Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones

Autores
Rodríguez, Darío Tomás; Reinert, Hugo Orlando; Ruberto, Alejandro Ricardo; Gómez, Marcelo Justo Manuel; Berger, Eugenio Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Berger, Eugenio Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Se ha abordado la variación espacial y temporal de la impermeabilidad en una cuenca urbana de elevada pendiente de la ciudad de Oberá, Misiones. La cuenca en estudio es la de la Av. Beltrame, la que fue calibrada, modelada y validada con el fin de obtener respuestas al escurrimiento para diferentes momentos y usos del suelo mientras avanzó la urbanización sobre la selva paranaense autóctona del lugar. Se logró reconstituir tres escenarios para la determinación de diferentes usos del suelo y su cambio a lo largo del tiempo; la primera situación originaria de la cuenca, sin alteración de la selva autóctona misionera, delimitada por el área de aporte al escurrimiento superficial correspondiente al año 1900; una segunda con el avance y primeros cambios en la urbanización correspondiente al año 1962 y en el tercer escenario se estudió la situación actual de la cuenca, con un alto grado de antropización al año 2012. Entre los resultados más importantes se destaca el incremento sostenido de la impermeabilidad de las áreas de aporte debido a la creciente construcción de viviendas, locales comerciales y de servicios, lo que ha provocado el consecuente aumento de los volúmenes de escurrimiento directo y de caudales máximos de respuesta. Originalmente la cuenca Beltrame presentaba un área de 7,75ha, luego y a partir de 1962 se incrementó 26% con la construcción de calzadas de tierra, pista de aterrizaje, áreas con cultivos, pasturas y escaso número de viviendas, representando esto el 40% de impermeabilización y sin superficies directamente conectadas. Para una tormenta de diseño de dos años de recurrencia y 30 minutos de duración representa un aumento del 1303% en el caudal pico y 371% en el volumen de escurrimiento directo. En la actualidad la cuenca tiene una superficie de 10,38ha, incrementándose en 33,9% a la original y alcanzando un grado de impermeabilización de 61,8%, con 45% de la superficie total directamente conectada. Esto produjo un aumento de 4.210% en el caudal pico y 1.415% en el volumen de escurrimiento directo
Materia
Iimpermeabilidad
Impacto hidrológico
Cuencas urbanas
Altas pendientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28460

id RIUNNE_3cc8d853d4b0b905cac259a20ff0331a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28460
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de MisionesRodríguez, Darío TomásReinert, Hugo OrlandoRuberto, Alejandro RicardoGómez, Marcelo Justo ManuelBerger, Eugenio AlbertoIimpermeabilidadImpacto hidrológicoCuencas urbanasAltas pendientesFil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Berger, Eugenio Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Se ha abordado la variación espacial y temporal de la impermeabilidad en una cuenca urbana de elevada pendiente de la ciudad de Oberá, Misiones. La cuenca en estudio es la de la Av. Beltrame, la que fue calibrada, modelada y validada con el fin de obtener respuestas al escurrimiento para diferentes momentos y usos del suelo mientras avanzó la urbanización sobre la selva paranaense autóctona del lugar. Se logró reconstituir tres escenarios para la determinación de diferentes usos del suelo y su cambio a lo largo del tiempo; la primera situación originaria de la cuenca, sin alteración de la selva autóctona misionera, delimitada por el área de aporte al escurrimiento superficial correspondiente al año 1900; una segunda con el avance y primeros cambios en la urbanización correspondiente al año 1962 y en el tercer escenario se estudió la situación actual de la cuenca, con un alto grado de antropización al año 2012. Entre los resultados más importantes se destaca el incremento sostenido de la impermeabilidad de las áreas de aporte debido a la creciente construcción de viviendas, locales comerciales y de servicios, lo que ha provocado el consecuente aumento de los volúmenes de escurrimiento directo y de caudales máximos de respuesta. Originalmente la cuenca Beltrame presentaba un área de 7,75ha, luego y a partir de 1962 se incrementó 26% con la construcción de calzadas de tierra, pista de aterrizaje, áreas con cultivos, pasturas y escaso número de viviendas, representando esto el 40% de impermeabilización y sin superficies directamente conectadas. Para una tormenta de diseño de dos años de recurrencia y 30 minutos de duración representa un aumento del 1303% en el caudal pico y 371% en el volumen de escurrimiento directo. En la actualidad la cuenca tiene una superficie de 10,38ha, incrementándose en 33,9% a la original y alcanzando un grado de impermeabilización de 61,8%, con 45% de la superficie total directamente conectada. Esto produjo un aumento de 4.210% en el caudal pico y 1.415% en el volumen de escurrimiento directoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua2013-10-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-12application/pdfRodríguez, Darío Tomás, et al., 2013. Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones. En: XXIVº Congreso Nacional del Agua. San Juan: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua, p. 1-12.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28460instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:01.43Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
title Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
spellingShingle Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
Rodríguez, Darío Tomás
Iimpermeabilidad
Impacto hidrológico
Cuencas urbanas
Altas pendientes
title_short Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
title_full Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
title_fullStr Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
title_full_unstemmed Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
title_sort Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Darío Tomás
Reinert, Hugo Orlando
Ruberto, Alejandro Ricardo
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Berger, Eugenio Alberto
author Rodríguez, Darío Tomás
author_facet Rodríguez, Darío Tomás
Reinert, Hugo Orlando
Ruberto, Alejandro Ricardo
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Berger, Eugenio Alberto
author_role author
author2 Reinert, Hugo Orlando
Ruberto, Alejandro Ricardo
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Berger, Eugenio Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Iimpermeabilidad
Impacto hidrológico
Cuencas urbanas
Altas pendientes
topic Iimpermeabilidad
Impacto hidrológico
Cuencas urbanas
Altas pendientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Berger, Eugenio Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Se ha abordado la variación espacial y temporal de la impermeabilidad en una cuenca urbana de elevada pendiente de la ciudad de Oberá, Misiones. La cuenca en estudio es la de la Av. Beltrame, la que fue calibrada, modelada y validada con el fin de obtener respuestas al escurrimiento para diferentes momentos y usos del suelo mientras avanzó la urbanización sobre la selva paranaense autóctona del lugar. Se logró reconstituir tres escenarios para la determinación de diferentes usos del suelo y su cambio a lo largo del tiempo; la primera situación originaria de la cuenca, sin alteración de la selva autóctona misionera, delimitada por el área de aporte al escurrimiento superficial correspondiente al año 1900; una segunda con el avance y primeros cambios en la urbanización correspondiente al año 1962 y en el tercer escenario se estudió la situación actual de la cuenca, con un alto grado de antropización al año 2012. Entre los resultados más importantes se destaca el incremento sostenido de la impermeabilidad de las áreas de aporte debido a la creciente construcción de viviendas, locales comerciales y de servicios, lo que ha provocado el consecuente aumento de los volúmenes de escurrimiento directo y de caudales máximos de respuesta. Originalmente la cuenca Beltrame presentaba un área de 7,75ha, luego y a partir de 1962 se incrementó 26% con la construcción de calzadas de tierra, pista de aterrizaje, áreas con cultivos, pasturas y escaso número de viviendas, representando esto el 40% de impermeabilización y sin superficies directamente conectadas. Para una tormenta de diseño de dos años de recurrencia y 30 minutos de duración representa un aumento del 1303% en el caudal pico y 371% en el volumen de escurrimiento directo. En la actualidad la cuenca tiene una superficie de 10,38ha, incrementándose en 33,9% a la original y alcanzando un grado de impermeabilización de 61,8%, con 45% de la superficie total directamente conectada. Esto produjo un aumento de 4.210% en el caudal pico y 1.415% en el volumen de escurrimiento directo
description Fil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez, Darío Tomás, et al., 2013. Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones. En: XXIVº Congreso Nacional del Agua. San Juan: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua, p. 1-12.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28460
identifier_str_mv Rodríguez, Darío Tomás, et al., 2013. Urbanización e impacto hidrológico en una cuenca de alta pendiente del centro de Misiones. En: XXIVº Congreso Nacional del Agua. San Juan: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua, p. 1-12.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976550891290624
score 13.004268