Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH

Autores
Barbaro, Lorena Alejandra; Iwasita, Barbara Eloisa; Karlanian, Monica; Rubio, Esteban Julian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un sustrato, el rango recomendado de pH para la mayoría de las plantas cultivadas en contenedor es entre 5,3 a 6,8. En la provincia de Misiones, el compost de corteza de pino (CCP) es muy utilizado como sustrato y generalmente su pH es inferior a 5,8. Por lo tanto, se recomienda realizar una corrección previa, siendo la dolomita la más empleada para tal fin. Por otro lado, en la provincia existen explotaciones de roca basáltica toleítica para la producción de áridos y se obtiene un residuo fino llamado “polvo de roca basáltica” (PRB). El objetivo de este trabajo fue evaluar el PRB como corrector para incrementar el pH del CCP vs la dolomita. Para el ensayo se conformaron siete tratamientos con tres repeticiones: un testigo sin corrección, 1, 2 y 3 g de dolomita y 0,74; 1,48 y 2,22 g de PRB por litro de compost. Cada unidad experimental era una bolsa plástica con 5 litros de compost más el corrector. A la dolomita y al PRB se les analizó el porcentaje de CaO, MgO, de partículas >2mm; 2 a 1mm, 1 a 0,250mm y <0,250mm, para calcular el Poder Relativo de Neutralización Total (PRNT). Al inicio, cada siete días y al finalizar el ensayo se midió el pH y la conductividad eléctrica (CE) de cada tratamiento. Además, al finalizar el ensayo se midió la concentración de calcio, magnesio, potasio, zinc, manganeso, cobre, hierro y fósforo. El PRB tuvo mayor porcentaje de calcio y la dolomita de magnesio, ambos presentaron altos valores de PRNT. De menor a mayor dosis de dolomita se obtuvieron valores de pH entre 6,0 a 7,3 y de PRB entre 5,9 a 6,7. La disponibilidad de fósforo, hierro, manganeso, boro, zinc y cobre decreció con el aumento del pH. En cambio, la del calcio, magnesio y potasio se incrementó. El PRB evaluado es un corrector alternativo para incrementar el pH del CCP.
Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Iwasita, Bárbara Eloisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Karlanian, Mónica N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Rubio, Esteban Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fuente
28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo I Física, Química y Fisicoquímica de Suelos Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. p. 39-43
Materia
Basalto
Roca
Compost
Basalt
Rock
Composts
Corteza de Pino
Sustratos
Pine Bark
Substratum
Misiones, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13553

id INTADig_0a73860c5c9340a669ea737d848073e6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13553
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pHBarbaro, Lorena AlejandraIwasita, Barbara EloisaKarlanian, MonicaRubio, Esteban JulianBasaltoRocaCompostBasaltRockCompostsCorteza de PinoSustratosPine BarkSubstratumMisiones, ArgentinaEn un sustrato, el rango recomendado de pH para la mayoría de las plantas cultivadas en contenedor es entre 5,3 a 6,8. En la provincia de Misiones, el compost de corteza de pino (CCP) es muy utilizado como sustrato y generalmente su pH es inferior a 5,8. Por lo tanto, se recomienda realizar una corrección previa, siendo la dolomita la más empleada para tal fin. Por otro lado, en la provincia existen explotaciones de roca basáltica toleítica para la producción de áridos y se obtiene un residuo fino llamado “polvo de roca basáltica” (PRB). El objetivo de este trabajo fue evaluar el PRB como corrector para incrementar el pH del CCP vs la dolomita. Para el ensayo se conformaron siete tratamientos con tres repeticiones: un testigo sin corrección, 1, 2 y 3 g de dolomita y 0,74; 1,48 y 2,22 g de PRB por litro de compost. Cada unidad experimental era una bolsa plástica con 5 litros de compost más el corrector. A la dolomita y al PRB se les analizó el porcentaje de CaO, MgO, de partículas >2mm; 2 a 1mm, 1 a 0,250mm y <0,250mm, para calcular el Poder Relativo de Neutralización Total (PRNT). Al inicio, cada siete días y al finalizar el ensayo se midió el pH y la conductividad eléctrica (CE) de cada tratamiento. Además, al finalizar el ensayo se midió la concentración de calcio, magnesio, potasio, zinc, manganeso, cobre, hierro y fósforo. El PRB tuvo mayor porcentaje de calcio y la dolomita de magnesio, ambos presentaron altos valores de PRNT. De menor a mayor dosis de dolomita se obtuvieron valores de pH entre 6,0 a 7,3 y de PRB entre 5,9 a 6,7. La disponibilidad de fósforo, hierro, manganeso, boro, zinc y cobre decreció con el aumento del pH. En cambio, la del calcio, magnesio y potasio se incrementó. El PRB evaluado es un corrector alternativo para incrementar el pH del CCP.Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Iwasita, Bárbara Eloisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Karlanian, Mónica N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Rubio, Esteban Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-12-06T20:06:15Z2022-12-06T20:06:15Z2022-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13553978-987-48396-7-128o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo I Física, Química y Fisicoquímica de Suelos Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. p. 39-43reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:39Zoai:localhost:20.500.12123/13553instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:39.77INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
title Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
spellingShingle Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
Barbaro, Lorena Alejandra
Basalto
Roca
Compost
Basalt
Rock
Composts
Corteza de Pino
Sustratos
Pine Bark
Substratum
Misiones, Argentina
title_short Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
title_full Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
title_fullStr Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
title_full_unstemmed Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
title_sort Uso del polvo de roca basáltica procedente de la provincia de Misiones como corrector de pH
dc.creator.none.fl_str_mv Barbaro, Lorena Alejandra
Iwasita, Barbara Eloisa
Karlanian, Monica
Rubio, Esteban Julian
author Barbaro, Lorena Alejandra
author_facet Barbaro, Lorena Alejandra
Iwasita, Barbara Eloisa
Karlanian, Monica
Rubio, Esteban Julian
author_role author
author2 Iwasita, Barbara Eloisa
Karlanian, Monica
Rubio, Esteban Julian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Basalto
Roca
Compost
Basalt
Rock
Composts
Corteza de Pino
Sustratos
Pine Bark
Substratum
Misiones, Argentina
topic Basalto
Roca
Compost
Basalt
Rock
Composts
Corteza de Pino
Sustratos
Pine Bark
Substratum
Misiones, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En un sustrato, el rango recomendado de pH para la mayoría de las plantas cultivadas en contenedor es entre 5,3 a 6,8. En la provincia de Misiones, el compost de corteza de pino (CCP) es muy utilizado como sustrato y generalmente su pH es inferior a 5,8. Por lo tanto, se recomienda realizar una corrección previa, siendo la dolomita la más empleada para tal fin. Por otro lado, en la provincia existen explotaciones de roca basáltica toleítica para la producción de áridos y se obtiene un residuo fino llamado “polvo de roca basáltica” (PRB). El objetivo de este trabajo fue evaluar el PRB como corrector para incrementar el pH del CCP vs la dolomita. Para el ensayo se conformaron siete tratamientos con tres repeticiones: un testigo sin corrección, 1, 2 y 3 g de dolomita y 0,74; 1,48 y 2,22 g de PRB por litro de compost. Cada unidad experimental era una bolsa plástica con 5 litros de compost más el corrector. A la dolomita y al PRB se les analizó el porcentaje de CaO, MgO, de partículas >2mm; 2 a 1mm, 1 a 0,250mm y <0,250mm, para calcular el Poder Relativo de Neutralización Total (PRNT). Al inicio, cada siete días y al finalizar el ensayo se midió el pH y la conductividad eléctrica (CE) de cada tratamiento. Además, al finalizar el ensayo se midió la concentración de calcio, magnesio, potasio, zinc, manganeso, cobre, hierro y fósforo. El PRB tuvo mayor porcentaje de calcio y la dolomita de magnesio, ambos presentaron altos valores de PRNT. De menor a mayor dosis de dolomita se obtuvieron valores de pH entre 6,0 a 7,3 y de PRB entre 5,9 a 6,7. La disponibilidad de fósforo, hierro, manganeso, boro, zinc y cobre decreció con el aumento del pH. En cambio, la del calcio, magnesio y potasio se incrementó. El PRB evaluado es un corrector alternativo para incrementar el pH del CCP.
Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Iwasita, Bárbara Eloisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Karlanian, Mónica N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Rubio, Esteban Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
description En un sustrato, el rango recomendado de pH para la mayoría de las plantas cultivadas en contenedor es entre 5,3 a 6,8. En la provincia de Misiones, el compost de corteza de pino (CCP) es muy utilizado como sustrato y generalmente su pH es inferior a 5,8. Por lo tanto, se recomienda realizar una corrección previa, siendo la dolomita la más empleada para tal fin. Por otro lado, en la provincia existen explotaciones de roca basáltica toleítica para la producción de áridos y se obtiene un residuo fino llamado “polvo de roca basáltica” (PRB). El objetivo de este trabajo fue evaluar el PRB como corrector para incrementar el pH del CCP vs la dolomita. Para el ensayo se conformaron siete tratamientos con tres repeticiones: un testigo sin corrección, 1, 2 y 3 g de dolomita y 0,74; 1,48 y 2,22 g de PRB por litro de compost. Cada unidad experimental era una bolsa plástica con 5 litros de compost más el corrector. A la dolomita y al PRB se les analizó el porcentaje de CaO, MgO, de partículas >2mm; 2 a 1mm, 1 a 0,250mm y <0,250mm, para calcular el Poder Relativo de Neutralización Total (PRNT). Al inicio, cada siete días y al finalizar el ensayo se midió el pH y la conductividad eléctrica (CE) de cada tratamiento. Además, al finalizar el ensayo se midió la concentración de calcio, magnesio, potasio, zinc, manganeso, cobre, hierro y fósforo. El PRB tuvo mayor porcentaje de calcio y la dolomita de magnesio, ambos presentaron altos valores de PRNT. De menor a mayor dosis de dolomita se obtuvieron valores de pH entre 6,0 a 7,3 y de PRB entre 5,9 a 6,7. La disponibilidad de fósforo, hierro, manganeso, boro, zinc y cobre decreció con el aumento del pH. En cambio, la del calcio, magnesio y potasio se incrementó. El PRB evaluado es un corrector alternativo para incrementar el pH del CCP.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06T20:06:15Z
2022-12-06T20:06:15Z
2022-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13553
978-987-48396-7-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13553
identifier_str_mv 978-987-48396-7-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv 28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo I Física, Química y Fisicoquímica de Suelos Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. p. 39-43
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341406397431808
score 12.623145