Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto

Autores
Romero, Amalia Maria Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Amalia Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.
La roca de tipo basáltica, es uno de los materiales más estudiados dentro de los agrominerales o polvos de rocas en general, por la gran posibilidad de suplir de nutrientes al suelo debido a su composición, especialmente fósforo, calcio, magnesio y micronutrientes. En la mesopotamia argentina, la sucesión basáltica denominada Formación Serra Geral está integrada por potentes derrames basálticos, sobre el cual se ubican varias canteras de extracción. El uso de estos agrominerales tiene la desventaja de su lenta disponibilidad y, por lo tanto, una baja tasa de liberación de nutrientes a las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de microorganismos promotores en la disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto aplicados en un cultivo de caupí (Vigna unguiculata). El ensayo se realizó sobre un suelo de la serie Ensenada grande, ubicado en la localidad de Santa Ana, Provincia de Corrientes. El diseño experimental fue un arreglo factorial distribuido en bloques al azar, donde los factores fueron inoculación microbiana (Azotobacter-Az-9.8 x108 UFC ml-1; Pseudomonas fluorescens-Ps-1x109 UFC ml-1; Bradyrhizobium japonicum-Br-1x1010 UFC ml-1 y control-Co) y aplicación de basalto (con basalto-cb y sin basalto-sb), dando su combinación 8 tratamientos con 3 repeticiones, distribuidos en 24 parcelas de 6 m2. La inoculación se realizó en semilla y el polvo de basalto se aplicó al suelo en una dosis de 1 kg m-2 antes de la siembra, incorporando los primeros 5 cm en el suelo. A los 60 días después de la siembra se tomaron muestras foliares y de suelo de los dos lineos centrales de cada parcela. Las muestras fueron acondicionadas y enviadas a laboratorio para el análisis de nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y zinc; tanto a nivel foliar como en suelo. Con los datos obtenidos se realizó Análisis de la Varianza factorial y análisis de comparación de medias (Test de Tukey, p<0,05). En el análisis del contenido nutricional en hojas, la interacción de inoculante y basalto mostró para nitrógeno un mínimo de 9.33 g kg-1 en el control con basalto y un máximo en Pseudomonas sin basalto con 16.60 g kg-1. Los tratamientos con Bradyrhizobium siguieron al Co*cb ubicándose cerca del valor mínimo obtenido. Siendo una leguminosa los resultados podrían haber sido más favorables para este microorganismo dada la asociación simbiótica entre ellos. Sin embargo, los contenidos en N y los demás macronutrientes no fueron significativos estadísticamente. Para el contenido de micronutrientes en hojas, los niveles de Fe mostraron diferencias de 70 ppm entre el valor máximo y mínimo, Mn de 130 ppm y Zn de 15 ppm. Respecto al Cu, el tratamiento Co*sb duplica en concentración al tratamiento Co*cb; sin embargo, ningún microelemento mostró incrementos significativos en su contenido foliar. El análisis de suelo al momento de extracción de las plantas muestra un contenido en N, K, Ca y Mg homogéneos entre tratamientos y similares a lo obtenido en el suelo al inicio del ensayo. En cuanto al contenido de micronutrientes en suelo verificó un incremento significativo para el elemento Cu en el tratamiento Co*cb respecto a todos los tratamientos sin basalto (Co*sb, Az*sb, Ps*sb y Br*sb). Esta mayor disponibilidad no se tradujo en un mayor contenido foliar, donde el tratamiento Co*sb duplicó en concentración al tratamiento Co*cb. El uso de basalto favoreció al contenido de cobre en suelo, y la combinación del polvo de basalto con estos microorganismos o el período de ensayo no resultaron efectivos para el aumento del contenido de los demás nutrientes en el suelo y a nivel foliar.
Materia
Roca basáltica
Pseudomonas
Bradyrhizobium
Azotobacter
Caupí
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56078

id RIUNNE_d28d13c108c5ecb8ed09914118ac80e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56078
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basaltoRomero, Amalia Maria EugeniaRoca basálticaPseudomonasBradyrhizobiumAzotobacterCaupíFil: Romero, Amalia Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.La roca de tipo basáltica, es uno de los materiales más estudiados dentro de los agrominerales o polvos de rocas en general, por la gran posibilidad de suplir de nutrientes al suelo debido a su composición, especialmente fósforo, calcio, magnesio y micronutrientes. En la mesopotamia argentina, la sucesión basáltica denominada Formación Serra Geral está integrada por potentes derrames basálticos, sobre el cual se ubican varias canteras de extracción. El uso de estos agrominerales tiene la desventaja de su lenta disponibilidad y, por lo tanto, una baja tasa de liberación de nutrientes a las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de microorganismos promotores en la disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto aplicados en un cultivo de caupí (Vigna unguiculata). El ensayo se realizó sobre un suelo de la serie Ensenada grande, ubicado en la localidad de Santa Ana, Provincia de Corrientes. El diseño experimental fue un arreglo factorial distribuido en bloques al azar, donde los factores fueron inoculación microbiana (Azotobacter-Az-9.8 x108 UFC ml-1; Pseudomonas fluorescens-Ps-1x109 UFC ml-1; Bradyrhizobium japonicum-Br-1x1010 UFC ml-1 y control-Co) y aplicación de basalto (con basalto-cb y sin basalto-sb), dando su combinación 8 tratamientos con 3 repeticiones, distribuidos en 24 parcelas de 6 m2. La inoculación se realizó en semilla y el polvo de basalto se aplicó al suelo en una dosis de 1 kg m-2 antes de la siembra, incorporando los primeros 5 cm en el suelo. A los 60 días después de la siembra se tomaron muestras foliares y de suelo de los dos lineos centrales de cada parcela. Las muestras fueron acondicionadas y enviadas a laboratorio para el análisis de nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y zinc; tanto a nivel foliar como en suelo. Con los datos obtenidos se realizó Análisis de la Varianza factorial y análisis de comparación de medias (Test de Tukey, p<0,05). En el análisis del contenido nutricional en hojas, la interacción de inoculante y basalto mostró para nitrógeno un mínimo de 9.33 g kg-1 en el control con basalto y un máximo en Pseudomonas sin basalto con 16.60 g kg-1. Los tratamientos con Bradyrhizobium siguieron al Co*cb ubicándose cerca del valor mínimo obtenido. Siendo una leguminosa los resultados podrían haber sido más favorables para este microorganismo dada la asociación simbiótica entre ellos. Sin embargo, los contenidos en N y los demás macronutrientes no fueron significativos estadísticamente. Para el contenido de micronutrientes en hojas, los niveles de Fe mostraron diferencias de 70 ppm entre el valor máximo y mínimo, Mn de 130 ppm y Zn de 15 ppm. Respecto al Cu, el tratamiento Co*sb duplica en concentración al tratamiento Co*cb; sin embargo, ningún microelemento mostró incrementos significativos en su contenido foliar. El análisis de suelo al momento de extracción de las plantas muestra un contenido en N, K, Ca y Mg homogéneos entre tratamientos y similares a lo obtenido en el suelo al inicio del ensayo. En cuanto al contenido de micronutrientes en suelo verificó un incremento significativo para el elemento Cu en el tratamiento Co*cb respecto a todos los tratamientos sin basalto (Co*sb, Az*sb, Ps*sb y Br*sb). Esta mayor disponibilidad no se tradujo en un mayor contenido foliar, donde el tratamiento Co*sb duplicó en concentración al tratamiento Co*cb. El uso de basalto favoreció al contenido de cobre en suelo, y la combinación del polvo de basalto con estos microorganismos o el período de ensayo no resultaron efectivos para el aumento del contenido de los demás nutrientes en el suelo y a nivel foliar.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero, Amalia Maria Eugenia, 2022. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56078spaUNNE/PI/16A013/AR. Corrientes/ Bioinsumos y Polvo de Roca Basáltica. Efecto en la Productividad de los Cultivos y en la Actividad Biológica del Suelo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56078instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.707Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
title Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
spellingShingle Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
Romero, Amalia Maria Eugenia
Roca basáltica
Pseudomonas
Bradyrhizobium
Azotobacter
Caupí
title_short Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
title_full Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
title_fullStr Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
title_full_unstemmed Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
title_sort Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Amalia Maria Eugenia
author Romero, Amalia Maria Eugenia
author_facet Romero, Amalia Maria Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Roca basáltica
Pseudomonas
Bradyrhizobium
Azotobacter
Caupí
topic Roca basáltica
Pseudomonas
Bradyrhizobium
Azotobacter
Caupí
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Amalia Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.
La roca de tipo basáltica, es uno de los materiales más estudiados dentro de los agrominerales o polvos de rocas en general, por la gran posibilidad de suplir de nutrientes al suelo debido a su composición, especialmente fósforo, calcio, magnesio y micronutrientes. En la mesopotamia argentina, la sucesión basáltica denominada Formación Serra Geral está integrada por potentes derrames basálticos, sobre el cual se ubican varias canteras de extracción. El uso de estos agrominerales tiene la desventaja de su lenta disponibilidad y, por lo tanto, una baja tasa de liberación de nutrientes a las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de microorganismos promotores en la disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto aplicados en un cultivo de caupí (Vigna unguiculata). El ensayo se realizó sobre un suelo de la serie Ensenada grande, ubicado en la localidad de Santa Ana, Provincia de Corrientes. El diseño experimental fue un arreglo factorial distribuido en bloques al azar, donde los factores fueron inoculación microbiana (Azotobacter-Az-9.8 x108 UFC ml-1; Pseudomonas fluorescens-Ps-1x109 UFC ml-1; Bradyrhizobium japonicum-Br-1x1010 UFC ml-1 y control-Co) y aplicación de basalto (con basalto-cb y sin basalto-sb), dando su combinación 8 tratamientos con 3 repeticiones, distribuidos en 24 parcelas de 6 m2. La inoculación se realizó en semilla y el polvo de basalto se aplicó al suelo en una dosis de 1 kg m-2 antes de la siembra, incorporando los primeros 5 cm en el suelo. A los 60 días después de la siembra se tomaron muestras foliares y de suelo de los dos lineos centrales de cada parcela. Las muestras fueron acondicionadas y enviadas a laboratorio para el análisis de nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y zinc; tanto a nivel foliar como en suelo. Con los datos obtenidos se realizó Análisis de la Varianza factorial y análisis de comparación de medias (Test de Tukey, p<0,05). En el análisis del contenido nutricional en hojas, la interacción de inoculante y basalto mostró para nitrógeno un mínimo de 9.33 g kg-1 en el control con basalto y un máximo en Pseudomonas sin basalto con 16.60 g kg-1. Los tratamientos con Bradyrhizobium siguieron al Co*cb ubicándose cerca del valor mínimo obtenido. Siendo una leguminosa los resultados podrían haber sido más favorables para este microorganismo dada la asociación simbiótica entre ellos. Sin embargo, los contenidos en N y los demás macronutrientes no fueron significativos estadísticamente. Para el contenido de micronutrientes en hojas, los niveles de Fe mostraron diferencias de 70 ppm entre el valor máximo y mínimo, Mn de 130 ppm y Zn de 15 ppm. Respecto al Cu, el tratamiento Co*sb duplica en concentración al tratamiento Co*cb; sin embargo, ningún microelemento mostró incrementos significativos en su contenido foliar. El análisis de suelo al momento de extracción de las plantas muestra un contenido en N, K, Ca y Mg homogéneos entre tratamientos y similares a lo obtenido en el suelo al inicio del ensayo. En cuanto al contenido de micronutrientes en suelo verificó un incremento significativo para el elemento Cu en el tratamiento Co*cb respecto a todos los tratamientos sin basalto (Co*sb, Az*sb, Ps*sb y Br*sb). Esta mayor disponibilidad no se tradujo en un mayor contenido foliar, donde el tratamiento Co*sb duplicó en concentración al tratamiento Co*cb. El uso de basalto favoreció al contenido de cobre en suelo, y la combinación del polvo de basalto con estos microorganismos o el período de ensayo no resultaron efectivos para el aumento del contenido de los demás nutrientes en el suelo y a nivel foliar.
description Fil: Romero, Amalia Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de CienciasAgrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Amalia Maria Eugenia, 2022. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56078
identifier_str_mv Romero, Amalia Maria Eugenia, 2022. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal y disponibilidad de nutrientes del polvo de basalto. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16A013/AR. Corrientes/ Bioinsumos y Polvo de Roca Basáltica. Efecto en la Productividad de los Cultivos y en la Actividad Biológica del Suelo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221819797504
score 12.623145