Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años

Autores
Taborda, Marta Beatriz; Lucca, Amalia Isolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Lucca, Amalia Isolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La calidad de vida es un concepto subjetivo, propio de cada cultura y multifacético que puede asociarse a otros como bienestar, condiciones de vida, nivel de vida o estilo de vida. Existe un acuerdo universal que promoviendo el bienestar del hombre nos acercamos a una de las metas legítimas de un estado moderno (ANDREW, 1974. Citado por DIAZ, K. 1985). El término comienza a emplearse entrado los años ‘60, pero principalmente a partir de la década del ‘70 como una reacción a los criterios economistas utilizados en los llamados informes sociales. En los últimos años el foco de análisis fue puesto en la condición social de la población. La calidad de vida se vincula a la habitabilidad a partir del estado de bienestar del ser humano. La idea de habitabilidad implica la mejora en el estado de la vivienda y el acceso a los servicios básicos, para satisfacer las necesidades humanas elementales. El acceso a una vivienda digna y a servicios de calidad, representan en sí mismo no solo la satisfacción de necesidades, sino también derechos humanos determinados en la Constitución Nacional. La habitabilidad en términos de calidad de la vivienda y acceso a la infraestructura básica de la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco en la República Argentina, ha ido en progreso en las últimas décadas, a medida que su crecimiento urbano fue in crescendo. En el presente estudio se consideraron indicadores referidos a la habitabilidad como vivienda apropiada y el acceso a infraestructura básica referida a la conexión a red cloacal, a través de los cuales se pudo evaluar la calidad de vida de sus habitantes y detectar diferencias espaciales.
Materia
Resistencia (Chaco)
Vivienda
Infraestructura
Acceso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33767

id RIUNNE_d1f5e07eab176282c388cb723ff62096
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33767
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos añosTaborda, Marta BeatrizLucca, Amalia IsolinaResistencia (Chaco)ViviendaInfraestructuraAccesoFil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Lucca, Amalia Isolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La calidad de vida es un concepto subjetivo, propio de cada cultura y multifacético que puede asociarse a otros como bienestar, condiciones de vida, nivel de vida o estilo de vida. Existe un acuerdo universal que promoviendo el bienestar del hombre nos acercamos a una de las metas legítimas de un estado moderno (ANDREW, 1974. Citado por DIAZ, K. 1985). El término comienza a emplearse entrado los años ‘60, pero principalmente a partir de la década del ‘70 como una reacción a los criterios economistas utilizados en los llamados informes sociales. En los últimos años el foco de análisis fue puesto en la condición social de la población. La calidad de vida se vincula a la habitabilidad a partir del estado de bienestar del ser humano. La idea de habitabilidad implica la mejora en el estado de la vivienda y el acceso a los servicios básicos, para satisfacer las necesidades humanas elementales. El acceso a una vivienda digna y a servicios de calidad, representan en sí mismo no solo la satisfacción de necesidades, sino también derechos humanos determinados en la Constitución Nacional. La habitabilidad en términos de calidad de la vivienda y acceso a la infraestructura básica de la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco en la República Argentina, ha ido en progreso en las últimas décadas, a medida que su crecimiento urbano fue in crescendo. En el presente estudio se consideraron indicadores referidos a la habitabilidad como vivienda apropiada y el acceso a infraestructura básica referida a la conexión a red cloacal, a través de los cuales se pudo evaluar la calidad de vida de sus habitantes y detectar diferencias espaciales.Instituto de Investigaciones GeográficasAsociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-13application/pdfTaborda, Marta Beatriz y Lucca, Amelia Isolina, 2017. Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años. En: EGAL 2017: Encuentro de Geógrafos de América Latina. La Paz: Instituto de Investigaciones Geográficas. Asociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales, p. 1-13.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33767instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:44.057Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
title Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
spellingShingle Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
Taborda, Marta Beatriz
Resistencia (Chaco)
Vivienda
Infraestructura
Acceso
title_short Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
title_full Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
title_fullStr Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
title_full_unstemmed Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
title_sort Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años
dc.creator.none.fl_str_mv Taborda, Marta Beatriz
Lucca, Amalia Isolina
author Taborda, Marta Beatriz
author_facet Taborda, Marta Beatriz
Lucca, Amalia Isolina
author_role author
author2 Lucca, Amalia Isolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia (Chaco)
Vivienda
Infraestructura
Acceso
topic Resistencia (Chaco)
Vivienda
Infraestructura
Acceso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Lucca, Amalia Isolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La calidad de vida es un concepto subjetivo, propio de cada cultura y multifacético que puede asociarse a otros como bienestar, condiciones de vida, nivel de vida o estilo de vida. Existe un acuerdo universal que promoviendo el bienestar del hombre nos acercamos a una de las metas legítimas de un estado moderno (ANDREW, 1974. Citado por DIAZ, K. 1985). El término comienza a emplearse entrado los años ‘60, pero principalmente a partir de la década del ‘70 como una reacción a los criterios economistas utilizados en los llamados informes sociales. En los últimos años el foco de análisis fue puesto en la condición social de la población. La calidad de vida se vincula a la habitabilidad a partir del estado de bienestar del ser humano. La idea de habitabilidad implica la mejora en el estado de la vivienda y el acceso a los servicios básicos, para satisfacer las necesidades humanas elementales. El acceso a una vivienda digna y a servicios de calidad, representan en sí mismo no solo la satisfacción de necesidades, sino también derechos humanos determinados en la Constitución Nacional. La habitabilidad en términos de calidad de la vivienda y acceso a la infraestructura básica de la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco en la República Argentina, ha ido en progreso en las últimas décadas, a medida que su crecimiento urbano fue in crescendo. En el presente estudio se consideraron indicadores referidos a la habitabilidad como vivienda apropiada y el acceso a infraestructura básica referida a la conexión a red cloacal, a través de los cuales se pudo evaluar la calidad de vida de sus habitantes y detectar diferencias espaciales.
description Fil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Taborda, Marta Beatriz y Lucca, Amelia Isolina, 2017. Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años. En: EGAL 2017: Encuentro de Geógrafos de América Latina. La Paz: Instituto de Investigaciones Geográficas. Asociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales, p. 1-13.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33767
identifier_str_mv Taborda, Marta Beatriz y Lucca, Amelia Isolina, 2017. Calidad de vida y habitabilidad en la ciudad de Resistencia en los últimos años. En: EGAL 2017: Encuentro de Geógrafos de América Latina. La Paz: Instituto de Investigaciones Geográficas. Asociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales, p. 1-13.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geográficas
Asociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geográficas
Asociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787817141698560
score 12.982451