Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus

Autores
Toledo Gómez, Ana del Pilar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arreseigor, César Joaquín
Maldonado Vargas, Pablo
Descripción
Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arreseigor, César Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La aspiración folicular guiada por ultrasonografía (OPU) y la fertilización in vitro (FIV) son técnicas utilizadas como alternativa para la producción de embriones bovinos. La OPU es una técnica que puede ser utilizada en hembras prepúber, vaquillas, vacas adultas, y no menos importante, en hembras con problemas reproductivos adquiridos e inclusive en vacas preñadas hasta el tercer y el sexto mes de gestación. La OPU-FIV presenta resultados muy variables en cuanto a número de folículos aspirados, el número de ovocitos recuperados, viabilidad de los mismos y la producción de blastocitos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia productiva de la aspiración folicular sucesiva en hembras de la raza Brangus. Con ese fin se evaluaron 95 aspiraciones foliculares de 13 hembras Brangus con siete y ochos punciones sucesivas con un intervalo aproximado de 1,5 mes entre cada una donde se analizan ovocitos totales, clivaje y producción total de embrión. La media para las siguientes variables fue total de ovocitos (29,57), cultivo in vitro (17,59), clivados (13), porcentaje de clivaje (63,92%), total de embriones (5,25) y porcentaje de embriones (25,48%). Las donantes evidenciaron tras el procedimiento una correlación lineal negativa tanto en la obtención de ovocitos totales, clivaje y producción de embrión total y por vaca examinada. Considerando los resultados del presente estudio, se concluye que dichas variables a medida que se realizan las sesiones va bajando su producción, lo cual en términos generales se observa de la primera a la séptima u octava aspiración folicular.
Materia
Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Raza bovina
Brangus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53226

id RIUNNE_d33893a015cbc435201e8938dc9652e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53226
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza BrangusToledo Gómez, Ana del PilarProducción animalGanado bovinoReproducción animalRaza bovinaBrangusFil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arreseigor, César Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La aspiración folicular guiada por ultrasonografía (OPU) y la fertilización in vitro (FIV) son técnicas utilizadas como alternativa para la producción de embriones bovinos. La OPU es una técnica que puede ser utilizada en hembras prepúber, vaquillas, vacas adultas, y no menos importante, en hembras con problemas reproductivos adquiridos e inclusive en vacas preñadas hasta el tercer y el sexto mes de gestación. La OPU-FIV presenta resultados muy variables en cuanto a número de folículos aspirados, el número de ovocitos recuperados, viabilidad de los mismos y la producción de blastocitos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia productiva de la aspiración folicular sucesiva en hembras de la raza Brangus. Con ese fin se evaluaron 95 aspiraciones foliculares de 13 hembras Brangus con siete y ochos punciones sucesivas con un intervalo aproximado de 1,5 mes entre cada una donde se analizan ovocitos totales, clivaje y producción total de embrión. La media para las siguientes variables fue total de ovocitos (29,57), cultivo in vitro (17,59), clivados (13), porcentaje de clivaje (63,92%), total de embriones (5,25) y porcentaje de embriones (25,48%). Las donantes evidenciaron tras el procedimiento una correlación lineal negativa tanto en la obtención de ovocitos totales, clivaje y producción de embrión total y por vaca examinada. Considerando los resultados del presente estudio, se concluye que dichas variables a medida que se realizan las sesiones va bajando su producción, lo cual en términos generales se observa de la primera a la séptima u octava aspiración folicular.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasArreseigor, César JoaquínMaldonado Vargas, Pablo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfToledo Gómez, Ana del Pilar, 2020. Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53226instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:25.974Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
title Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
spellingShingle Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
Toledo Gómez, Ana del Pilar
Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Raza bovina
Brangus
title_short Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
title_full Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
title_fullStr Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
title_full_unstemmed Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
title_sort Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo Gómez, Ana del Pilar
author Toledo Gómez, Ana del Pilar
author_facet Toledo Gómez, Ana del Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arreseigor, César Joaquín
Maldonado Vargas, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Raza bovina
Brangus
topic Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Raza bovina
Brangus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arreseigor, César Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La aspiración folicular guiada por ultrasonografía (OPU) y la fertilización in vitro (FIV) son técnicas utilizadas como alternativa para la producción de embriones bovinos. La OPU es una técnica que puede ser utilizada en hembras prepúber, vaquillas, vacas adultas, y no menos importante, en hembras con problemas reproductivos adquiridos e inclusive en vacas preñadas hasta el tercer y el sexto mes de gestación. La OPU-FIV presenta resultados muy variables en cuanto a número de folículos aspirados, el número de ovocitos recuperados, viabilidad de los mismos y la producción de blastocitos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia productiva de la aspiración folicular sucesiva en hembras de la raza Brangus. Con ese fin se evaluaron 95 aspiraciones foliculares de 13 hembras Brangus con siete y ochos punciones sucesivas con un intervalo aproximado de 1,5 mes entre cada una donde se analizan ovocitos totales, clivaje y producción total de embrión. La media para las siguientes variables fue total de ovocitos (29,57), cultivo in vitro (17,59), clivados (13), porcentaje de clivaje (63,92%), total de embriones (5,25) y porcentaje de embriones (25,48%). Las donantes evidenciaron tras el procedimiento una correlación lineal negativa tanto en la obtención de ovocitos totales, clivaje y producción de embrión total y por vaca examinada. Considerando los resultados del presente estudio, se concluye que dichas variables a medida que se realizan las sesiones va bajando su producción, lo cual en términos generales se observa de la primera a la séptima u octava aspiración folicular.
description Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Toledo Gómez, Ana del Pilar, 2020. Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53226
identifier_str_mv Toledo Gómez, Ana del Pilar, 2020. Evaluación de la aspiración folicular sucesiva en hembras bovinas de la raza Brangus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689698123776
score 12.559606