
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2685808f903193b591a4d25134e3e685 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27885 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de ParaguayVallejos Leiz, Laura SoledadMaderasPérmicoSiratyTacuaryParaguayFil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Herbst, Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Este trabajo aborda el análisis anatómico y sistemático de leños colectados en las sedimentitas de la Formación Tacuary que integra el Grupo Independencia, de edad Pérmico Superior. La mismas se ubican geográficamente en la localidad de Siraty, Departamento San Pedro, República del Paraguay. Las maderas fueron estudiadas siguiendo la metodología clásica realizándose cortes petrográficos en las secciones: transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial para ser observadas bajo lupa binocular y microscopio óptico. Los caracteres y anatómicos observados en los leños fueron analizados y comparados con los descriptos para las maderas de yacimientos coetáneos del Gondwana y los ya estudiados de la misma formación y así poder determinarlas sistemáticamente. Se identificaron los siguientes taxones de Monilophyta (Marattiales): Tuvichapteris solmsi Herbst; y de Gymnospermophyta: (Pinales): Zalesskioxylon uniseriatum Pant y Singh, Agathoxylon ningahense (Maheshwari) Crisafulli y Herbst y Podocarpoxylon indicum (Bhardwaj) Bose y Maheshwari. Se observaron algunos atributos morfológicos de interés tafonómico como shearing–zones, S-shaped linear rows o configuración en zig-zag presentes al momento de fosilizarse las maderas. La asociación de leños identificada enriquece el conocimiento paleoxiloflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora de Asterotheca Herbst, alberga maderas afines a las Monilophyta (Filicophyta) y Gymnospermophyta: Cordaitales, Ginkgoales, Pinales: Araucariaceae, Taxaceae y asimismo contribuye a realizar consideraciones paleobotánicas, paleoambientales y evolutivas: a) En la localidad fosilífera de Siraty se registra por primera vez para el Pérmico de Paraguay las especies de Gimnospermae mencionadas. b) La descripción de las características anatómicas de los taxones ubicaron a las maderas en un bosque mesofítico–mesoxerofítico semejante al de otras formaciones coetáneas. c) Se observaron anillos de crecimiento “tipo 0 “(Creber y Chaloner, 1984) que resultan de una situación en la cual todos los requerimientos de humedad y temperatura para el crecimiento xilológico están presentes sin marcadas diferencias estacionales. A diferencia de otras localidades de la Formación Tacuary donde se registraron anillos que marcan la aparición de una estación más fría. d) Desde el punto de vista evolutivo se identificaron radios leñosos bajos y punteaduras de tipo mixtas, con tendencia abietinoides. e) Las características evolutivas de sus rasgos anatómicos, el contenido palinológico y la presencia de los taxones identificados en otras en otras xilotafofloras coetáneas confirman la edad pérmica de los taxones estudiados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraCrisafulli, Alexandra María CristinaHerbst, Rafael2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf50 p.application/pdfVallejos Leiz, Laura Soledad, 2017. Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27885spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27885instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.618Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
title |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
spellingShingle |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay Vallejos Leiz, Laura Soledad Maderas Pérmico Siraty Tacuary Paraguay |
title_short |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
title_full |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
title_fullStr |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
title_full_unstemmed |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
title_sort |
Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos Leiz, Laura Soledad |
author |
Vallejos Leiz, Laura Soledad |
author_facet |
Vallejos Leiz, Laura Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisafulli, Alexandra María Cristina Herbst, Rafael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maderas Pérmico Siraty Tacuary Paraguay |
topic |
Maderas Pérmico Siraty Tacuary Paraguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Herbst, Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Este trabajo aborda el análisis anatómico y sistemático de leños colectados en las sedimentitas de la Formación Tacuary que integra el Grupo Independencia, de edad Pérmico Superior. La mismas se ubican geográficamente en la localidad de Siraty, Departamento San Pedro, República del Paraguay. Las maderas fueron estudiadas siguiendo la metodología clásica realizándose cortes petrográficos en las secciones: transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial para ser observadas bajo lupa binocular y microscopio óptico. Los caracteres y anatómicos observados en los leños fueron analizados y comparados con los descriptos para las maderas de yacimientos coetáneos del Gondwana y los ya estudiados de la misma formación y así poder determinarlas sistemáticamente. Se identificaron los siguientes taxones de Monilophyta (Marattiales): Tuvichapteris solmsi Herbst; y de Gymnospermophyta: (Pinales): Zalesskioxylon uniseriatum Pant y Singh, Agathoxylon ningahense (Maheshwari) Crisafulli y Herbst y Podocarpoxylon indicum (Bhardwaj) Bose y Maheshwari. Se observaron algunos atributos morfológicos de interés tafonómico como shearing–zones, S-shaped linear rows o configuración en zig-zag presentes al momento de fosilizarse las maderas. La asociación de leños identificada enriquece el conocimiento paleoxiloflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora de Asterotheca Herbst, alberga maderas afines a las Monilophyta (Filicophyta) y Gymnospermophyta: Cordaitales, Ginkgoales, Pinales: Araucariaceae, Taxaceae y asimismo contribuye a realizar consideraciones paleobotánicas, paleoambientales y evolutivas: a) En la localidad fosilífera de Siraty se registra por primera vez para el Pérmico de Paraguay las especies de Gimnospermae mencionadas. b) La descripción de las características anatómicas de los taxones ubicaron a las maderas en un bosque mesofítico–mesoxerofítico semejante al de otras formaciones coetáneas. c) Se observaron anillos de crecimiento “tipo 0 “(Creber y Chaloner, 1984) que resultan de una situación en la cual todos los requerimientos de humedad y temperatura para el crecimiento xilológico están presentes sin marcadas diferencias estacionales. A diferencia de otras localidades de la Formación Tacuary donde se registraron anillos que marcan la aparición de una estación más fría. d) Desde el punto de vista evolutivo se identificaron radios leñosos bajos y punteaduras de tipo mixtas, con tendencia abietinoides. e) Las características evolutivas de sus rasgos anatómicos, el contenido palinológico y la presencia de los taxones identificados en otras en otras xilotafofloras coetáneas confirman la edad pérmica de los taxones estudiados. |
description |
Fil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro De Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallejos Leiz, Laura Soledad, 2017. Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27885 |
identifier_str_mv |
Vallejos Leiz, Laura Soledad, 2017. Estudio anatómico de maderas del grupo independencia (pérmico) de Paraguay. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 50 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344175684550656 |
score |
12.623145 |