Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos
- Autores
- Álvarez Picaza, Carlos; Pisarello, María Inés; Monzón, Jorge Emilio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En la constante búsqueda del método automático que mejor clasifique las señales que arrojan las distintas clases de energías renovables, ya sea un algoritmo que contemple los aspectos temporales o morfológicos de la señal, es inevitable la acumulación de gran cantidad de datos. Como solución a este problema surgen técnicas estadísticas capaces de reducir el número de variables necesarias. Una consecuencia directa es la obtención de datos normalizados y procesos más eficientes que agilizan los tiempos computacionales y además economizan en espacio de almacenamiento. El análisis y la clasificación de dichas señales pueden realizarse a partir de estudios temporales y morfológicos. El Análisis de Componentes Principales (PCA) es un método que reduce la dimensión de los datos realizando un análisis de covarianza entre factores. A partir del estudio de una central eléctrica compuesta por paneles solares y aerogeneradores, conformamos una matriz dinámica; a la cual aplicamos las técnicas de PCA. Como resultado obtuvimos, en la gran mayoría, reducciones de hasta el 50 % en el número de variables. De un total de diez (10) variables originales, se logró concentrar más del 96 % de la información en sólo cinco (5) componentes principales. Además su aplicación es compatible a cualquier clase de sistemas, inclusive lo biomédicos. - Materia
-
PCA
Compresión de datos
Factores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28041
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d557ca475e994ebef4a9b72e5f44143e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28041 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicosÁlvarez Picaza, CarlosPisarello, María InésMonzón, Jorge EmilioPCACompresión de datosFactoresFil: Álvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En la constante búsqueda del método automático que mejor clasifique las señales que arrojan las distintas clases de energías renovables, ya sea un algoritmo que contemple los aspectos temporales o morfológicos de la señal, es inevitable la acumulación de gran cantidad de datos. Como solución a este problema surgen técnicas estadísticas capaces de reducir el número de variables necesarias. Una consecuencia directa es la obtención de datos normalizados y procesos más eficientes que agilizan los tiempos computacionales y además economizan en espacio de almacenamiento. El análisis y la clasificación de dichas señales pueden realizarse a partir de estudios temporales y morfológicos. El Análisis de Componentes Principales (PCA) es un método que reduce la dimensión de los datos realizando un análisis de covarianza entre factores. A partir del estudio de una central eléctrica compuesta por paneles solares y aerogeneradores, conformamos una matriz dinámica; a la cual aplicamos las técnicas de PCA. Como resultado obtuvimos, en la gran mayoría, reducciones de hasta el 50 % en el número de variables. De un total de diez (10) variables originales, se logró concentrar más del 96 % de la información en sólo cinco (5) componentes principales. Además su aplicación es compatible a cualquier clase de sistemas, inclusive lo biomédicos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfÁlvarez Picaza, Carlos, Pisarello, María Inés y Monzón, Jorge Emilio, 2016. Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28041spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28041instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.817Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
title |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
spellingShingle |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos Álvarez Picaza, Carlos PCA Compresión de datos Factores |
title_short |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
title_full |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
title_fullStr |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
title_full_unstemmed |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
title_sort |
Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Picaza, Carlos Pisarello, María Inés Monzón, Jorge Emilio |
author |
Álvarez Picaza, Carlos |
author_facet |
Álvarez Picaza, Carlos Pisarello, María Inés Monzón, Jorge Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Pisarello, María Inés Monzón, Jorge Emilio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PCA Compresión de datos Factores |
topic |
PCA Compresión de datos Factores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En la constante búsqueda del método automático que mejor clasifique las señales que arrojan las distintas clases de energías renovables, ya sea un algoritmo que contemple los aspectos temporales o morfológicos de la señal, es inevitable la acumulación de gran cantidad de datos. Como solución a este problema surgen técnicas estadísticas capaces de reducir el número de variables necesarias. Una consecuencia directa es la obtención de datos normalizados y procesos más eficientes que agilizan los tiempos computacionales y además economizan en espacio de almacenamiento. El análisis y la clasificación de dichas señales pueden realizarse a partir de estudios temporales y morfológicos. El Análisis de Componentes Principales (PCA) es un método que reduce la dimensión de los datos realizando un análisis de covarianza entre factores. A partir del estudio de una central eléctrica compuesta por paneles solares y aerogeneradores, conformamos una matriz dinámica; a la cual aplicamos las técnicas de PCA. Como resultado obtuvimos, en la gran mayoría, reducciones de hasta el 50 % en el número de variables. De un total de diez (10) variables originales, se logró concentrar más del 96 % de la información en sólo cinco (5) componentes principales. Además su aplicación es compatible a cualquier clase de sistemas, inclusive lo biomédicos. |
description |
Fil: Álvarez Picaza, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Álvarez Picaza, Carlos, Pisarello, María Inés y Monzón, Jorge Emilio, 2016. Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-15. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28041 |
identifier_str_mv |
Álvarez Picaza, Carlos, Pisarello, María Inés y Monzón, Jorge Emilio, 2016. Análisis de componentes principales desarrollado en energías renovables. Aplicación a sistemas dinámicos y biomédicos. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-15. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-15 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690021085184 |
score |
12.559606 |